Page 187 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 187
rlz -
bd,- ¡Iüso Bla@ Caldór* Jslter
D@ C¡ns Cl{€@- ¡ o¡to Ás. 1c.- Condeer énélgienare
€l at€n-
só¡ call€sÉ M&Gl Ecb¿údi¡ Urb! bdo d€ qü. n. sido objeto el Epre*n
@.- J|6 Cotujo CóE¿- ri€mÁ¡
cuhb. A!cl,- Il:sda Boavd€s Mora- tuie Miguel Echemdia u!bi¡á, asl .e
ls- Cé@ Már@ Moya- Vlcú R¡rd mo los actos intimtdaronos y de.,zi€
A@t¡ Sal*- rrr¡¡am Cm Rút-
¡g- An16do Ma Cuad¡a- Áduú 20- Erigir á1Mi¡isrerio d€t r¡tenor
Mcmrr Rttuiü.- ¿urs Delg¡dó Béj.i tusa ls i¡v6tisacio¡Ós del caso y prc-
- Alejardo oüv.n vtls- RlÉ¡do ste ! la brevedad los rcsültados ete
Dld Cháve- Itomh Monloya cbt- lá P'sirlencia d€ l¡ Asamblea Constitu.
v¿,- victo¡ino I-áz@ CúriérE-
ntbdo R!¡zEl.lreds¿". Lira, 16 de e¡do de 1979.
rsidoú Gmma Rmi¡ez,- Jorce Del
Frado chár¿.* Lds a, D€lsado Béjr.
:
"Moción albjá¡dro olile.a vila- Fiuftdo
de ord€n del Di., Da.a la C¿.dIo sáÉhsz* víctc. Raúl Acosr3
q@ 3e 3¡ücfta pr€f¿re¡cla,
S¿l*.- vidqldo Liz:m curtéEéz,*
Anronjo Meza cúd¡á,- Masilá BeuYr
La Asanblea Co¡sliruymre,
des Morr¡a- cmtu chmba c¿lt -
C¿¡¡G E. F.máDd¿ chacóL- céra¡ Ma-
teú Moya.- Gstuú LédeEa lzqüleb-
Auc ¿l .Epresenrarre Mjcñl Ec¡eán-
di¡ urbi¡a, i¡iesraie de la cónisión de Lmnl.h¡ Ro.trlgle Figuerca- Roíalú
viol¡ció¡ .le los DercclDs Hunmos ! Mc¡roye Chá!.2.- l¡éná! Cúdt s A¡'
Enriquecimie¡tos Illcitos ¿€ esb Asam.
blc¡ Co¡srituyerre, ba le¡ido sierdo ob- EI señor PRESIDENTE.- Tien€ Ia !a-
jeto de llanads i¡limidarorias, ¡oiás iabra el señor rpÉse¡tdre 6ar¡i.lo
Que lna últim¡ nola aúenmnie !@ El s¿ño. GARRIDo.- seíor ?Bider-
su familia liciero¡ llega. a su domici
b: T6Eo eni€.dido de qre cuan¿o É-
lio el manes 9 de los cor¡ie¡iB, por lo ted formdó el escla.ecimidó sobre la
quc rNo que pone.
situacitu préfeMcial de las djf@nt6
caütono ¿ su sposa e hijos;
mociones que labian sido leídas po¡ €l
Oue ¿l 'iemes 12, enke l* 13.00 y séñor Relato., usbd solicitaba de la A
15.00 noras, Dienhs visiraba a presos sanbleá u pronün.tamie¡to so¡rc cuál
loliticos y si¡dical6 d las depe¡den d¿ esas úocion€s merecía la prefercn.'¡
cias de sesü.idad del Esdo iüio co! o cráles podrían *¡ debatidas y cuáles,
persó¡as exiFñs po¡ ser exrd!ó¡áreas, ¡o mereclan el
vidlaron sü donicilio caDsando desrrG alebate dé lá Asam¡l¿a. sobre el pa.ri
zos y quenodo con susa¡cias qutni- culá¡ ya se pronu¡ció nuest.o coléga €l
esüirorjo y nal€rln d@!o! Ruiz-EldredE¿, y él ha¡ló claro
dón.le $ardabá documenbciór ¿e su al señ¡hr de que a sn juicio dabe.idos
ha júponDci¡, rüios ds ellos réfsri de ver, e. p.iner luEar, la moció¡ refe
dos a casos qué son investisádos m ja renie a.trestro col€ga re!ftsafa e Mi-
sucl Ec¡emdia Ürbi¡.i y que, en segu-
Oue :nt€rión3.te se hú ¿e¡úcia¿ó do ltrs¡i * v¿íá la úoción refer¿ntc á
artos iniinidatodos y atentadós hafa lá siiuaciór del co.flidó lec¡e6 que sr
de sec¡esr.o a orros r0pr6e arts; nábria p¡oducido d Areqúila-
Oue en um sesión prenaria a¡r¿ior la Yo piénso, señor Presid€nt¿, que el
Asmbles con*iiuye¡te po¡ unaninidad dóctor Rüiz-EldÉdle ha €sado aÉ¡ta.
ha condmado cl rdo.isno cn sús di- ao e¡ su indieciór. En primer luga¡, co
úo bien lo dice tambié¡ ustcd, seño¡