Page 183 - 2014\Debate-2014\Debate(2)
P. 183

El  señor  RIMARACHÍN  CABRERA  (GPDD).—  En  conclusión,  no  hubo  reactivación
               económica. Y esta vez tampoco habrá. No nos engañen. Si aplican la política de Keynes,
               aplíquenla bien. Pero no hagan el juego de servir a los de arriba y ajustar a los de abajo.


               No se preocupen por la disminución de la recaudación por la rebaja del 2% que eso se
               recupera  —nos  dicen—  con  el  aumento  de  la  tasa  del  impuesto  a  la  distribución  de
               dividendos.  Otro  cuento.  Pobre  Sunat.  Ni  siquiera  sabe  cuánto  producen  las  mineras.
               Ellas pagan lo que quieren, si les da la gana. Yanacocha, por ejemplo, registró pérdidas
               el 2013. Pero, como si fueran buenas gentes, pagaron por adelantado 176 millones que,
               de hecho, el Estado le devolverá a través de un crédito fiscal.


               Las empresas mineras pagan impuestos en sus países de origen…

               El señor PRESIDENTE (Norman David Lewis Del Alcázar).— Puede continuar, congresista
               Rimarachín.

               El  señor  RIMARACHÍN  CABRERA  (GPDD).—  …  acá  solamente  pagan  óbolos  oficiales
               porque están en las tres leyes de la minería. Y acá pagan coimas debajo de la mesa.

               Los populistas demagogos —nos dicen— no entienden, el Perú no es una isla, estamos
               globalizados.  Sí,  pues,  estamos  globalizados  y  debemos  mirar  con  ojos  críticos  lo  que
               pasa en Estados Unidos, en la Unión Europea y en Japón. Por falta de regulación del
               Estado, toda la crisis es producto de dejar en manos del aparato industrial y financiero la
               suerte de toda la sociedad. Ahora es más falso que nunca que todo lo regula el mercado.


               Quiero terminar llamando la atención al ministro de Economía para que sea coherente
               en la aplicación de su política económica reactivadora —entre comillas. No puede haber
               en casa de herrero cuchillo de palo…


               El  señor  PRESIDENTE  (Norman  David  Lewis  Del  Alcázar).—  Concluya,  congresista
               Rimarachín.


               El  señor  RIMARACHÍN CABRERA (GPDD).—  Hay  flexibilización  en  los  trámites  y trabas
               para la  inversión privada,  pero  no  hay  flexibilización  para  el  gasto  público  en  el  Perú.
               ¿Qué cosa es eso?


               En los tres niveles de gobierno este año se ejecutará entre 60% y 70% en cifras, pero no
               hay ejecución presupuestal real, porque hay retención, hay un estancamiento del gasto
               público. Se ejecutan este año las obras del año pasado, del anteaño pasado. ¿Por qué?
               Porque hay trabas en el proceso de contrataciones, y allí el Estado no quiere flexibilizar. Si
               flexibiliza para las mineras, ¿por qué no flexibiliza para que los tres niveles de gobierno
               puedan gastar el dinero público en el año, puedan iniciar las obras en abril o en mayo?
               ¿Cuándo  están  iniciando  las  obras?  En  noviembre  o  en  diciembre.  ¿Y  sabe  qué,
               Presidente? Las cifras que mi colega Eguren siempre da de la ejecución presupuestal y
               que también lo hace…

               El  señor  PRESIDENTE  (Norman  David  Lewis  Del  Alcázar).—  Termine,  congresista
               Rimarachín.




                                                           183
   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188