Page 199 - 2018\Debate-2018\Debate(2)
P. 199

de  presupuesto  del  sector  público  y  del  establecido  en  el  artículo  2.°  del  decreto  de
               urgencia 038-2006, lo que se financiará con los recursos directamente recaudados por la
               entidad, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.


               2. Autorícese al Gobierno Regional de Huánuco a utilizar que los recursos del canon  y
               sobrecanon hasta un monto asciende a la suma de 1 710 449.78 soles a fin de destinar
               a financiar la ejecución del Proyecto denominado Instalación del Puente Carrozable sobre
               el  río  Monzón  en  el  caserío  de  Pachac,  distrito  de  Monzón,  Huamalíes  de  la  Región
               Huánuco cuyo código de SNIP es la 346593.

               3.  Autorícese  al Gobierno  Regional  de  Huánuco  a  utilizar  de  los  recursos del  canon y
               sobrecanon la ley 27763 hasta un monto de 12 000 000 de soles con la finalidad de
               destinarlo al financiamiento para la elaboración del expediente técnico y ejecución de la
               obra cuya denominación tendrá como la construcción del puente Topa Daniel Alomías
               Robles de la provincia Leoncio Prado de Huánuco.

               No sé si puede autorizar las imágenes, presidente, por favor. También estoy presentando
               un oficio de algunos SNIP, de algunos proyectos que voy a explicarlos en este momento.


               Como se sabe Huánuco es una de las regiones más pobres del país, Santa María del
               Valle  en  esa  región,  hoy  por  hoy  nuestros  hermanos  huanuqueños  vienen  padeciendo
               justamente de ello, que no tienen canales de irrigación. Y no solamente en Santa María
               de Valle, también está en las demás provincias y en los demás distritos de nuestra región.

               Y  no  solamente  es  eso,  los  problemas  que  tienen  nuestros  hermanos  huanuqueños
               también  está  en  lo  que  se  refiere  a  sus  carreteras.  La  carretera  de  San  Antonio  de
               Chucchuy  en  Ambo,  en  Huánuco,  esa  carretera  también  es  pésima  como  las  otras
               carreteras de la región.

               Y esa parte de la carretera supuestamente es la mejor, la buena, pero cuál es el detalle,
               que solamente circula un vehículo muy liviano como es el automóvil o una camioneta, los
               vehículos  pesados,  sean  volquetes  o  camiones,  esos  no  pueden  circular  por  ahí.
               Imagínense, con ello no pueden sacar sus productos al mercado.


               Y lo más lamentable, tenemos los centros educativos, en Aparicio Polares que está a solo
               dos minutos de la Plaza de Armas de la ciudad de Huánuco, ese es el centro educativo
               que tenemos. En Pilcomarca, el centro educativo Juan Velasco Alvarado que hace más de
               18 años han declarado en emergencia, vean cuál es la situación en la que se encuentra.

               Nuestros niños, hoy por hoy, están estudiando en aulas prefabricadas hace más de 10
               años,  en  Huánuco,  con  pleno  Sol  y  con  tanto  polvo,  en  ese  horno  nuestros  niños  no
               pueden estudiar.

               Y  aún  más  lamentable,  eso  sucede  en  los  centros  educativos  que  están  cerca  de  la
               ciudad, miren esos centros educativos. No sé si el premier y los ministros pudieran verlo,
               esto está Goyar Punta, en Umari, ese centro educativo, mira las paredes son de costal,
               todas, a más de 3500 metros sobre el nivel del mar, es muy lamentable.





                                                           199
   194   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204