Page 236 - 2014\Debate-2014\Debate(2)
P. 236
que exclusivamente en la región Apurímac se cierren las brechas en educación, en salud,
en vivienda, en agricultura, en infraestructura de riego.
Adicionalmente, y justamente en esas jurisdicciones, tenemos las CLAS de San Jerónimo,
Talavera, Huancabamba, Andarapo, Acobamba, Tamburco, Huancarama, Centenario,
Circa, Curahuasi, Huanipaca, Cachora, Pacobamba, etcétera. Casi todo Apurímac se…
La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Tiene tiempo adicional,
congresista Medina.
El señor MEDINA ORTIZ (GPFP).— Entonces, es urgente el nombramiento del personal de
las CLAS del sector Salud, porque tienen todos los beneficios acumulados. El Presupuesto
es absolutamente centralizado. Se da para Apurímac el 2,2% en gastos de inversión. No
vamos a comparar, solamente como referencia lo decimos, Cusco tiene 8,8% y Ayacucho
tiene 3%.
De este presupuesto de 794 millones de nuevos soles para infraestructura, más de 500
millones los maneja el Gobierno Central. Apenas 200 millones los maneja el gobierno
regional y, casi nada, 50 millones, los gobiernos locales.
Es en este contexto que pido —por intermedio de usted, señora Presidenta— al presidente
de la Comisión de Presupuesto que empecemos por lo menos con dos obras declarativas.
Ya los gerentes, los funcionarios, los jefes de los pliegos harán las gestiones respectivas
para concretar su construcción.
Solicito que se declare de necesidad pública y de preferente interés nacional el
mejoramiento y ampliación de servicios de salud del Hospital de Chincheros, proyecto
que tiene el código de SNIP 272423.
Asimismo, la compañía de bomberos de la región no tiene un local. Por eso, solicito que
se declare de necesidad pública y de preferente interés nacional el mejoramiento de los
servicios de atención en emergencias de la Compañía de Bomberos 153 de la provincia
de Andahuaylas, proyecto que tiene el código SNIP 729912.
Finalmente, pido al ministro de Economía y a la presidenta del Consejo de Ministros que
hagan las gestiones respectivas para cancelar la remuneración de los servidores de salud
de la provincia de Chincheros.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— El último orador es el congresista
Wilder Ruiz.
Congresista Ruiz, le pide una interrupción el congresista Belaunde.
El señor RUIZ LOAYZA (NGP).— Con mucho gusto, señora Presidenta.
La señora PRESIDENTA (Ana María Solórzano Flores).— Puede interrumpir el congresista
Martín Belaunde.
236