Page 334 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 334

El señor CHIRINOS SOTO (R).— Yo pregun-     venir de la oposición, porque hemos sido noso-
                  to si la mayoría tiene palabra, señor, ¿o qué tie-  tros los tratados, muchas veces, descortésmente:
                  ne?                                         hemos hecho planteamientos de buena fe, y la
                                                              mayoría los ha rechazado.
                  La mayoría plantea reconsideraciones del texto
                  aprobado en mayoría por la Comisión de Consti-  ¿Pero qué cosa resulta, señores? Algo anecdóti-
                  tución, pero no la cita para reconsiderar. ¿Con  co, algo que pasará a la historia, no solamente de
                  qué derecho traen aquí reconsideraciones de tex-  este Parlamento, sino de los parlamentos del
                  tos aprobados en el Congreso? ¿Dónde está el dic-  mundo: la mayoría ha traído un kilo de reconsi-
                  tamen de la Comisión principal? ¿Qué lealtad hay,  deraciones. ¿Cómo vamos a proceder frente a ta-
                  de parte de la mayoría, con el resto de la Repre-  maño número de reconsideraciones? Yo creo que
                  sentación Nacional y con el país? Que me expli-  primero la mayoría tendría que sesionar por se-
                  quen dónde está el dictamen, qué días sesionó la  parado para pulir sus reconsideraciones, firma-
                  Comisión de Constitución para aprobar reconsi-  das por distintos representantes de ella, porque
                  deraciones respecto de un texto ya aprobado por  hay algunas que son convergentes, dicen la mis-
                  el Congreso. Y ahora la mayoría quiere reconsi-  ma cosa. Deben ponerse de acuerdo, como lo he-
                  derar. ¿Apelando a qué? A su fuerza numérica y  mos hecho en la oposición.
                  a los aliados que espera encontrar en la Izquier-
                  da para sus proposiciones demagógicas.      Las reconsideraciones de la oposición son las
                                                              menos, señor Presidente, y apuntan a asuntos
                  Entonces, estamos frente a una alianza de la  sustanciales. En cambio, dentro de la mayoría
                  mayoría con la Izquierda para perjudicar al país.  hay algunas que tienen hasta graves faltas de con-
                                                              cepto, como lo acaba de señalar el doctor Chirinos.
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— ¿Me per-      Por ejemplo, señalo que aquí en el artículo 6º se
                  mite una interrupción?
                                                              dice: "Excepcionalmente, por razones debidamen-
                                                              te comprobadas de utilidad, moral o calamidad
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Creo que       públicas..." No llego a entender. Hago un esfuer-
                  yo estoy en la interrupción.
                                                              zo mental por comprender qué cosa ha querido
                  El señor PRESIDENTE.— Perdón.               decir la mayoría aquí. Señor, no alcanzo a perca-
                                                              tarme.
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Yo estoy       Hay reconsideraciones graves, como ésta, por
                  interrumpiendo, no puedo dar interrupción.
                                                              ejemplo...
                  Señor Presidente: Como cuestión de orden, quie-
                  ro saber qué procedimiento ha seguido la mayo-  El señor PRESIDENTE.— Perdón,  señor
                  ría parlamentaria para traer reconsideraciones  Cáceres.
                  a un texto aprobado por el Congreso.
                                                              El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  El señor PRESIDENTE.— Continúa con el uso   (FNTC).— Estoy fundamentando mi plantea-
                  de la palabra el doctor Róger Cáceres.      miento, señor Presidente. Le ruego no interrum-
                                                              pirme como lo hace usted cuando están en uso
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           de la palabra otros señores representantes; cor-
                  (FNTC).— Señor Presidente, estoy abrumado   ta usted con la tijera de su intervención el hilo
                  porque diversos representantes me piden una in-  de mi discurso.
                  terrupción.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Señor Cáceres, con
                  El señor PRESIDENTE.— Perdón, doctor        todo respeto, le ruego que no se refiera en esos
                  Róger Cáceres, le ruego a usted tratar de acabar  términos a la Presidencia.
                  su punto de vista y después, si desea conceder
                  alguna interrupción, lo haremos ordenadamen-  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  te. ¿Qué le parece?                         (FNTC).— Sí, señor, con todo respeto, me estoy
                                                              refiriendo...
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  (FNTC).— Bueno, señor, siguiendo su consejo,  El señor PRESIDENTE.— Lo que le estoy di-
                  terminaré de decir mi planteamiento.        ciendo es que ha habido una cuestión de orden
                                                              planteada por el señor Olivera en el sentido de que
                  Creo que estamos frente a un problema suma-  se suspenda la reunión por breves minutos. So-
                  mente grave y delicado, planteado por la mayo-  bre eso estamos opinando. Yo no le voy a recor-
                  ría. Yo pensaba que las reconsideraciones iban a  tar a usted absolutamente su derecho de expre-



                                                          2090
   329   330   331   332   333   334   335   336   337   338   339