Page 474 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 474
crearía un precedente peligroso, porque con todo mínimo derecho de defensa a quien no se le con-
derecho cualquier otro miembro del Congreso sideraba excelente, por ejemplo, y sí a otro que
podría plantear cualquier otro tema. se le puede haber privilegiado.
El Presidente de la Comisión Agraria podría plan- Yo no sé, pero quiero saber; por eso hago estas
tear el tema del SENAMA, por ejemplo; o el Pre- preguntas, para que todos podamos conocer. Tam-
sidente de la Comisión de Derechos Humanos y bién hay que saber, en su debida oportunidad, si
Pacificación, algo que considere urgente; o po- el Jurado de Honor ha cumplido con examinar
dría plantearse el tema del IGV o el tema de los todos los documentos presentados; si ha sabido
jubilados. escuchar a cada uno de los señores postulantes a
los que no se les ha dado el privilegio de ser con-
Ése es el problema fundamental. Además, al no siderados excelentes; si lo ha hecho con los con-
haberse acordado previamente la discusión de siderados excelentes o no; si ha evaluado todos
este tema, como bien ha dicho el congresista esos expedientes que han llegado.
Donayre, él podría quizás aportar las pruebas que
ha mencionado, y estoy seguro de que lo hará, Aquí, un representante de mi bancada me dice
porque ésa es la obligación que tiene; pero tam- que le ha llegado documentación con respecto a
bién otros congresistas podrían intervenir si tu- alguno de estos cinco magistrados considerados
vieran conocimiento del tema, porque estoy se- excelentes, la cual no tiene presente en este mo-
guro de que muchos de los acá presentes no co- mento, y que podría cuestionar de alguna mane-
nocen siquiera los nombres de los cinco vocales ra lo que el Jurado de Honor estaría recomen-
que vamos hoy a ratificar. dando.
Y lo que dice el congresista Rey no es tan cierto, Quizá el Jurado de Honor no ha tenido a la vista
porque estoy seguro de que en el debate no va- tal documentación; yo tampoco la tengo en este
mos a hablar solamente de los cinco; algunos, o momento; he sido recién informado, cuando co-
muchos de nosotros, tendrán que decir algo so- nocemos que el tema se pretende tratar en este
bre las otras personas a las que el Jurado no ha día.
considerado excelentes, pero que algunos de no-
sotros así consideramos. Así que invoco se fije una fecha, que se nos per-
mita el acceso a toda la documentación, y que en
Quiero mencionar, y estoy seguro de que voy a ese momento podamos tener una decisión final.
contar con la aprobación de muchísimos repre-
sentantes, el caso del doctor Hermoza Moya; y Eso es todo, señor Presidente.
entonces, es inevitable desligar un tema del otro.
Por lo tanto, no se puede tratar solamente una El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
parte y dejar para después la otra parte. señor Cáceres Velásquez.
Por eso, señor Presidente, estoy totalmente de El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
acuerdo con lo planteado, a fin de que no se dis- (FNTC). Señor Presidente: Yo me felicito de
cuta esta noche este tema. que en esta ocasión haya coincidencia en el sen-
tido de que, en primer lugar, la votación que de-
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera Vega, bemos hacer conforme a la ley correspondiente
puede continuar. tenga que hacerse uno por uno.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor En su ocasión, fui una voz solitaria cuando re-
Presidente: Concluyo diciendo que además qui- clamé sobre el particular; se impuso la votación
siera que en su oportunidad se aclarara exacta- de la mayoría y de un considerable sector de la
mente cuál fue el mandato recibido por el Jura- minoría, que opinaron que por la urgencia de la
do de Honor, tanto en la ley constitucional como hora deberíamos votar en su conjunto; y así lo
en su reglamento. Yo, por lo menos, no había hicimos, contra el texto expreso de la ley. Lo cual
entendido que la labor del Jurado de Honor era está sirviendo de fundamento para que alguno
elegir las excelencias entre los magistrados, y de aquellos vocales perjudicados por esa votación
hacer una discriminación entre excelentes y muy esté acudiendo ahora a Costa Rica, a la Corte
buenos, que no puede ser; es decir, aprobar a los Interamericana, que funciona en San José, en
que sacan veinte y no al que saca dieciocho o die- demanda de que se respete su derecho; y no dudo
cisiete, por así decirlo. Y, sobre todo, que se nos de que habrá de obtenerlo, tanto más que no se
informe cómo se puede haber llegado a este tipo cumplió también con aquel otro requisito que era
de resoluciones, sin haber escuchado a las par- indispensable en el Jurado de Honor de la Ma-
tes, sin haber siquiera permitido en este caso el gistratura, cual era el de escuchar a cada uno de
1352