Page 11 - Mensaje a la Nación 28 de julio\2011-2016\PLO-2012-2
P. 11

Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i - Diario de los Debates     35
                  llevar energía a compatriotas de las zonas más   inicial, en el ámbito del Programa Juntos, llegue
                  alejadas de la sierra y selva del país. Al término   al 100%. Este año hemos logrado incorporar a 60
                  de mi mandato llegaremos a beneficiar con estos   mil niños y niñas más. Para la zona rural hemos
                  paneles a 500 mil hogares.                  iniciado el programa de Redes Rurales con casi
                                                              mil 200 escuelas organizadas en 72 redes en 24
                  Asimismo, articulando esfuerzos con el sector pri­  regiones del país, con un enfoque integral que
                  vado y con los gobiernos regionales, presentamos   incluye infraestructura, acompañamiento a los
                  ante el Congreso un proyecto de ley para lograr   docentes, centros de recursos, trabajo con las
                  la masificación del gas natural a nivel nacional,   familias y conectividad a internet.
                  priorizando la atención de las zonas altoandinas
                  más deprimidas como Junín, Huancavelica, Aya­  Mediante el programa de Rutas Solidarias les es­
                  cucho, Apurímac, Cusco y Puno.              tamos entregando bicicletas a los estudiantes para
                                                              mejorar el acceso y rapidez a las escuelas alejadas.
                  (Aplausos).                                                   También estamos poniendo
                                                                                a su disposición una pode­
                  Señor Presidente, le entrego                                  rosa plataforma digital de
                  el proyecto de ley.                                           recursos pedagógicos donde
                                                                                alumnos y docentes puedan
                  (Aplausos).                                                   investigar y comunicarse de
                                                                                un rincón a otro de la patria
                  Educación de calidad para                                     en tiempo real.
                  todos
                                                                                (Aplausos).
                  La  mejora  en  la  calidad
                  educativa es clave para lo­                                   Para estudiantes quechuas,
                  grar el desarrollo integral.                                  aimaras y amazónicos he­
                  La posibilidad de ejercer a                                   mos  definido  una  nueva
                  plenitud nuestra ciudadanía                                   estrategia,  que  mejora  la
                  o de tener un empleo digno y                                  modalidad de Educación In­
                  productivo solo será posible                                  tercultural Bilingüe (EIB) y
                  si  mejoramos  significati­                                   comprende un agresivo plan
                  vamente  la  educación  en                                    de formación  de  docentes
                  nuestro país, y en particular                                 en educación intercultural
                  de los más vulnerables.                                       bilingüe, de modo que los
                                                                                maestros hablen el idioma y
                  En Educación, en este año                                     conozcan la cultura de estas
                  nos hemos centrado en tres                                    poblaciones  de  las  cuales
                  prioridades fundamentales:                                    todos,  sin  excepción,  nos
                  mejorar los aprendizajes de                                   sentimos orgullosos.
                  todos los estudiantes, relan­
                  zar el trabajo con el magisterio y modernizar la   Para mi gestión, los maestros son actores clave
                  gestión para que los cambios sean sostenibles.  para estos cambios educativos. Por ello, estamos
                                                              presentando al Congreso un proyecto de Ley de
                  Un  cambio  importante  en  la  generación  de   Desarrollo Docente, que incluirá mejoras remu­
                  oportunidades  para  nuestros  estudiantes  de   nerativas y aborda de manera integral tanto la
                  menores recursos es la creación del Programa   meritocracia como el sistema de formación y
                  Nacional Beca 18, que asigna becas integrales   estimulo a la innovación.
                  de estudio en carreras profesionales técnicas y
                  universitarias a nivel pregrado, para estudiantes   (Aplausos).
                  de alto rendimiento y de las zonas más pobres del
                  país. La meta es otorgar 25 mil becas para el año   No obstante, exigimos a los maestros un gran
                  2016. A la fecha han sido entregadas 4 mil becas   compromiso para con nuestros estudiantes y las
                  para estudios en el país. Además, este semestre   metas que como país nos planteamos en edu­
                  se inicia la convocatoria de becas integrales en   cación. Mejores condiciones suponen mayores
                  el extranjero.                              responsabilidades y estamos seguros de que los
                                                              verdaderos docentes, aquellos que eligieron esta
                  Para cerrar brechas estamos trabajando para   carrera por vocación, asumirán el reto de cambiar
                  lograr que al 2016, la cobertura de educación   para cambiar la educación.


                                                                  sesión sOLemne (matinaL) 28-7-2012 - Diario de los Debates
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16