Page 288 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 288
d¿ las qft prchijan ia expl.iación dcl nunanos conb:rieodo la o!¡csión,sc ha
hoñbr po. el hombr¿ como d. lás ¡tüe cc acrcedor al xplauso mundi.l.
s. flndamenran cn Ia explora.iór dcl Los fhmantes del prescnt docrmer
]ron¡re l!. ¿l Erado. ¡o, co'¡o intórlretes de csras áprtcircio
edas manileraciones despóiicas, t¡n f.c proPoóenos a w
A,né¡i.a, !.nul' l¡ Ss. la .a idaiura de Victor R:'il Haya
¿.ñocmcia que susre¡ra cl lcma 'hi Ii dc la Tore al PÉnio Nobcl d. la Pnz.
b.íad si¡ pan, ni ¡an sin libcíad". !s Hrños ¿scogido el a¡o 1979 du-
Porque
ra pon¡.a ir¿nunciable en ddens: d.l
E*ado de Derccho Ic halalido ¿l.ncar- cc¡LcoafioderDacuc¡raiiJadst!qrccu
.¿l¡mieDio,, la .la¡d.rinidxd y d &rie bió ¿e .ldáreEs el Cono Suf, cnvflr€
ro. Lx {Lhmaúió¡ d: los libenicidas de ¡ao¡.lo cl al'¡a de i.es Fis.s lnicnos.
brbor y estribo¡ nó ¡m inpDdido que se E{imanos quc oto.s,in¡olc cl Prcficia
núlliFliquen sus ¿6cí¡ulc, niéntas dó salardón s. cxálta ! un lo¡rbre quc
aln e¡ las erapG & nraror ti.ani: y sinboliza la su¡era.i¿¡ dc csc ayef. Al
.onfusión mlotcnía cn alto Ia fe en cl ¡rismo iieñpo se¿stimulael noble ids¡.
nn¡ranismo ¿cñocririco. sü confianza
pl:n¡ cn el s!tuasio librc y el É.ha7. fisa en ^núrica Laii¡a, pne¡lo coniincn-
al te¡.o¡isño politico re d. cxsicurúo.ienios millonés d¿ habi
de labúsquc¿a dc una meiodologia pacl
lish par¡ a¡¡i.lás .onpueftas a l¡ n.
dcmizrció¡ sin sa.rilicar la libe¡tx¡ Tomís P¡blo Eloa, cared¡¿iiica de
u¡iversida¿, Fa.uliad de Der¿cho, Er'
Des¿c la cunbÉ florida dc los .che¡ P¡esi¿.nLc ¿cl srnado, Ex-P¡osidcntc d:l
1i1.ós añ¡s d: cdad, vicro. Ráúi Half Pa, lamcnlo Laiino¡n¿rican..
¿. lá lonc .o¡te¡rda el lruto radu.o
!c 5ú b¡lallar snr teeu, del qlc ól os David s¡icükin 8,, caicd¡áricó de uni'
artifice en la úedidaqu€ srsideas lo in! leridad, ¡acultad de D.rccho, lx Recto¡
Fira¡. Esre se .cflcja en €t M.¡cad! Có de la Unire¡sidad d¿ Con.e¡ción.
nún cenr.oarericano, cn la asoci¡.ión
l-atino:mericana dc librc conc¡ci., cn Fedfo Godoy P.i Carcdrári.o dcu¡ivcr-
cr Sis¡,nra ¡conóñico Latnroan.¡icanó sidá¿, ¡ácult!¿ ¿e EducacióD, Mashtsr
en el rei'recro de l¡ Zoná d.t candl dc cn Pcdssogia, Húrorjador y Ensryis¡a.
Panrúá, en el Pacio ^ndino,er el larlx
menlo LatnDrmc¡icano, €n la filosatia E<lsardo Boed.gr¡r, clicdráli.o de
holi!:.iana quc inpresna cl d,ti.dlado unñexidad, Facnllad de E.onomia, Ea
d.l prcyecio de la nuela consiiuciún Po Reciof de la u¡ils.sidad ¿c chile.
lftica dcl Pcrú y cn cl genenlizado alán
d. rlu .on intcsÉci¡,n quc '¡oviliza las Ig¡eio Gr.zales c., caicdráric. dc
los s.c,orcs de pueblos que sor nnos cn ü¡ive^idrd, Facnliad de Medrcira, !x
Re¿tor ¿.la Universidad de co.ccpcnj¡.
U¡xri{l¡ rxn L.und¡ en llotldna,r re} Raber¡o Mcza Flenies¡ Car.drálico ¡¿
Itrcioncs, cn sútrnos noblss y ¿c.i!¡cs Ü¡iveridad, ¡{uli¡d de Ldrrs, Poer¡ y
lricrosas añ.rit¡ la a¿ñi.:.ión ciudl
drnx. Ouicn luc.¿Iraz d. cr¿varse soblc
ir F.qu.úcz a¡drana, proP.ni..do la edi- crlcs A¡dradc c,, Cared.átic¡ ¿¿ U¡i
fica!i{nr de la Paris G.¡n¿.; quicn inró rerl¿ad, ¡acuir:d dd Ciencias I{u'n3.ar,
¡ derrónef la o¡iosidad ¡élic¡ Frra cons
i.ui. l. ¡rz ccn intesración; qu'.n Pro'
n eve la jufici¡ so.ial sin renunciaf ¡l Jorse Jcbcr, clr.dráiico d3 u¡irexi
dad, Fa¡Llrad dc ldrcaci¿¡, po{a v rD-
!¿rpu. coma rdrlid ¿e los dJrechos