Page 201 - 2014\Debate-2014\Debate(2)
P. 201
El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— Señor Presidente, un saludo cordial, aunque no se
encuentre en estos momentos, a la señorita presidenta del Consejo de Ministros y al señor
ministro de Economía, que si pudiese tomar atención, con todo el gusto…
Señor ministro, quisiera explicarle un problema con relación al Fondo de Seguro de Retiro
y Cesación del Personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, fondo constituido
con los aportes de los propios efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional,
de sus remuneraciones una parte y otra parte del Estado.
Este fondo ¿para qué servía? Para cuando ocurriera el fallecimiento, por invalidez en acto
del servicio o, finalmente, por el pase a retiro del personal militar y policial.
El Decreto Legislativo 1132, que aprueba la estructura de ingresos aplicable al personal
militar y policial, cierra este fondo al establecer que queda sin efecto la obligación de
efectuar aportes tanto del personal policial y militar como del Estado. La Ley 30114, Ley
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, en la nonagésima cuarta
disposición complementaria final establece que la entrega del beneficio es partir del 2 de
marzo del 2015.
¿Cuál es el problema, señor ministro? El déficit para pagar las obligaciones es de 298
millones 71 mil para el personal policial y 54 millones 515 mil para el personal de la
Fuerza Aérea. Se tiene que atender a más de 147 mil asociados, de los cuales 101 mil
258 son de la Policía y los restantes, de la Fuerza Aérea. Directamente, desde la
perspectiva familiar social, involucrados están alrededor de 600 mil ciudadanos.
Estos montos deberían atenderse desde mes de enero de 2015. Con el déficit existente,
no se podría cumplir con el pago de los beneficios, lo que puede generar un problema
social que se podría evitar si se adoptan medidas pertinentes.
Por tal forma, la solución propuesta es que se incluya en la Ley de Presupuesto 2015 un
artículo que permita la transferencia de recursos no ejecutados de la fuente de
financiamiento Recursos Ordinarios del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa,
con la finalidad de que puedan ser derivados a este fondo y así poder cumplir este pago.
Es una situación expectante para el personal militar y policial, puesto que tiene que
devolverse a estos efectivos.
Tengo el proyecto del artículo, que lo voy a hacer llegar…
El señor PRESIDENTE (Norman David Lewis Del Alcázar).— Tiene tiempo adicional,
congresista Salazar.
El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— Gracias, señor Presidente.
El segundo punto, señor ministro, creo que es importante tocarlo. Es con relación al
crimen organizado. Nosotros a diario estamos viendo la problemática del narcotráfico, de
las narcoavionetas, del crimen organizado en su totalidad, del sicariato, de las
extorsiones, de la tala indiscriminada, es decir, el Perú es un país, hoy en día, que tiene
una serie de problemas, por lo que es necesario que se adopten una serie de medidas.
Dentro de estas medidas, es necesario que la Ley contra el Crimen Organizado, se
201