Page 12 - Mensaje a la Nación 28 de julio\2011-2016\PLO-2012-2
P. 12
36 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i
La protección de nuestros niños y estudiantes atención integral a niños, niñas y adolescentes
está primero, y siendo un imperativo nacional, en estado de abandono. Para fines de este año
reitero al Congreso el pedido para la pronta apro esperamos tener operando 39 Centros, y al final
bación del proyecto de ley que hace unos meses del 2016 estarán en operación 43, con capacidad
les presentamos y que busca evitar que docentes para atender a más de 4 mil 500 niños, niñas y
sentenciados por terrorismo o por delitos contra adolescentes. Asimismo, otro de los temas que
la libertad sexual puedan seguir trabajando en nos preocupa y sobre el que estamos tomando
las escuelas del país. Nuestros estudiantes están acción es la cantidad de niños y niñas entre los 6
primero y es un compromiso ético velar por su y 17 años que trabajan. Estamos enfocándonos en
integridad. reducir la cantidad de niños y niñas que realizan
las peores formas de trabajo infantil.
(Aplausos).
Debo destacar dos iniciativas que empezare
Estamos implementando una estrategia nacional mos pronto: el Programa de rescate de niños
contra el acoso y la violencia en las escuelas, con en calle y el Programa de rescate de adultos en
el liderazgo de los directores, brigadas multidisci situación de abandono en calle, que ayudarán
plinarias y un servicio de orientación y consejería a recuperar sus capacidades y su dignidad a las
para una convivencia sana y democrática. personas víctimas de explotación sexual, laboral
o en abandono.
Tres condiciones importantes para mejorar la
calidad educativa: estamos ampliando las mate (Aplausos).
rias y el número de evaluaciones de aprendizaje,
incluyendo una en quinto de secundaria; se han Quiero reiterar mi compromiso con las peruanas,
transferido recursos, por cerca de 350 millones de todas las edades, con las mujeres con habilida
de nuevos soles, a gobiernos regionales y locales des diferentes, con las mujeres jefas de hogar, con
para la construcción de más de 150 escuelas; y se las madres adolescentes. En mi gobierno tendrán
está modernizando el sistema de gestión del Mi todo el apoyo para su desarrollo. Las mujeres son,
nisterio de Educación mediante la simplificación además, nuestras principales socias en la lucha
de procesos y el mejoramiento de los sistemas de contra la pobreza y la desigualdad.
información.
Salud para una vida de calidad
Protección a las poblaciones vulnerables
Por otro lado, estamos convencidos de que no hay
De igual forma, estamos sentando las bases para posibilidad de crecimiento y desarrollo sino hay
una gestión gubernamental que enfrente las personas y comunidad sanas. La gestión de mi
desigualdades, especialmente las de género, de gobierno en salud se ha ordenado en tres priori
manera decidida y eficaz. A un año de gestión dades: mejora y acceso a los servicios de salud,
contamos ya con un Ministerio de la Mujer y promoción de una cultura de salud y mejora de
Poblaciones Vulnerables con rectoría en materia la calidad de vida.
de género, violencia contra la mujer y violencia
familiar. Este gobierno lo ha entendido así y por En cuanto a mejora y acceso a los servicios de
ello incorporó en el Código Penal la figura del salud, debemos destacar que el 75% de los perua
feminicidio. nos en zonas rurales ya están afiliados al Seguro
Integral de Salud (SIS).
Debemos estar en condiciones de proteger a los más
vulnerables, y para ello estamos creando más Cen Una promesa cumplida en mi gobierno es la
tros de Emergencia Mujer, que están orientados a puesta en marcha del Sistema de Atención Móvil
brindar atención y prevención en violencia familiar de Urgencia, SAMU. Por primera vez en nuestro
y sexual. Este año empiezan a funcionar tres cen país, el Estado llega y salva vidas oportunamente
tros en la zona rural y 25 en las zonas urbanas, y a través de una atención articulada y coordinada
para el 2016 debemos tener funcionando en total de emergencias y urgencias, en las zonas urbana
131 centros a nivel nacional, con una capacidad y rural de mayor riesgo y en la selva a través
para atender a casi 255 mil personas y con acciones del SAMU fluvial. En principio tenemos ya una
de sensibilización en estos temas que llegarán a cobertura de 9 millones de peruanos en Lima,
más de cinco millones de peruanos. e iremos extendiéndolo a nivel nacional para el
año 2016.
De igual manera, estamos creando los Centros
de Atención Residencial (CAR), para brindar (Aplausos).
Diario de los Debates - sesión sOLemne (matinaL) 28-7-2012