Page 31 - Mensaje a la Nación 28 de julio\2001-2006\PLO-2001-2
P. 31

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2001 - Diario de los Debates  139
                  aprender de su pasado reciente para no repetir  dad social no cubre ni a la cuarta parte de los
                  errores. Se siente el anhelo profundo de un pue-  peruanos.
                  blo deseoso de que exista una verdadera justicia
                  social y oportunidades para salir adelante. Se siente  La calidad de nuestra educación pública ha dis-
                  el anhelo profundo de un pueblo que espera que  minuido y la escuela rural está abandonada. En
                  su gobierno cumpla con su compromiso de gene-  las zonas rurales, dos de cada tres peruanos es-
                  rar más trabajo. Se siente el anhelo profundo de  tán en situación de pobreza. En un mundo cada
                  un país que espera que su gobierno sea un gobier-  vez más globalizado y competitivo, siguen siendo
                  no al servicio del pueblo y no un gobierno para  millones los peruanos y peruanas que todavía se
                  servirse de su pueblo. Hermanos y hermanas del  hallan excluidos y marginados dentro de su pro-
                  Perú, estos anhelos están impregnados en el co-  pio país.
                  razón y la mente de este Presidente.
                                                              Ante este cuadro de dramática pobreza digo aho-
                  Amigos y amigas del Perú y de países hermanos,  ra, en mi calidad de Presidente, que no puedo
                  quiero hacer una pausa para compartir, con sin-  cerrar mis ojos ni mi corazón. Si juntos fuimos
                  ceridad, con ustedes el eje central de mi gobier-  capaces de construir un camino democrático para
                  no: Tengo la firme determinación de dedicar cada  resolver la grave crisis que enfrentaba nuestro
                  minuto de mi vida y de mi gobierno a sostener  país, tengo ahora la firme convicción de que jun-
                  una guerra frontal contra la pobreza. Éste es mi  tos podemos encontrar el camino para derrotar a
                  compromiso, a este objetivo dedicaré toda mi fuer-  la pobreza y asegurar la modernización del Esta-
                  za, mis sueños y mi terquedad. Éste es y será el  do, para hacer que la economía crezca sostenida-
                  eje central de mi gestión, y de este objetivo no  mente y para incorporar a las grandes mayorías
                  me mueve nadie.                             nacionales al beneficio del progreso.

                  Lo he pedido en privado y hoy públicamente ins-  Reitero que la lucha frontal contra la pobreza y
                  truyo a mi Gabinete para que cada una de las  la miseria será el propósito central de mi go-
                  acciones que realicen en sus respectivos sectores  bierno.
                  estén orientadas al logro del objetivo de termi-
                  nar con la pobreza en el Perú.              La pobreza será vencida con inclusión y equidad,
                                                              con programas específicos para los pobres, con
                  Ha llegado el momento de iniciar un marcha ha-  metas y medidas evaluadas semestralmente por
                  cia los Cuatro Suyos para devolver descentra-  el Gabinete en pleno, pero requiere de un mane-
                  lizadamente a los pobres de los últimos rincones  jo responsable de la economía que nos conduzca,
                  del Perú olvidado la posibilidad de salir de su  sobre todo, a un crecimiento sano y sostenido;
                  pobreza y marginación, a través del empleo dig-  que su proceso productivo sea moderno y compe-
                  no, de la educación de calidad y de la salud con  titivo, que le dé valor agregado a la producción,
                  integridad.                                 tanto para el consumo nacional como para las
                                                              exportaciones.
                  Somos el pueblo de todas las sangres, conforma-
                  do por millones de grandes hombres y mujeres  La política macroeconómica deberá perseguir
                  anónimos y sencillos. Somos parte de una herencia  estos dos objetivos básicos: una inflación baja y
                  y de una historia, no venimos de la nada.   un nivel de producción y empleo satisfactorio. Es
                                                              prioritario actuar con firmeza y rapidez en la lu-
                  Sin embargo, a pesar de la grandeza de nuestra  cha contra la recesión y el desempleo.
                  historia, de la profundidad de nuestras raíces y
                  nuestro mestizaje, todavía el 54% de los perua-  Nuestro compromiso es tener una política fiscal
                  nos vive hoy en condiciones de pobreza. Cuatro  y monetaria disciplinada que evite rebrotes
                  millones y medio de peruanos están sentencia-  inflacionarios y que ponga en marcha las maqui-
                  dos a vivir por debajo de la línea de pobreza ex-  narias que hoy se oxidan en las fábricas y los bra-
                  trema. Uno de cada cuatro niños menores de cinco  zos que hoy están parados.
                  años se encuentra crónicamente desnutrido, y la
                  mortalidad infantil es cinco veces mayor que en  Dentro de esta premisa de disciplina fiscal y mo-
                  países vecinos. Más del 40% de nuestros compa-  netaria, quiero reafirmar nuestra convicción de
                  triotas no tiene desagüe y un 25% no tiene elec-  que el Perú está listo para transitar por el camino
                  tricidad.                                   de una economía de mercado con rostro huma-
                                                              no. Por eso, colocaremos el objetivo de trabajo
                  Son todavía miles de miles las personas que ca-  en el corazón mismo de las políticas económi-
                  recen de servicios de salud de calidad y la seguri-  cas.


                                                                ESIÓN S SOLEMNEOLEMNE (M (MAATINALTINAL)) 28-07-2001  28-07-2001 - Diario de los Debates- Diario de los Debates
                                                               S S S S SESIÓNESIÓN S SOLEMNEOLEMNE (M (MAATINALTINAL)) 28-07-2001  28-07-2001 - Diario de los Debates- Diario de los Debates
                                                                ESIÓN SOLEMNE (MATINAL) 28-07-2001 - Diario de los Debates
                                                                ESIÓN
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36