Page 285 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 285

la  nisna  L.gislatura o en la sigüi¿nle     El  scño.  MAI.PICA. leño¡    Prcsiden-
                                 Dfonunciará  sob¡e  la   ti  En ¡a eañana  Fla¡ieé  en la comisión
               ap¡obación o rcchazo  del iexto del pro,   Principat de que sia la Asanblea  ta qü3
               y:cro siD altenciones.  Si ¡o  se prcnün   esiabezca  cl  croroeraná  pol  ico  para
               cja d¿¡t¡o dcl  lhzo  mencionado se rén- ra co¡vocaro.ia a ¿re.cioncs y  ta fecha
               drá  po¡  a'rrobado. La  aprobación ra     dE su ¡ealizació¡;  pero, lamenráblcñ:¡-
               quicr:  la nayori:  dc !ó!os  &l  ¡úne¡o   ¡:, no so discurió. Ero  lo rdvif,io  para
               rcsal  dc ricnrbros  dc cádá  cína¡a.  trn                  dis.u¡a estc p¡oblena,
               caso dc  r¿rh:7¡rs:  el proyecio,  dt   podef  lDrquc ro ¡o daños po¡ aprobado al e$
               Ejecuiivo  )fcscnr¡rá e¡  la misña Lcsis,
               rrtur¡  o :n  ta siguic.le  ün ¡dcvo   F:o.
               yecto qu:  rc !!n¡ará   de la nisma ma       EI SEñOT PRESIDENTE._LA  CONi
                                                          sió¡  ¡¡i¡cipal  iie¡e  u¡  arduo  irabajo,
                 La  .r3arió¡  dc  las reeianes  s:  et¿e  pues  s:  p.opcne con.¡ui. co¡  iodo  to
               turá  de¡!o  ¿c Iós cuat¡o áños sjguicn-
               ics ¡rc.li¡nL: teycs  ore:inic.s. Esros pla.
               ¿.s rigen a  !árti.   de la in*alación dcl
                                                            ED votación suc¿siva sc ap¡obafon  tas
                                                                           I'   Novena, habi¡¡¡ios:
                                      sc  orsanizan las
                                                          ¡lro¡¡.lo   lor   n¡a¡n¡idad  la  scia  D¡
               ¡q:;on.s, cl Cobie¡¡o connitucionál res
               bbl...¡á  a p¡di.  dc I93r la viecncia dc
                                                            El  i:xto  de las DiFosiciones Trá¡si.
               i¡s co+orrcionf,  .  Jurr¡s  D.Fa4¡ne¡     to.ias ap¡o¡rádas es el sieui:nte:
               lalcs dc Des¡r.llo,  ¿e .cue¡do con sus
              r.s)..Jiras  l¿ycs de cr¿rci¿n  las ¡cn
                                             }
                                                                       'TITULO
                                                                                  VII
                 En l.s  d:p¡dán.¡los  qu.  no tnern
                                                           Bi:F3sicionos  Cen:r,tcs  y  Trarsito¡i,s
              .ioncs de dcs¡.rollo lutónomas  y  dcr
              ...úarizrdas  co¡  las renras  y  scrvicios   r¡im€ra.-La  co¡íiiució!  cs profuj
              .i:  l2s lnligurs  Júnras d:  Obns  Públi   ead¡   pof  la  Asanbld  con*iúy¡rc    y
              .¡s   !   con los bi3¡es  y  r:nras dc los ac.  enr¡a en vige¡cia a] insr¡lars. cl cobi:i-
              inales orca¡ismas depart¡menEles  ¡c        no Co¡s.ilucional, con cx..p.ión  de los
                                                   J
                                                          c.plulos  I   J  VI  ¿cl Tlllo  l, d:l  C.pitr
                L.s  corFora.ioncs y juntas dc qu  ra-    lo I  dcl Tfúlo  lV,  d:  los rúiculos  75',
                                                          2¡ll1A, 242, y  293r, dc hs  d:nús  ¿ispr.
                                  las icgiones  que las   siciores cl.crorales  t   las  tra¡siorias
              conFrend,n, dc rcuerdo I  1o    Pr¡sc¡no    que ¡jcen a pa.'ir  del dia stuient¿ de
              cn tos a.ricúros  27r?  y 273,, in.iso 1, de¡  su sa¡ción  y p¡omulsación.
              rcxto connnu.ional, cesando  sus auiori.                      Podcfs  ksislaiivo   y
              d¡d:s y qnldando  ex¡inguidas  sus  pe¡sc     s.Fnda,-!os
                                                          Ej:culivo  €lcgidos  dc  conlo¡nidad cor
                                                          hs  nornas de 3ra  conrituciór  se ins
                                                          td¡¡  á nás tardar cl2sdejulio  de 1930.
                sin  d.b:r3  y  aoración süccsiva s!
                                                            Cú.ria,-Mientras
              a!¡obrro'  Ias no¡nas ?¡ineú  y  Scgün
                                                          das las rcsio.es, et sen:do sc etisr €n
                co¡  rchción  a  l¡  no¡ma cuarta,  sc
              lrodujo   cl sjguic.¡c  deb¡r:                Qtri¡i¿   -Las  di spos ic ioncs ¿c esra car.
                                                          ia¡  que  'rrogan
                El s:iro. ?RESTDENTE.-Tje¡: l.  pa-
              l¡bia  cl  s:nor  ret.ese¡tantc Mallica.    '-cy Anual dc lrcsu¡le*o  co¡tcnpla  cl
   280   281   282   283   284   285   286   287   288   289   290