Page 287 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 287
"Sa¡lia8o
de Chile, encb de lt9. ini.iatina- apróbara la denoDinada Mo-
al co,nté ad r{c del ción d¿ la ?á2. E¡ ella dicho atid¿d inn
Prenio Nob€l de la ?u ta a BE¡os Aires y a Saniiaso a evi!{
?á¡lamonlo de ñótuega. u¡ choquc armado, ¡¿cóciando la dispü-
b qDe tnnsib.iúente divorcja a A.séD-
La pe, lara €l pesinista, ap¿n.s es El p.oeso intésmtivo de amáica bti-
üná ¡Egua entF dos 8neqs. No sor es ü Posee en }Iar? dE ls Tore ¡ su i.s!i
casos quienEs la identific¡n co! la i¡mG ¡ador. I¡ visüslizó -d€sde un @mie¡-
zÉ ono $sterto de i.rest¡icla sob+
ritidad. Existe, nó obstsnle, un .once!!o
rdia, como surtidor de dssarrollb éce
oprinistay dinámico de la !az. Se traia
de aquel que l. supo¡e ün bie¡ losi¡t¿, nóñico y -sob¡e lodr cono ¡ia$a dd
con otr6 parahms, üE fuenL de frator- paz 6tablé entre más de reinte repúbli-
cas. DuF te sü prolo.eado magisleúo
nirlad y de desa.rcllo quc se log¡a ne,
dia¡te la acdió¡ civica. Er e*a óúita .¡vi.o h¡ soslen¡do I. ursencia de uná
-con u sitiál releuntL soLcale Vlc conpl¿nc¡tació¡ aonómica que apü¡te
tor Raúl Hayá de Ia Tore. Se lrata de al m¿rcado cón1¡ latttuaneriano y la
u notabie ideílósó, escrito. y es¡adisra ¡ecsidad de ú¡ póütica iradücidr -a
petuano dé c*arura co¡iindtal qu€ lace un nñel süperior- €n lá irdoción de
sáis décadas i¡ició la faena d3 cdilic¡r los Efados U¡idos ¿e Sudrn&ica. aD
bos 66rituye¡ el modo de erÉdicar ¿l
Tan dilatada hrectori¡ + lravés de odió al pals vecino, la deli.a.te loliiic
la clal na bc.ado aco.dc con €l ideal ¡rn¡ne¡iista, lós mliternos litigios
bergsonimo pása¡ cóno honbre de ffortrircs y las creúas fratici{t$. Este
Íción y acfta. como lonbre de t:nsa e¡foqüé enar¡olado ayer,so¡itdiamúte,
mie.lo,_ posee como noiivación ce¡iral es hoy conpúido lor i¡Ilüy¿ntes dpe¡
la co¡cordia e¡rft los Esbdos que .ons ios y préfigiosos intelectualB. También
lituyen Ia Ané¡ica ]-aii¡a. En una é¡oca se €stá coNirtiendo en cl c¡edo civico
mny dificil, cuado canpeaban -si¡ co.- de nil€s de ciudadanos qlc ¡rbit¡n del
iapisas -la psÍioier¡a acrcsiva y cl fre- Rio aravo .l Cábo de Hornos.
nesi an¡meniista,Ilay¿ápenls¡nñu Las concepcio¡es de Haya de la Tofr¿
c¡achÉ e¡arbolando )os prcreri¿os p@- nrchyea asinismo una ardiénle &l!ns:
do¡es uificadores de s¡n Mrrín, de de los Enlos op¡iúidos y explotados de
"huEi'
O'HiCgins y de Bolirq, ini.ia üna em la sociedad laiinoame¡icana. '-os
de beliCerante p&ifismo, No invna
¡ana "paz Iados y ofendidos' el indiCena, ¿l ne
¿ la ¿rmadá , aqDell! que p.ecipitr- grc, el campesino, €l olcrario- le noii-
ra al g¿no.idio a Eúropa, sino quo p¡o- váro¡ u tuble a¡ctito dc jusiicia soci¡I.
"la
pone ¡¡á lórmlla o¡igi¡al; paz o¡ Su prédica y .cció¡ en bene¡icio dc los
inregración". Afte audirores le¡plejos desr¡lidós derh de ú md.o que d-
mmifie$a que ¿n la Parria Cra¡de no c¡lye Ia lacjnslería y despojr es otra
se t¡ata de nodificar fronreús, süo de nanilGracjón de pacifismo, po¡qüe la
süprimirlas . Elanalotu de a¡ti¡atio- lrz socirl ¡üDde su ra¡z en el respeto
ta coró¡ará su tesra de arqlitectó de la d i.lbajo lfoductoi E¡ cstr esfda los
sólida¡idad latinoañc¡ic.¡a. adsditos a sü iderio, ¿f@¡la¡ norables
Si¡ claüdic.ciones, sistomáticamai¿, alotcs d las re!úblicas do¡de ocupa.
ha lro¡i.iado la solución Degocirda dg c] solio lreside¡cial, la ba¡clda parla,
los có¡flictos liúirrofes de ésta neüráL ne¡tl.i!,1! cátedra uilc¡sitari. y la ri
gicá áfta del plaera. Ur jaló¡ rrs olro
evide¡cian su pácifino irdesncntido. Ij defensa d€ Ios derechos bünanos
Háce ape¡as u¡as semanas se rcfu:ra es ¡ar enconhdo e¡ el maeslrc Haya un
ta aclitud de ioda u¡a vida rundo Ia A- paladin estoúdo. Aycr y [oy ¡! sido
slmblea Coturihye¡ie del Peni -por su ádvhario id¿ de las dictadüras, lá¡to