Page 397 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 397

13.— Recibir a los agentes diplomáticos extran-  La primera serían los artículos 123º y 124º, que
                  jeros, y autorizar a los cónsules el ejercicio de  pueden denominarse "características de la Presi-
                  sus funciones.                              dencia". La segunda, 125º y 126º, podría denomi-
                                                              narse "período presidencial", y, por supuesto, los
                  14.— Presidir el Sistema de Defensa Nacional, y  accesorios y anexos. Con respecto a la parte ter-
                  organizar, distribuir y disponer el empleo de las  cera, sería vacancia y suspensión en el cargo pre-
                  Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.   sidencial, que son artículos del 127º al 129º. Fi-
                                                              nalmente, competencias y atribuciones, que son
                  15.— Adoptar las medidas necesarias para la de-  los artículos 130º al 132º, haciéndole ver que el
                  fensa de la República, la integridad del territorio  132º es un artículo sumamente extenso, con vein-
                  y la soberanía.                             ticuatro incisos que engloban prácticamente toda
                                                              la vida del país en cuanto al accionar diario de su
                  16.— Declarar la guerra y firmar la paz, con au-  gestión gubernamental.
                  torización del Congreso.
                                                              Hago hincapié en que la reelección está incluida
                  17.— Administrar la hacienda pública;       en la parte segunda, donde se habla de período
                                                              presidencial.
                  18.— Negociar los empréstitos;
                                                              Repito, a manera de resumen, que para hacer más
                  19.— Dictar medidas extraordinarias mediante  transparente y diáfano el debate se debe dividir
                  decretos de urgencia con fuerza de ley en mate-  en cuatro puntos. Esto no conllevaría más tiem-
                  ria económica y financiera, cuando así lo requie-  po pero sí más orden, lo cual permitiría entrar
                  re el interés nacional y con cargo de dar cuenta  en pequeños detalles de redacción y, por tanto, el
                  al Congreso. El Congreso puede modificar o de-  texto sería más elaborado, pues nada se queda-
                  rogar los referidos decretos de urgencia.   ría en el tintero, habida cuenta que el debate so-
                                                              bre el capítulo del Ejecutivo es tan importante y
                  20.— Regular las tarifas arancelarias.      quizás más que el capítulo del Poder Legislativo,
                                                              el cual en la mañana tuvo ese tipo de circunstan-
                  21.— Conceder indultos y conmutar penas, sal-  cia negativa, que hizo que, al momento de votar,
                  vo los casos prohibidos por la ley.         viéramos que ni siquiera habían sido tratados
                                                              muchos temas y que podrían haber sido corregi-
                  22.— Conferir condecoraciones a nombre de la  dos.
                  Nación, con acuerdo del Consejo de Ministros.
                                                              Gracias, señor Presidente.
                  23.— Autorizar a los peruanos para servir en ejér-
                  cito extranjero. Y                          El señor PRESIDENTE.— Sobre la cuestión
                                                              de orden, tiene la palabra el señor Ernesto Ga-
                  24.— Ejercer las demás funciones de gobierno y  marra.
                  administración que la Constitución y las leyes le
                  encomiendan."                               El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).— Voy
                                                              a opinar sobre la cuestión de orden. Pensaba plan-
                  El señor PRESIDENTE.— En debate.            tear una cuestión de orden similar a la expuesta
                                                              por el congresista Barrón. La diferencia entre lo
                  Para una cuestión de orden tiene la palabra el  que él ha planteado y lo que yo iba a plantear, es
                  doctor Barrón Cebreros.                     que yo iba a sugerir dividir este capítulo en tres,
                                                              los cuales serían: primero, los requisitos de la
                  El señor BARRÓN CEBREROS (PPC).—            Presidencia, que es un aspecto formal del capí-
                  Señor Presidente: En la mañana advertimos, y  tulo; segundo sería el tema de la reelección; y,
                  lo digo con toda tranquilidad y transparencia, que  tercero, el artículo 132º, que comprende las fa-
                  por tratar de abarcar muchos temas dentro de  cultades del Presidente de la República, porque
                  un solo debate que se abre, como ahora en este  ése es un artículo que comprende treinta y cua-
                  capítulo, al final estamos viendo que corremos  tro incisos, ya que cada uno de los incisos del ar-
                  en el momento de la redacción para poder ade-  tículo 132º es prácticamente un artículo.
                  cuar determinadas circunstancias que en un de-
                  bate de diez, quince o treinta minutos no alcan-  Entonces, debatir treinta y cuatro artículos en
                  za en detalle.                              bloque, como se ha venido haciendo en otros ca-
                                                              pítulos, me parece que podría ser perjudicial y
                  Me permito sugerir que este debate se divida en  dañino, sobre todo tratándose de un tema tan im-
                  cuatro partes, lo cual no significa necesariamen-  portante, e incluso la discusión sobre algunos ar-
                  te más tiempo, sino simplemente más orden.  tículos podría terminar de manera precipitada.



                                                          1275
   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401   402