Page 66 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 66

Entonces,  presidente,  quisiera  por  favor,  se  pueda  incorporar  estas  disposiciones
               complementarias en la Ley de Presupuesto 2018.


               Muchas gracias, presidente.

               (Aplausos).

               El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Gracias.


               Tiene el uso  de la palabra el congresista Torres Morales, por cinco minutos.

               El señor TORRES MORALES (FP).— Gracias, Presidente.

               Presidente, primero saludar la presencia de las diferentes autoridades, pero no sin dejar
               claro,  manifiesto,  de  mi  público  desacuerdo  con  la  política  económica  que  tiene  este
               gobierno. Lejos de atender a los más necesitados, de comprender nuestra realidad, de
               incluso, de elaborar soluciones integrales; se privilegian actos lejanos a los objetivos de
               nuestra Constitución.


               Una  Constitución  que  privilegia  el  actuar  social  de  parte  del  Estado  y  para  muestra,
               presidente, simplemente un botón. Hoy el Perú enfrenta un grave problema que ataña a
               todos los peruanos, la violencia en todas sus facetas, vemos pues que según CEPAL, el
               Perú se ubica en el octavo lugar de feminicidios en América Latina, con cien, feminicidios
               cometidos durante el año 2016, según la propia estadística del ministerio Pública; según
               el  INEI,  en  el  Perú,  casi  el  70%  de  las  mujeres  han  sufrido  violencia  física,  sexual  o
               psicológica en el año 2016.

               Según  las  cifras  del  Ministerio  de  la  Mujer  y  Poblaciones  Vulnerables,  solo  en  enero  y
               marzo  se  han  registrado  más  de  mil  setecientos  setenta  y  ocho  denuncias  por  abuso
               sexual en el país.


               Vivimos,  presidente,  en  una  sociedad  que  actualmente  está  enferma,  y  nos  hemos
               acostumbrado  lastimosamente  a  vivir  en  ella,  para muchos,  la    solución,  presidente,  a
               este  problema  pasa  exclusivamente,  por  tipificar  nuevos  delitos,  endurecer  las  penas  o
               quitar beneficios penitenciarios. Se proponen estas soluciones posteriores, asumiendo que
               solo el miedo a la cárcel, evitará que se siga cometiendo actos de violencia; pero creo,
               presidente, que esto es insuficiente. Es vital mirar hacia la prevención, creo que antes de
               castigar a los ciudadanos, debemos educarlos; antes de sancionar, debemos prevenir. Si
               queremos cambiar esta sociedad violenta, debemos hacer cambios de prevención en la
               sociedad;  debemos  fortalecer  a  la  familia  y  promover  su  conformación  y  estabilidad;
               debemos  proteger  a  nuestros  niños  y  niñas    que  se  encuentran  en  situación  de
               vulnerabilidad;  debemos  brindar  mayor  inversión  pública  en  servicios  sociales,  para  la
               prevención de conductas de riesgo.

               Y  para  lograr  estas  grandes  metas  sociales,  presidente,  no  tenemos  que  crear  un
               Ministerio de la Familia, solo tenemos que fortalecer las herramientas que actualmente
               tenemos  y  que  fueron  creadas  precisamente  para  cumplir  con  el  artículo  4.°,  de  la
               Constitución  Política  del  Perú  y  me  refiero  al  Inabif,  organismo  público  que  funciona
               dentro del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, su objetivo es proteger a los


                                                           66
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71