Page 85 - 2017\Sustentacion-2017\Sustentacion(1)
P. 85
El señor CEVALLOS FLORES (FA).— Creo que tenemos que reflexionar hacia dónde
queremos marchar con la economía del país. ¿Queremos seguir siendo un país
dependiente del precio de los minerales, permitiendo que haya evasión e ilusión tributaria
por parte de las grandes empresas?, ¿o vamos a marchar hacia un país que tenga algún
grado de desarrollo industrial con fortalecimiento de su micro y pequeña empresa, con
fortalecimiento de su capacidad adquisitiva que reactive la economía interna del país? Yo
observo que estamos apostando a que los precios de los minerales no bajen para
construir un país dependiente y absolutamente frágil.
Mientras tanto tendrán que esperar los sueldos de los maestros, tendrán que esperar los
sueldos de los trabajadores en general, porque ni siquiera se invierte en el fortalecimiento
de las relaciones laborales ni en los aspectos que tienen que ver con la ecología o la
relación comercial adecuada que tiene que tener el Estado con las pequeñas empresas.
Esto parece que no está incluido dentro de las prioridades que tiene el Poder Ejecutivo.
El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Tiene el uso de la palabra el señor
congresista Elías Rodríguez.
El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (PAP).— Presidente, por su intermedio, saludo al señor
premier de la República.
En este momento iniciamos el trámite constitucional de presentación y posterior reflexión,
debate y aprobación de la ley más importante de la Patria, y permítanme expresar
algunas inquietudes.
Señor premier, por intermedio de la Presidencia, ayer la Presidencia del Consejo de
Ministros ha aprobado el Plan Final de la Reconstrucción. En ese plan, a diferencia de un
primer alcance, ya no se trata de un presupuesto de 23 mil 338 millones de soles, sino
que ha quedado consagrado en 25 mil 655 millones de soles. Este dinero tendrá que ser
empleado para conceptos de rehabilitación y construcción en un promedio de 19 mil 759
millones de soles, es decir 77% de todos estos 25 mil millones. Otra parte irá al rubro
Proyectos de Prevención, con 5 mil 446; y un tercer rubro, a Fortalecimiento de
Capacidades. La pregunta es la siguiente, por su intermedio Presidente, al señor premier.
¿Qué porcentaje de estos 25 mil millones del plan aprobado por la Autoridad de la
Reconstrucción con Cambios se ejecutarán bajo la modalidad de Obras por Impuestos?
Porque si la gran mayoría de los proyectos que por su envergadura tendrán que ser
cubiertos bajo la modalidad de Obras por Impuestos, este mecanismo, y lo sabemos
nosotros, permitirá que la empresa privada pueda promover la ejecución de una obra a
cambio de impuestos que ya no entregará los siguientes años, con cargo a los gobiernos
regionales y a los gobiernos locales.
Considero yo que en las zonas del norte del país abatidas por los embates de la
naturaleza que han traído destrucción, el gobierno nacional sea aquel que pueda
sufragar, ejecutar y financiar todos estos proyectos de inversión; si no, los gobiernos
regionales y locales del año 2019 iniciarán su gestión con menos recursos, puesto que
estos fueron adelantados bajo estas modalidades.
85