Page 184 - 2014\Debate-2014\Debate(2)
P. 184
El señor RIMARACHÍN CABRERA (GPDD).— … y que también lo hace público el MEF son
mentirosas. ¿Sabe por qué? Porque no hay ejecución real ni siquiera del 60% o 70%. En
octubre o noviembre están dando plata por encargo los gobiernos regionales y los
gobiernos municipales, y el gobierno nacional en los ministerios hace lo mismo. Que se
haga un seguimiento. Y hacer por encargo significa que la plata no figura en las cuentas
automáticas, pero en el fondo esa plata no se ha ejecutado.
Se habla de reactivar la economía, de poner plata en el bolsillo de los peruanos, pero el
Estado no quiere gastar, no quiere flexibilizar el gasto público.
Yo espero que el ministro nos dé un planteamiento claro y coherente para que se
flexibilice, para que las obras se ejecuten en el gasto público en abril y mayo y no se
espere para hacerlo hasta diciembre. Esa es una necesidad si se habla de reactivación.
Hay que eliminar aquello de cuchillo de palo en casa de herrero.
Muchas gracias, Presidente.
El señor PRESIDENTE (Norman David Lewis Del Alcázar).— Tiene la palabra el
congresista Josué Gutiérrez.
El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).— Presidente, me está pidiendo las dos
interrupciones el congresista Santiago Gastañadui. Si fuera tan amable, por favor…
El señor PRESIDENTE (Norman David Lewis Del Alcázar).— Haga uso de las dos
interrupciones, congresista Santiago Gastañadui.
El señor GASTAÑADUI RAMÍREZ (NGP).— Presidente, el artículo 8 del proyecto de Ley de
Presupuesto señala meridianamente que está prohibido el ingreso de personal en el sector
público por servicios personales y su nombramiento, y a renglón seguido señala las
excepciones a esta regla de la prohibición de la contratación.
Y justamente, en el literal g) del numeral 8.1, se menciona “el nombramiento de hasta el
20% de la PEA definida a la fecha de entrada en vigencia el Decreto Legislativo 1153 de
los profesionales de la salud y de los técnicos y auxiliares asistenciales de la salud del
Ministerio de Salud, sus organismos públicos y las unidades ejecutoras de salud de los
gobiernos regionales”.
Cuando se ha colocado esta disposición se han olvidado de incluir al personal de salud
que está contratado bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 728 y que trabaja en
las CLAS, que son las Comunidades Locales de Administración de Salud. Esto tiene que
corregirse, porque, si no se incluye en el nombramiento de este 20% a este personal, se
estaría vulnerando el principio de igualdad ante la ley, lo que podría ocasionar demandas
laborales y originar una contingencia laboral.
Entonces, consideramos que debe incluirse expresamente en este literal g) del numeral
8.1 del artículo 8 del proyecto de Ley de Presupuesto al personal de salud que labora
bajo el régimen del Decreto Legislativo 728 y que presta sus servicios en las CLAS.
Muchas gracias, congresista Josué Gutiérrez; gracias, Presidente.
184