Page 233 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VII
P. 233
€D Esagua, lo qúe a€rifiqu: a las 4 hs, diriEidos por e¡contrmG er ta boca
20 nr. a.m, dct 21, co¡ elóbjero de jn d¿l !üedo bajo la acción de la nar a la
quirir arcln6 noticias Flativás ¡ la co. par que tas pu¡r€rias de los blqnes €ne
¡risión que debla ¡oaliar er lquiqüe. Er migos renfar é¡ lo cqeral buena di¡ec.
efecio, supe del bloqueo por el úpftán
de dicho purro, quien be nosrró u re L¡ iicolado¡sa¡¡ desp!és de la prjms
lqrama del !reI¿.to der departamento ra hora, satió del pue¡to muy pecartá a
de Taralacá d¿ ¡echa 19, er ¿l qüc sE t€ la isla qe cioÍa la parre ccidental, y
"Esmeralda",
cónulcab! que la corbeta cm¡Frdió su rctinda Fo. la costa dEl
la cañonen "C6vadoner" y €l tanspo¡- sur bamjándola nuy próxina a l. pla-
te "Lanar", buqü¿s de la 6cua.lra chi ya, .n vista de lo oal o¡deré a la I F
l¿m, ¡lcfan €tE.tirc el bloque{t de lqut peldocia" p.¡seeui.la, qnedá¡dome
por co¡sisdoie batiendo co¡ é1 ¡Huás
¡ucrrcs búqüs al ur" a Ia Esmeralda -
puenó de Iquioue¡ ¡o¡é que efe¡ivá. MientÉs la 'Inrlependencia seclia su
ñenre rres buques cáldeabsn, y pron. caúino y notando la itrcsuridád d¿
to lude .eco¡o@r ontrc enos a la "Es ¡uestros riros, por la caüsa qüe he di ,
m:ralda y la 'Co{ado¡sá", que s¿ po. "Es
cho mies, De decid{ a ¡Ecar a la
lonando posicio me¡alda co¡ el espoló¡j infoma
!m
nes ¿cl'ensivas ¡ la !a¡ que salia del do el capitán de córbeta y dEl pu¿-
!o.
lre¡to ün va¡or cm bddera norled* blo don Saloné Por¡¡s, y ¡or el prádi.
ncana, púba¡lcr¡enb el "Lana¡" y se co d:l mismo don Cuill¿¡no checle.
di¡isia al su¡. La anticipación con que qlides se encontrabm a bordo desde el
s: hizo 6ra m.niobra y la dira¡cia de
p.incipio d:l conbare, de que dicho bu.
cinco nillas a qu¿ me hallaba &l puer
que esa¡a defsdido por ma Ín¿a de
to re¡iendo cn cu:¡ia las ditiCenciás
rorpedos d $ dela¡t€, t¡ien1é dirisihe
consigd¿¡ts r su .ecorocjniento, me sob¡e él pasa o !¡óxino a tieüa por
decidieron a di¡ieir nis operaciones + cl lado dcl Sur paia desalója.lo d: la
pren.¿nci! sobr€ los dos buqnes que zona en que mario¡h¡: defendido.Mas,
'Iluáscar"
et¿s !c i¡dicado. Lleeado el obseruado a la vez, qrc se di¡ieia hacia
a dos ñil úckos áprdinadanare al el Nofe salie¡do d.esa zona, canbié d¡
N.o, del fonde¿dero d¿ los buques ene próFósiro y s.Lcmé dir.ctam:nte so,
Digos, na¡dé aaja¡zar el pab:l¡ó¡ y or br¿ er centrc de su casco, co¡ un a¡dar
dcné a la t¡d¿púdenci. qu€ v:nia lot de 3 nillas aproxinadDénte. A nedio
cl nortE, próxiúa a Ia co*Á y a cincó cünllido d¿ disrmcia, detDvE la náqu
lnillas dc dúbncia,se dispusiese pam el ¡a, y la 'EsñeFlda", eliñando para e!a.
dir el golpe al colado, lo.Éctbió po¡ la
ocupaba. enlones los d:ncionados ahh de brbó¡ ¿r dir¿cción muy oblih
blqxes posición:s á nn c¡bl€ o ca¡le y cua; el €srolón ¡Es¡aló, su efecto tue
nedio do lo plnya, fre¡te al lado N. d3 de póca coftideL¡ció¡, y qucda¡o¡ abo..
la pobl¡ción, en orden de conbai¿, la ¿ados rnbos buqres, ñasa que ¿l
"coradonca" "Huáscar"
po¡ Ia popa del o1!o y ám- enpeó sü
bos con proa al N. de Dansm que esa,
ban inierpuesrcs .nr¡¿ .osolrcs y la po. En¡esli nu¿vamente coñ iglal velc
blacióri :nn las 3 h3. 20 mts. á,n. d¿l cidady ¡a"Esnem¡da" pi¿sen¡ó su proa
evadiendo de csl¿ manér¿ ¡úe!.nente
Tú¡óse el cómbate desde cse nomer- los elecrós del choqE, sin em¡ go estos
to ent¡e €l "Huáscar'¡ y los dos buques .los gols* la Ceja.on basra¡te mallrs.
o:migos, y 30 ri¡utos d€s!üés sc u¡ió
"t¡d:p¿¡denci¡',,
y mm¡ió sus fuesos la En lnbas ocasiones, a Ia aprcxima-
pero nucsros t.os ¡o sft bien
¡odiar ció¡ de los !uq!'os y duante €l ticñpo