Page 74 - 2015\Sustentacion-2015\Sustentacion(1)
P. 74

habla de unos pagos que se deben hacer por esos convenios de cooperación, pero no se
               dice cuáles son los montos.


               Se habla también en el artículo 35.° de convenios entre el  Ministerio de Salud y el fondo
               de Población de las Naciones Unidas. Y hay un listado de medicamentos, de vacunas y
               no se dicen los montos de estas operaciones. ¿Qué sentido tiene ponerlas en una Le de
               Presupuesto si  no se señalan os montos?

               Por  otra  parte  es  evidente  que  no  son  todos  los  productos  que  se  pueden  estar
               comprando,  y  tengo  una  preocupación  porque  lamentablemente  los  organismos
               internacionales se vienen prestando últimamente para debilitar los propios mecanismos de
               fiscalización  y  transparencia  que  las  Naciones  Unidas  dicen  querer  incentivas  en  los
               países, porque a través de la intervención de organismos internacionales lo que se elude,
               tal  como  ha  quedado  claro  en  iniciativas  que  ha  presentado  en  este  Congreso  la
               Contraloría General de la República, se eluden los mecanismos de control interno.

               Entonces tendría que preguntar qué sentido tiene el prever en esa norma…


               La señora PRESIDENTA (Natalie Condori Jahuira).— La interrupción culminó, congresista
               Martha Chávez.

               Se le han dado los dos minutos, congresista Martha Chávez.

               Inicie su intervención, congresista Bardález.


               El  señor  BARDÁLEZ  COCHAGNE  (GPFP).—  Presidenta,  definitivamente  como  muchos
               colegas ya vienen comentando que el presente presupuesto nos tiene que preocupar.


               Como  herramienta  de  gestión  de  todo  el  Estado  nos  preocupa  más  que  todo  en  esta
               etapa de presentación los supuestos con los que se elaboró, más todavía supuestos como
               el  contexto  internacional  y  también  el  contexto  nacional.  ¿Cómo  vamos  a  formular  un
               presupuesto con un PBI tan optimista para mí, porque ya durante todos estos años se ha
               venido proyectando los PBI, como por ejemplo para este año en 5.5 y posiblemente el PBI
               real sea al menos el 3 % según especialistas.

               Lo mismo pasó el año 2014, presidenta, y es eso precisamente, esa formulación de la
               proyección del PBI, porque en base a eso se hace la formulación del presupuesto, es lo
               que  nos  preocupa.  Más  aun  con  el  tema  internacional,  presidenta,  tenemos  que  el
               principal aliado comercial que es China se acaba de iniciar en la burbuja inmobiliaria; y
               eso, Presidenta, es lo que nos va limitar más adelante.

               Asimismo,  Presidenta,  nuestra  economía  y  del  resto  del  mundo  estamos  viendo,
               Presidenta, que depende de la decisión que vaya a tomar la FED en los próximos días, y
               eso  sí va  a  tener  un  impacto  tremendo,  positiva  o  negativamente;  y  como  se  proyecta
               esto,  el  incremento  de  la  tasa  de  interés  nos  va  a  generar  mayor  inflación  y  eso
               estaríamos, Presidenta, saliendo del marco macroeconómico multianual  proyectado para
               este  año,  el  mismo  que  nos  ayuda  a  crear  estos  supuesto  para  la  formalización  del
               presupuesto.




                                                           74
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79