Page 24 - Mensaje a la Nación 28 de julio\2011-2016\PLO-2012-2
P. 24

48  Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i

                  materia, pues se asignó 140 millones de nuevos   En este sentido me manifesté en la última Con­
                  soles. Atenderemos así este año a 21 mil víctimas   ferencia Internacional del Trabajo realizada en
                  y 223 comunidades inscritas en el Registro Único   Ginebra en junio pasado, al anunciar la voluntad
                  de Víctimas.                                del Perú de erradicar el trabajo infantil, a través de
                                                              una política intersectorial para el retiro de niños,
                  (Aplausos).                                 niñas y adolescentes de trabajos peligrosos y de
                                                              las peores formas de trabajo infantil.
                  De otro lado, se viene fortaleciendo la defensa del
                  Estado peruano ante la Corte Interamericana de   Nos interesa como gobierno que el diálogo y la
                  Derechos Humanos y se ha puesto especial énfasis   ley sean los mecanismos para solucionar todo tipo
                  en el caso Chavín de Huántar. En esta tarea he   de conflictos; por eso hemos aprobado la Política
                  instruido que se garantice la defensa del Estado   Nacional en materia de Prevención y Solución de
                  en los términos más adecuados y firmes, por lo que   Conflictos Laborales, para prevenir y canalizar
                  se viene efectuando un esfuerzo importante.  adecuadamente los conflictos que no hayan podido
                                                              ser prevenidos y se logre una solución armoniosa
                  El acceso a la justicia es un derecho fundamental.   para los actores laborales.
                  Mi gobierno ha venido desplegando una decidida
                  acción para hacer realidad este derecho, iniciando   Asimismo, hemos reglamentado la Ley de Seguri­
                  un nuevo programa de atención a víctimas de de­  dad y Salud en el Trabajo para promover la cultura
                  litos. Hemos iniciado a partir de enero del 2012 la   de la prevención de riesgos laborales.
                  defensa de víctimas afectadas por delitos violentos
                  que no contaban con recursos económicos para   Esperamos  que  el  Congreso  de  la  República
                  su defensa. A la fecha ya hemos atendido a más   apruebe la creación de la Superintendencia Na­
                  de mil personas y esperamos que ello crezca en la   cional de Fiscalización Laboral, para fiscalizar el
                  medida en que se conozca más este servicio.  cumplimiento del ordenamiento jurídico laboral
                                                              y de seguridad y salud en el trabajo.
                  Un tema de especial preocupación personal es el   (Aplausos).
                  de las mujeres y niños afectados por el incum­
                  plimiento del pago de pensiones de alimentos.   Desarrollo  sostenible,  medioambiente  y  paz
                  A la reciente aprobación de una extradición por
                  el delito de omisión de asistencia familiar, se   social
                  suma el esfuerzo que están realizando abogados   Nuestro país es reconocido mundialmente por
                  del Estado en todo el país para apoyar a las víc­
                  timas en situación de abandono. En esta tarea   su megadiversidad y por ser el hábitat de cientos
                                                              de especies de fauna y flora originaria. A esta
                  ya se ha obtenido la pensión para casi tres mil   condición privilegiada, se une la extraordinaria
                  niños y niñas y se continuará en todo el país,   riqueza en recursos minerales y en hidrocar­
                  por lo que exhorto a los padres a cumplir con su   buros que han generado la intensa actividad
                  responsabilidad.                            extractiva que se desarrolla en nuestro país.
                                                              Esto nos exige diseñar e implementar un nuevo
                  (Aplausos).                                 enfoque en el relacionamiento de las actividades
                                                              extractivas con el ambiente, el aprovechamiento
                  En el campo de los derechos laborales, hemos   de los recursos naturales, la gestión equilibrada
                  cumplido con elevar el Salario Mínimo Vital, de   del territorio y el uso racional de los recursos
                  600 a 750 nuevos soles antes del primer año.  hídricos.

                  (Aplausos).                                 Para lograrlo es fundamental contar con una me­
                                                              jor normatividad que asegure la gobernabilidad
                  Parte del compromiso del Estado con los ciu­  ambiental, la modernización de los instrumentos
                  dadanos es  resguardar que  las  inversiones  y   de gestión, su adecuación a nuestra nueva reali­
                  el  contexto de crecimiento que vivimos desde   dad económica, social, cultural, y la fiscalización
                  hace unos años se conviertan en oportunidades   ambiental en todas las operaciones.
                  para desarrollar empleos con seguridad social,
                  mejores ingresos y respeto por los derechos la­  Tal como anuncié al país el 20 de abril de este
                  borales. Nuestro compromiso es el de defender   año, mi gobierno se comprometió a actualizar
                  y promover el trabajo decente de los adultos,   y complementar la normatividad ambiental con
                  evitando así que el futuro de miles de niños,   miras a construir una nueva relación con las
                  niñas y adolescentes quede hipotecado por tener   actividades extractivas, teniendo al Estado como
                  que trabajar.                               garante del bienestar colectivo.


                   Diario de los Debates - sesión sOLemne (matinaL) 28-7-2012
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28