Page 329 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 329

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            Batalla con increibles incomodidades de aquellos Parrocos que en medio de
            hallarse destituidos de caudal por la cortedad de sus Beneficios, pagaron con
            su bolsa sueldos ya en dinero, ya en especies. Asi pudieron arrostrar al Exer-
            cito de Parvina, y no solo consiguieron derrotarlo sin perdida de sus Feligre-
            sias, sino que dieron consuelo y libertad a otros Pueblos de la Provincia de
            Chumbivilcas hasta donde llegaron sus armas con terror del enemigo, y han
            continuado como buenos Pastores sus oficios como han podido, sin escusar
            trabajo, ni riesgo en aquellos Desiertos, negados a todo auxilio: bien que ellos
            lo pedian con instancia y clamores sin poderlo conseguir en tanto conflicto
            por no haver suficiente tropa, ni armas en el Quartel general del Cuzco para la
            defensa de la Ciudad en dictamen de la Junta, y del Comandante. Y en aten-
            cion a tan distinguidos meritos se han hecho acreedores a los mayores elogios
            y gracias.
                    A exemplo de esta Provincia se ha mantenido tambien firme la inme-
            diata de Aimaraes, aunque en ella no se han visto las fuerzas del Rebelde, sino
            solo las tentativas generales por Edictos y sujestiones que han causado algu-
            nos movimientos de poca consideracion, a que tambien se han opuesto los
            Curas, de cuyo Gremio nombró el Corregidor al de Chuquinga Dn. Salvador
            Tirado por Justicia mayor, respecto de estar llamado al socorro del Cuzco, y
            no haver tenido otra Persona de mayor satisfaccion. Este arbitrio que tomó el
            Corregidor haviendo solicitado por un Oficio la condescendencia del Prelado
            Diocesano, solo tuvo efecto por algunos dias, pero bien demuestra el concep-
            to que se tuvo del Estado Eclesiastico a favor de la defensa pública.
                    Mas atencion le debio al Ynsurgente la Provincia de Paruro que ha
            procurado ganar de varios modos, dirigiendo sus intenciones principalmente
            al Pueblo Capital que lleva el mismo Nombre, asi por lo que interesa en su
            bella situacion y proporciones, como porque de aqui salió el mayor numero
            de los cinco mil hombres que vio entrar en el Cuzco quando se hallaba acam-
            pado comandados por el Cura de Colcha Dn. Feliciano Paz. Este recuerdo lo
            ha empeñado en castigar aquella gente, y efectivamente ha conseguido arrui-
            nar los Pueblos de Acha con otros que no pudieron resistir. En ellos murieron
            lastimosamente muchos Españoles y Mestizos de ambos sexos sacrificados al
            furor del Enemigo; y el que padeció mayor destrozo es el de Pilpinto donde en
            otras ocasiones habian hecho la defensa con increible y heroica fidelidad so-
            lamente las Mugeres. Por ultimo echo el Enemigo mayor copia de gente, y ha
            perdido no solo esta Doctrina, sino las demas Confinantes, quemando Casas



                                               328
   324   325   326   327   328   329   330   331   332   333   334