Page 398 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 398
El congresista Barrón me pide una interrupción, En esta línea, nuestros argumentos tendrán por
señor Presidente. objeto ganar opinión pública y sobre todo dejar
constancias históricas.
El señor PRESIDENTE. Señor Barrón, pue-
de interrumpir. Señor Presidente, perdóneme que hable de mí, pero
es inevitable. Ocurre que desde hace dos meses
El señor BARRÓN CEBREROS (PPC). Con tengo un compromiso, ya he solicitado licencia,
su venia, señor Presidente, para aceptar muy doctor "Robespierre". Continúo, tengo un com-
gustoso el parecer del ilustrado colega Gamarra, promiso para ir a Miami a dar una conferencia
que insiste en el tema de dar mayor transparen- sobre la nueva Constitución del Perú. Pero si por
cia al debate. Encantado. equis razón no discutimos hoy ni mañana en la
noche la reelección presidencial, si se discute el
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor lunes y yo estoy ausente; entonces, se produce una
Gamarra. conspiración periodística en mi contra. ¿Dónde está
Chirinos?, dicen. Aquí no se puede como en Fran-
El señor GAMARRA OLIVARES (FIM). cia dejar poder. Yo quisiera dejar poder al señor
Entonces, la cuestión podría estar discutiéndose Rey, para que votara; pero no se puede. Quiero
en tres aspectos diferentes: la cuestión formal, dejar constancia, señor Presidente.
que son los requisitos de la Presidencia, de la
Vicepresidencia, etcétera; además, el tema de la Hasta este momento, quiero que conste en Acta
reelección, con su artículo específico; y el tema que no voy a acompañar a la mayoría. Le impor-
del artículo 132º, que son las facultades del Pre- tará un comino, pero no la voy a acompañar en el
sidente. tema de la reelección presidencial inmediata,
porque la mayoría se ha negado a cualquier con-
Formal y concretamente, ésta es la cuestión de cesión; se ha negado a bajar el período de cinco
orden que planteo, señor Presidente. años a cuatro; se ha negado a reemplazar disolu-
ción por renovación a mitad de período.
El señor PRESIDENTE. Doctor Enrique
Chirinos, sobre la cuestión de orden. Por esas razones, señor Presidente, no voy a acom-
pañar a la mayoría; y por esas razones yo pido
que ojalá los miembros de la minoría coincida-
El señor CHIRINOS SOTO (R). Sí, claro.
Esencialmente estoy de acuerdo con lo que se mos en lo esencial. Lo esencial en este capítulo
es discutir aparte el tema de la reelección. La
propone, pero tengo una variante. Me parece que
en el artículo 123º no se tiene nada que discutir: mayoría no le puede tener miedo a ese tema, por-
que no le puede tener miedo al Presidente de la
"El Presidente de la República es el Jefe del Es- República, supongo yo.
tado y personifica a la Nación". "124º. Los re-
quisitos para ser elegido Presidente...", son los Entonces, discutamos aparte eso y después ve-
mismos que han sido siempre. mos lo demás.
Yo propongo que se discutan aparte los tres pri- Muchas gracias.
meros artículos, con el objeto de aislar el debate
sobre la reelección Presidencial. Lo demás no me El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso de
interesa que se discuta en dos o en una sola par- la palabra el doctor Manuel Moreyra.
te; me parece que da lo mismo.
El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
Si no aislamos el debate de la reelección, va a ocu- Señor Presidente: Estamos a cinco minutos de
rrir lo siguiente: todos vamos a hablar sobre la que termine la hora en que salvo excepciones
reelección y vamos a descuidar otros aspectos im- debemos concluir los debates del Pleno. Éste es,
portantes del articulado. Yo no veo ni vería la ra- sin duda alguna, el capítulo que contiene más
zón por la cual la mayoría parlamentaria se nega- controversias.
ra a discutir aisladamente el tema de la reelec-
ción, que como sabemos es un tema de capital El Consejo Directivo se va a reunir ahora. Yo su-
importancia en el que la mayoría parlamentaria geriría que se ponga al voto levantar la sesión y
tiene posiciones tomadas al respecto; de modo que, que el Consejo Directivo discuta dos cosas: cómo
tal como con la Cámara Única, nuestros argumen- divide este capítulo y cómo es que vemos la con-
tos, si son argumentos y si no son contestados con tinuación del debate.
insultos... La mayoría no contesta con insultos
nuestros argumentos; así es, incluso "Robespierre" En resumen, planteo como una cuestión de or-
no insulta, señor Presidente. den que levantemos la sesión y que se delegue la
1276