Page 335 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 335
sar su opinión, pero le pido sea respetuoso con la En consecuencia, señor Presidente, estoy de
Presidencia. acuerdo con la suspensión que plantea el señor
Olivera. Pero, como usted mismo me lo ha per-
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger mitido, concederé las interrupciones que me han
(FNTC). Señor Presidente: Retiro lo de la ti- solicitado. En primer lugar, el señor Pease, luego
jera si aquello es considerado como una descor- el señor Carpio, el señor Moreyra y el señor
tesía, pero quiero decir que usted no puso en nin- Olivera, finalizando con el señor Chirinos.
gún momento en debate la propuesta del señor
Olivera, sino lo que había manifestado el señor El señor PRESIDENTE. ¿Terminó usted,
Presidente de la Comisión, antes que él. doctor Cáceres?
En fin, usted es dueño de cambiar las materias El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
que están en debate; pero yo estoy explicando (FNTC). He terminado; pero usted me ha per-
que acá, dentro de las propuestas de mayoría, mitido hacer esas interrupciones, señor Presiden-
hay cosas muy graves, y pongo una. te, que además ahorran intervenciones.
Por ejemplo: "Artículo 103º. El número de con- El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
gresistas es de noventa habíamos quedado en pir, señor Pease García.
ciento veinte. Su denominación es de Congre-
sista o Senador de la República nos da en el El señor PEASE GARCÍA (MDI). Solamen-
corazoncito el ser todos senadores. El proceso te tenía que recomendar a la Presidencia que lla-
electoral se organiza conforme a ley mediante un me al servicio médico y acumule vacuna contra
sistema en el que se combinan la representación el mal de rabia, porque acá me ha parecido en-
por distrito nacional múltiple con el único". Es contrar algunos síntomas. Y en el caso del doctor
decir, una fórmula que va a desnaturalizar por Chirinos, cada vez que tiene problemas, se las
completo lo que se había aprobado. agarra con la Izquierda, la cual no sé que tiene
que hacer en este asunto. No sé por qué.
Aparte de tener, forzosamente, que suspender el
debate, como lo ha sugerido el señor Olivera, para Pero, señor Chirinos, usted ha hecho una agre-
que nos pongamos de acuerdo, porque lo que sión que no se puede dejar de contestar.
hemos tratado ayer en la reunión tenida bajo su
auspicio ha ido en otra dirección, señor Presi- En este caso, lo que quiero dejar sentado es lo
siguiente: hay que hacer, primero, un esfuerzo
dente, ¿qué cosa debemos hacer frente a este pro- de calma, y, segundo, corregir problemas que no
blema? se han resuelto en el Consejo Directivo. En él
intentamos, primero, saber cuántos artículos te-
Aquí el problema se agudiza cuando comproba- nían observaciones. ¿Por qué? Porque si hay cua-
mos la enorme cantidad de reconsideraciones pre- tro o cinco observaciones, reconsideraciones, so-
sentadas por la mayoría. Cuando hemos trabaja- bre el mismo artículo, no hay que hacer cuatro
do ayer, solamente estaban en Mesa las reconsi- debates.
deraciones de la minoría, que eran una pocas.
No son ni la décima parte de las que propone la Pero eso no lo pudimos ver ayer, porque solamen-
mayoría. El problema ha cambiado por comple- te estaban presentadas las reconsideraciones de
to. la minoría y un grupo pequeño de la mayoría.
Entonces, quedamos en que la mayoría hacía este
Aquí, señor Presidente, de acuerdo al Reglamen- trabajo de selección y nos las presentaba agrupa-
to, lo que tenemos que hacer, leída una reconsi- das, según su opinión, en tres listas: las que po-
deración, fundamentada por su respectivo pro- dían tener consenso, las que merecían debate y
ponente y con la intervención de los demás re- las que no estaban dispuesta a admitirlas. No era
presentantes, es votar si tiene los dos tercios o para decir que nosotros no íbamos a insistir en
no. Eso es lo parlamentario y lo que procede de nuestras posiciones, sino simplemente para bus-
acuerdo a nuestro Reglamento. car un criterio de ordenamiento. Esto, señor Pre-
sidente, lamentablemente, no se ha terminado.
Pero si lo vamos a hacer en la forma que propone
la mayoría, esto es, con todas las reconsideracio- En la mañana, nos han presentado un grupo de
nes que ha planteado, advierto que tenemos por diez que, en opinión de la mayoría, podían tener
delante quince días de sesión, porque cada artí- consenso. Esto se redujo a cuatro o cinco en el
culo va a dar lugar tanto a la propuesta de su Consejo Directivo, y aquí a una. Entonces, por
respectivo presentante como al planteamiento de ese camino, ciertamente, no vamos. Me parece,
cada grupo político. por esta razón, que lo más prudente es suspen-
2091