Page 142 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 142
Exceptúese el Poder Judicial de las medidas de austeridad en materia personal
establecidas en la presente ley, a fin de contratar personal jurisdiccional y administrativo
recaído para la creación de la nueva Corte Superior de Justicia de la Selva Central. La
misma que tiene como ámbito jurisdiccional las provincias de Chanchamayo, Oxapampa,
Satipo, del Distrito Judicial de Junín.
Eso es todo, señor presidente.
El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Bien, congresista.
Tiene el uso de la palabra la congresista Gladys Andrade.
La señora ANDRADE SALGUERO DE ÁLVAREZ (FP).— Gracias, Presidente.
Por su intermedio, saludar a los ministros que se encuentran en este momento. Les
agradezco porque nos están demostrando el interés que tienen, ya que en su mayoría no
hay ninguno.
Presidente, ayer la Premier nos dijo que desde el Consejo de Ministros señaló que el
presupuesto 2018 está dirigido a cuatro pilares importantes: salud, educación,
saneamiento, vivienda y el agro.
Yo me quiero detener en el agro, ya que es un sector muy importante, porque de ellos
depende la alimentación que tenemos; y sobre todo, mejorar la economía. Ya que es un
sector descentralizado.
Sin embargo, presidente, revisando el presupuesto… Presidente, disculpe, siento mucho
ruido, no me puedo concentrar.
El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Por favor, se ruega a los señores
congresistas que dejen de conversar en el hemiciclo.
Muchas gracias.
Continúe, congresista Andrade.
La señora ANDRADE SALGUERO DE ÁLVAREZ (FP).— Gracias, Presidente.
Pero revisando el presupuesto general, para el agro solo hay un aumento del 1.1% con
relación al 2017; y si hablamos del INIA, será reducido a un 19.3% en relación al
presupuesto del 2017; en sierra y selva exportadora, se va a reducir el 01.1%, ¿existe
verdaderamente una política agroexportadora en nuestro país? No, señor presidente,
porque es más, referente al Senasa, se va a reducir el 1.5% con relación al presupuesto
del 2017.
Presidente, se debe de prevenir la contaminación de los alimentos agropecuarios, y sí no
se debe dejar de invertir en el control de la sanidad animal y vegetal.
Presidente, eso es lo que está pasando en nuestro país, no estamos protegiendo lo que
producimos, no estamos protegiendo a nuestros agricultores, por eso vemos que hay
142