Page 33 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 33
do c¡ lorná e¡tática -) ci ero ¡o u
a Fsrmilir ¿alle Iecbr¡, par: conlcr bc l! menor discrsió'r-, qN la Asam'
blca conrituyenie es
lkg.¡.i cl no'¡cnro cn que s. tcnsa que so¡cmnx. Co¡s¡ituy! un Podc. su¡f,io.
abordar esios problcmas: Considcrmdo: qn. no cr¿i subo.dina.lo a ¡iñgnn olro
(d¿cia l¿ M!.i,t,) qrc los ari.ulos 20 podcr; y ¡so lay que enr¿.¿crio eD fo.-
j 26e del D:!,.ro Lcy 222ó,1 .onticncn mx r,ú: disnx elcvafen ¡$¡ Asanrblsr
]
¡on¡xs .1,¡: dcdlan el ce5o d¡ tFb¡jx- C.nsti.uy:nic ¡ la nís á16 dhe.sión
¿oÉs nonb¡ados sus i'r.re¡es snpremos. Y csrs lrxn sido
al rógi¡r¡ lab..¡l de l¡ adiv;di¿ públi las r¡zo¡3s, ro. lxs .::,1:s Dosotros ne-
c¡ Lry 11377, kJ 3439 v ñodilic¡tlias, rios ctr,¡iir¡do ¡ y cuida.l.smrenl., pa
drl Gobi..no ccnt¡I, EnDrrsxs fúhli ú no .aer en ¿l jucFo; porqne roy a
cas, I.riiu.iongs Pú61ic¡r, s3$.o so ,:\Fr¡saf a usic¡cs, )¡ie'¡lnos del FOC
cill ¿cl ¡cni, Gobi.rnos Localcs y Soti€_ EP y ¡.1 Pafli¿o comnnhta y a i.dos
¡¡dcr de Bcncli..¡cia Públicr. -Oue las xqlcllo\ quc conpa.iian .¡ e{ós ¿cha
¿dpediCrs mrsivrs ri arbit.¡.iar .Luc sc !r5 los misnos intrcscs: No hay quc
d: r¡n ¡. l$ m3ncio¡¡das disposicia conleún eia AsambleaConstiiürcnic,
nes , no h!ún snro anondlr nás l¡ Pe cn d. ¡u.vo Mhistlfio de Trabajo. Y
.orx situa.iún cn que :e d.¡atcn los ho ¡srs ll,¡ron las ¡a¿on.s ¡rincipales !o.
exls perumos. Quc l3s ciiadas dhPo l¡s cu¡les, antc la i.!j¡acñn plmieada
si.i.fts, nnplicln un atcnrrdo di'tcro cn un¡ d. las .dunion.s, .on¿uúmos al
.onrr rl d.rD.ho dc crxbilidad cn el Minisrc , ¿e Trábajo las curtro c.nr.a
tabajo, e in.luso l!.; aquí .rj¡ álslno! terisos que re-
crcto Lcy 22126 p.omulg!¿o por el nis
no Cohi:rno. D¿clara la nrco¡veni.ncia .rp.es¿ qe habianos sido dcs¡utorizl
.
r
d! lú D$Élos L.\.6 22264 222ó5 Po¡ .los pof cl StuÉta.io Gc¡.ral de Iá Fc-
lo q!¿ s3 co¡si¿e.a pa'riórico y de j!di de.ación d¿ T.abaj.dDEs Mineros, ¡rüe
.ia su i¡nc¡iah derogxción.- ¡iina{lo: n. adniiia la inr.re¿n.i¡j¡ dc ningura
Julio cnza¿o, Lxis Ncsrciús, Romual- de enas Ccnt.Jles y quc h solr.ión se
do Biae,si Jorge ML¡noz, Carlos Eüi.luc J:s d.beriá &r ó1 cuál ha sido sü É
¿Y
!ues,.lanmdh
FeÍ.v.d y flunb.¡to carra¡za Pie_ sultado? Qrc quede, cs
hbl3cido que tusotros hm.s luc.jdó
seúo. PiÉsi¿:rle, a co¡tibui. ¿n sn sol¡ción y no se n.s ha
nivel snrdical quc cs otrc c¡ñpo ¡l quc
d.b:i¡os sxicndcr Po. cso, seror Prcsidcnlc, al iúcrue
rois:bilida¿, .ono ciudadrnos, ccño rir e¡ el ¡ebate ¿. ¿ra no:nnr, pr¿via-
lorixdoÉs d3 h.iqtreza, y cóno conduc
¡ores dc movimienros rx ¿es¿. cl punLo dc lista la¡o.d y so-
¿rBos oportunmrente al Gobie.no, lr .i¡1. Los dcrecüos ¡unanos, pRtt süs
nc..sj¿ad de que se dccla.d¡ tn susFen raniiva ¿. la no.ión en discusión, h¡n
so los Dec¡ctosl¿yes m&s úcncionxdos nrcFcido a su vcz ¿ irañs d. la conrÉ
y quc se consrirtrr'""ra un! co'¡úión rn g.aliún ¿D gra¡¿.s Co¡gr¿sos Int(ñaclo
tcrninist.rial par¡ busca¡lc soruü.¡ls nd¿s, po¡ los t.abajado¡es nrisnos, qnis
junas y huna¡¡s a ere Frobhm. n.s lN han sunonhdo y d.f¿ndido, co-
Erc escla¡.cini¿.to 1. hago soño. nro dcr.chos inlli¡nábl!s de Ios i¡abajr-
Prosidente, a lin dc quc no sc disi.¡so do.cs co ¿l ñundo. Si los honb¡es ba
¡.,..no !¡ s. ricnc e\t.s¡ndo en or'ós cci la\ l¡!cs, nad¿ se rucd. hace. sin la
L¡nl¿s, quc la clP \r sido ajc¡a al * volunr.d dd honbre. Y esa .s la r¡zón
krds de ¡.soh¡r .ros ¡roblemas Y cs 'Ebajrdo¡es a la
necesario d.mofaf unx !.2 n¡s cr ru_ defensa dc ¡ros uin.ipios, dc eros d3
d¡m¿nto c¡bal dc lo quc ¡s Patu noso- r¿c¡.s de lilxri¡d, r¿srccto r IL pe.son¡
irc5 Ios ls¡uxDos lo qle deL¿ hace. era ¡umana, consasr¡dos or la crdr dc los
asa'¡blea Conniiulentc sc h! exp¡es. D.rc.hor Hlnanos y a.lpiados lor el