Page 25 - Mensaje a la Nación 28 de julio\2011-2016\PLO-2012-2
P. 25

Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i - Diario de los Debates     49
                  Para tal fin se conformó la Comisión Multisecto­  En la misma línea requerimos construir un marco
                  rial orientada a mejorar condiciones en industrias   jurídico y una política estatal que armonicen las
                  extractivas, la misma que nos ha entregado ya la   actividades extractivas con los legítimos intereses
                  propuesta de reformas normativas, agrupadas en   de preservar los recursos naturales. Propongo al
                  ejes estratégicos orientados a asegurar un Estado   Congreso de la República un proyecto de reforma
                  soberano y garante de derechos, promover la   constitucional a fin de reconocer en la Constitu­
                  gobernanza en el acceso y aprovechamiento de   ción el derecho fundamental al agua.
                  los recursos naturales y garantizar la mejora de
                  la calidad de vida de peruanas y peruanos en un   (Aplausos).
                  ambiente sano.
                                                              Hemos dado un gran paso con la aprobación de la
                  En este primer año hemos enfrentado serios   Ley y el Reglamento de la Consulta Previa para
                  problemas ambientales, los que todavía están   escuchar a las comunidades, y estamos elaboran­
                  requiriendo importantes esfuerzos del Estado   do una norma sobre el ordenamiento territorial,
                  para garantizar derechos y confianza ciudadana.   buscando la puesta en valor de los recursos, el
                  Desde el gobierno somos conscientes, además,   respeto de los derechos ancestrales y la mejora
                  de la persistencia de un descontento social que   de la calidad de vida.
                  hunde sus raíces en las expectativas insatisfechas
                  de un gran sector de la población que aspira,   Para atender la problemática social, vamos a
                  comprensiblemente, a una mejora en su calidad   establecer el sistema nacional de prevención de
                  de vida.                                    conflictos y gestión, para lo cual la actual Unidad
                                                              de Conflictos de la PCM se transformará en el más
                  La conflictividad social se explica por diversos   breve plazo en una Dirección General con repre­
                  factores, algunos de carácter estructural y otros   sentación en todo el territorio nacional, a través
                  vinculados a la incapacidad de nuestro sistema   de convenios con los gobiernos regionales.
                  político para procesar por canales democráticos
                  las demandas sociales. En algunos casos, la mala   (Aplausos).
                  relación con las comunidades circundantes y la
                  falta de responsabilidad social y medioambiental   Es posible tener una minería con licencia am­
                  con que han operado algunos ambientes económi­  biental y social. Más aún, hemos avanzado en
                  cos en el pasado están en la base de los conflictos   la resolución de conflictos a través del diálogo y
                  que hoy nos preocupan a todos los peruanos y   en la construcción de confianza en los casos del
                  peruanas.                                   proyecto minero Quellaveco, en Moquegua, y el
                                                              de la provincia de Espinar, en Cusco, alcanzando
                  Ese fue el escenario que encontramos. El desafío   consensos entre el sector privado y las comuni­
                  hoy es superar la cultura del conflicto para sem­  dades, con el concurso constructivo del gobierno
                  brar en su reemplazo los hábitos de la tolerancia,   regional y nacional.
                  el respeto mutuo y el diálogo, sin mengua de la
                  observancia a la ley y al principio de autoridad.  Otro gran desafío que enfrentamos como sociedad
                                                              es el cambio climático, y para ello resulta indis­
                  A mayo del presente año, el 74% de los conflictos   pensable realizar las acciones necesarias para
                  activos en el país corresponde al tipo socioambien­  mitigar sus efectos y adaptarnos a los cambios.
                  tal, por lo que el adecuado diseño y cumplimiento   Las modificaciones del clima en nuestro país están
                  de reglas que promuevan el uso responsable y   afectando ya a las comunidades campesinas en las
                  equitativo de los recursos naturales y el cuida­  zonas altoandinas. Por este motivo, mi gobierno
                  do del medioambiente son asuntos de máxima   está tomando las medidas adecuadas para reducir
                  importancia para el país. El agua, en particular,   la emisión de gases de efecto invernadero en un
                  constituye la prioridad del más alto nivel para   37,5% con respecto a las emisiones del año 2000.
                  mi gobierno.                                Este año las hemos reducido en 5%, pero debemos
                                                              tener metas más ambiciosas si es que vamos a
                  (Aplausos).                                 hacer la diferencia.

                  Como señalé en el mensaje del 22 de junio pasado,   Las acciones para mitigar los efectos negativos del
                  mi gobierno no permitirá el desarrollo de ningún   cambio climático pasan por tomar medidas para
                  proyecto extractivo que exponga a la población   prevenir las pérdidas humanas y materiales en
                  al desabastecimiento de agua o que no tenga los   casos de desastres como inundación, heladas o fria­
                  estándares de calidad permitidos para el consumo   jes. Para esto debemos estar preparados. Hemos
                  humano.                                     iniciado el fortalecimiento de la institucionalidad


                                                                  sesión sOLemne (matinaL) 28-7-2012 - Diario de los Debates
   20   21   22   23   24   25   26   27   28