Page 184 - Debate Constitucional 1978 - Tomo IV
P. 184
- 1 3 4 -
Po. e¡ Parddo Ulión Nádon¡I, Mdud c!áles son las que tie¡en visenci! toda
rla, si las dhcürinos o las cNimos ,l
arcüivo, porque alsur¡s crán ya desrc
rdalizadas. ¡3lia. por lcer cuairc.
"Mciór ?or cjenplo, la nació¡ d€ e*a nochc
dc ordd d.el Dia
que es más actual y dc nayor imrortD-
La asamblex Conrttuyenre, cia, cs nna n€ión.te p.otera por el a.
lc.tado icnorisia réal:zado contra el
donicilio del señor Eclea¡di¡. E¡ron-
le. Saluda. al pu.blo pctuano, cuya ccs po¿rrámos cónenzar po. darle pI&
conciencia cirica y dcúocr.itica, truskó t$c¡cia, reso\c. sobrc cllR y ver dev
el s¡bolxje d¿l proceso de kánsleren.ia
del porl¿. a la civilida¿, objero verdádc ¿hcüriflls y quc ¡o qu¿der en il¿sa co
ro del fracasa¿o polfico del 9 do mo papel¿s con lotúcja de debate.
¡¡ro
Ouisiera conocer la opüión dc rlsún
20.- ReitcÉr la losición de la Asam-
bl¿x ConstituycDic .xigic¡do la imllan'
t¡ción ds uná polilic! econónica conc. El scñof RUIZELDREDGE. ¡ido la
rcnr€ quo s. fadlaa en dclcnsa Y Prú
moción dc Ias cl:ses tEhljadoras, !ic-
iimas !.incipales d¿ la actEl c.isis en El s!ño¡ FRESIDENTE,-EI senor .e-
p,€s.ntante Rut Eldrsdce, puedc hacer
3e.- Manifcstar la.onduch ejem El señor RUIZ ELDREDCE. Sénor
suc
pla. de la chdadb;a, deno$Mda en G P.esidenie: Enoy de acuerdo con .si¿
poÍu¡idad del fra..sado laro politico, moción de conirá ló que ¡a oN-
lmi¿ra
iacc innccesa¡io mante¡er Ia süspe¡sión nido en asavio del conpañero y cok-
dc lis eÍaniías c.nsiiiucio¡rles, debien g¡ señof Echeandja, no sólo porquc se
do rcr¡bl€.csc la plená 'ic¿ncia dcl h3 aiolado sDs prenos¿tjras, sino tam
bién der.chos hnmanos nry Éspet¡.
bles de é1, de su familja, de n¡ hosaf
Lina, ro dc cnerc dc t979.
tefodsias asnIién bs nogaÉs ,v es !o.
,ri¡¡rés Tor@nd EzúFá- Encslo
alar: Cturdy- Ceho Sotond¡¡o cl,á- eso qu3 me !¡rece mny bie¡ el criterio
vé2,- Pér¡ddo IÁin de v¡v.ro- Ma suyo de dar Eefercncin a esb meión.
¡ió PcÉcz B¿iL- xavler Bmón C€-
üsas. Lücio Gañ¡üa villü- Lucio que s¡ a.a l¡ moción rdatila a los !e-
Müiúz rlórez,- cusravo Ga¡cí¿ lfunda- queños ganade¡os del suf, porquc e*án
a. F¡rique chi.inos solo.- Jolio cú- af cc¡rdos lanbién imporiantes deEchos
ado zrv¡la- csrlos Bn¡iqne F¿rrey- de los co¡suúidorcs, en cqrlciaL dB los
.iños qu¿ nccesitx¡ ian(o de la lc.hel
y Forqrc l. opinión pública e inclushe
El sc¡o¡ ?RESIDENTE.- cono s. inlcDia.ion¡l .:t,i c.¡morid. lar €t des
conrFulba, sc¡o¡es .¿¡rcs:.imt:s, exk p:rdi¿io ó F!¡dill¡ de la lechc al negar-
ie¡ nuchas nocio.cs 3 hs cules se ha se la ¿n¡rcsa l.r¡rnacio¡al a adqui.jr
d¡do lcciu.a, pc.o alcúnas rcsulian ob-
solcixs y oi.as Iú¿n d€ op.úunidad !a Po¡ ero, enoy dc a¿u¡rdo con ürrd,
ra su rdmkión a dsbatej sin cmba¡8i, .rüe .lcspués d. vere
se les l[ dado lccrur¡ rr¡a cono.imicn- I n.!i¡¡ de prot:sir po. cl ag.avio rl
b ¡c h A!¡n¡le¡ y cón el p.o¡niro dc col:$ sero¡ Edreandi¡, ca.mi¡enos Il
quc s¿ 3scojan las moci.n¿s riara saber noción Nlatira ¡ los ganad3¡os del su..