Page 74 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 74

inaf:crables  de  cin.u:¡rx  h!úá.cas  a
                                                        cenlo cnrcucni¡ en  cienas iierr¡s de cul-
            ci¿nrÁ nlr.nra  y  dor ñil  hecrá¡:as bc    iirai  cn fra¡co proccso  de .enxr.xció¡
            ncricilion ¡  Fo¡ieterios  in¿jvidnxtes; y  ¡¿  la g.m  !rcpi3da¿ pfjv.da  de ta tie
                                   ¿ñ¡r¡sas  d:  rro
            ¡icdxd   so.j!l  en el .anrro. Fne nodjfi     El  lúc'¡  ag'rrio,  ¡or   su pane, I¡  .*
            .adr,  pues,  ¿n medida apr:ci¡blc, l!  li  suelio la  dcaolu.i¿¡ d.  r.escientos cin-
            sonónii  ¿.1campo y sc cantriburó ian-                            rnre.io.es ten¿do
            bién en  !¡a¡   medida a  h  digni¡ica.ión  res látilundisrrs  érál  pcndienles  nrís
                                                                        J
                                                        d.  nril  e4edünres que  exisen d:voln
              oblelivanenlj  hay un lañbio  snrrn      ción de rir¡.rs  a los
            tno. P.fo ¡nrlizando los ¿ic1años  ¡.ans   lesr a lo que habri¡  quc ac¡ccar, co,¡o
            cu}idos,  .nconrr¡mos lrmLién  Ia orra      un caso  mur, signific¡liro, lo qne acxbu
            f:s¿, la  d3 .c!e.;jón  del  r¡ocero.  Arar  ¿o sucftler con las tilr¡as  afecrad¡s  ¡n
            ie.le  ros propiDs  der.!Los  d¿ la.!farnra  b¡r.ficio  de la cannnidad de Tini¡  m.
            isfxfi!  c,,prendida ¡¡  ra p¡n¡era  fase,  dirntc un fallo der cons:io Nacio¡al d¿
            d.lDcros  qü¿¡an sido s!ñrla{tos  po. otros                     por l.s  feroc¿s fue
            scoo¡cs  co.rjtüycntes  y .uyos aspectos   ros  d:l  visÍrdor  A¡ech., disp.nl.ndo
            ñ,is  o¡:rosos lueron cl he.ho d.  quc sc  r¡nlr   a ¿sa xfecla.ión favo¡xbl.  ¡  Ia
                                                                      'tinlu
            rarabá ¿e  un¡ r:torn!  ¡gr!.i¿  er lincas conunid¿d dc          sostc¡ien.lo  los rr
                                                       pucros  ¡crcc¿os  d!  Ios  lercderos de
                                                   y
            jueada  co¡  oras  .:fornas   lnmfundas,   quienes rc.ibier¡n  Cc Ia corona cspano-
            dc, que ¡o  cinni¡ó  fon¡3s  dc ldn¡rh     la  l*  ri.ras  co¡fiscadas co,¡o  canigo
            trac,ó¡  ripicnme¡te c¡pitalisia y  ¡ara   :l   craD  TúDac A,¡aru.  fieclo  si¡1omári.
            sd¡if¿udal!s  de las tirrr$  rdjudicadas ¿  co del scniido que se esá da¡do a esle
            l:s  coole¡arivas cámpcsinas;  qu€ no eri.  pfo¡rema y  sis¡ificativo tan¡ién  d.  la
            minó tampoco el burach.isno  cnreña-       Dentalidad rck¿gmda de quien¡s ahü
            do cn  sacar el  nayor   !¡ovecho  indivi-  m na¡¿jrn  el  sobicr.o  e i.rluye'  slb¡c
            dnat de e*a  rcformaj y  a pcsar  dc .tro  ¿l consejo Nacion¡l d¿  Jdricia  cn acro
           s¡.re   def¿cto consisi.nie  en :l  paco de  de flae¡anie  iniúslicia .oncrido  además
                                                       co¡l.a  idsilics  abogados  quc han dcfen-
            la deuda as¡uri¡. Pc¡!,  ?qúé  ha ocúrliI  dido lós ¿er..hos  del canrpesinado:  cl
           do después?        es lo qL: debemos E      docLo¡ Fildcbrrndo  caro  ?ozo (hijo),
                        ¿Qu¿
           fo.na¡  y  q!é  cs lo que lá con*itución
           debe porular  par:  da.  un  paso r!lc-     el d.cior  Landeo  y  el docior José Ucar
                                                         D¿ otra  pxrrc,  s! encDentran tanbién
              E¡   Fúner   lusar  el  acrual  sobiemó
           dosd: 197ó di.  por conchido el proccso     ciariv:s !l  bordo  d€ la quieb.x  Fof el s3
           de ¡feciaciones cu¡ndo sólo se h¡bh  ll!    Üohle  econónico y  los :ltos   jnrerdscs
           sado  r  sicle n¡loncs  y  ncdio  de hec&i.  dcl crédiro¡mca  o cl:vados úli¡¡amcn-
           re¡s, si3ndo la  nrta  tece  ñillonDs  Etr  ie al 32ti. D:l misno nrodo s¡ h¡  dado
           secnndo  lrca.,  d¡sde 1977  ¡l  Mi¡¡te¡io  hace  poc. n¡  d!.rcto  l.y  de conru.ida
           de asriculiura ¡x  sLf'ldo  scrios .ecor-   des ñriir.s  v  Dlsaf¡ollo As.a¡io di  ce
           ics ,"n cl  prslplcro   asisnado  paE  la   j.  dc Selr¡, que tx.iliia  las inv..siones
           reror,¡archrir;  reduc.ió¡ qnc s! ha nc- ex¡anjf  !s,  lx   !!¡ei¡a.i¿n   i¡rF¡ixlÑa
           cho *nti,  áú.  ,nis                                               .n  la  A¡razonia
           za.  obr¡s d3 inlrá¿$¡ucrura como i.fi      P¡r!r¡r;  rcnsolnla Ia nbricdad  ilimiix-
           cacioncsy  lasque  l¡ciliirb¡n.n  el ámbi   dr  de rierns  en b.neficio de los inrcr
           io de l¡  Rcfor¡¡a  ^g.r¡ia,  la indusrrirli  si.¡h¡xs,   Fon.  limnr.ion:s  o¡r.os¡s  a
           zació¡ de rr  a¡livi¿rd agrcF.nari¡.  M.    rcr  r.girinos  d3r.chos d¡  prcli:drd  dc
           dianle cl Dccf4o L.y 22174¡ dado rcci¡n-    r¿s  conrunidadcs  n¡rivxs !  no  sam¡iiza
           i!meni.,  s.  rún  áü¡rj¡do  ros nrin¡¡os   lx aciu¡l  l)osesi¡n  ¡:  ésros.
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79