Page 92 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 92
784 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i
expansivas sin financiamiento y de políticas po- El siguiente aspecto también ha sido mencionado
pulistas, que nosotros rechazamos. La economía y tiene que ver con la deuda social.
se maneja con bastante sensatez y seriedad.
Preguntan dónde están las asignaciones por sepelio
Con respecto a un segundo tema, el de la ejecución y luto. Están en la reserva de contingencia.
presupuestal, durante la presentación para el voto
de confianza se ha hecho un mea culpa en los niveles Uno habla de pagar no solo la deuda financiera,
de gobierno y sectores correspondientes. sino también la deuda social, que ha sido reitera-
da tanto con maestros y funcionarios de la salud
Si uno ve la evolución, se encuentra con 30 o 35% pública como con una cantidad de peruanos a los
de devengados. La cifra que yo puedo dar ahora, cuales efectivamente el Estado les debe, y creo que
en un análisis más fino, es que a la fecha ya tene- es hora —de hecho, lo hicimos con el Presupuesto
mos 50% de compromisos de inversión pública a de este año— de honrar estos compromisos y de
nivel del gobierno nacional y 65% de inversiones vestirnos con pantalones largos en este tema
certificadas presupuestalmente. Entonces, está también.
bien que haya cierto escepticismo, pero también
hay que tener el beneficio de la duda. Si al mes de Hay una comisión que en el mes de octubre va a
diciembre no se ejecutan, vendremos al Congreso dar las cifras de toda la deuda que se tiene como
de la República para dar cuenta de por qué ha cosa juzgada, y eso se va a atender este año y va
habido problemas en la ejecución presupuestal. a ser parte del debate presupuestal que vamos a
plantear en la Comisión de Presupuesto.
Hay que recordar también que dos terceras partes
de la inversión pública, con las transferencias que Con respecto al SNIP [Sistema Nacional de
traspasan los distintos ministerios, las ejecutan Inversión Pública], acá el Presidente de la Re-
los gobiernos locales y regionales. Entonces, se pública indicó un cambio, y efectivamente se ha
trata de un trabajo compartido. realizado. Ya se ha publicado la normatividad a
nivel de decreto supremo y a nivel de directivas
Y cuando se habla de la baja ejecución del Midis, para simplificar el SNIP a la mitad de los tiempos;
hay aspectos que explican esto. El pago, por se han reducido los requerimientos para otorgar
ejemplo, se hace trimestralmente. En setiembre, factibilidad; se han hecho perfiles reforzados
se hace un pago a los programas Juntos y Pensión en los que se están empaquetando estudios; se
65. No son pagos continuos, son discretos en el están haciendo contenidos mínimos, por ejem-
tiempo. plo, para atender áreas claves de nuestro país,
como el Vraem, y tener el equipamiento debido
Un tercer aspecto se refiere a dónde están esos en plazos bastante cortos; y se están trabajando
recursos para financiar las reformas. SNIP territoriales.
La reserva de contingencia es mal llamada reserva No se trata de pensar solamente en un SNIP para
de contingencia, porque debería ser, efectivamen- un proyecto particular aislado, sino también para
te, para atender contingencias. Un porcentaje un conjunto de proyectos.
del recurso ordinario se tiene para emergencias
y contingencias, pero en ese rubro se incluyen Y con respecto a lo que es el SNIP productivo, se
aquellas reformas en las cuales no tenemos cer- incluyen partidas de investigación, conocimiento y
teza de cuándo se van a iniciar ni de los montos equipamiento, que es tan importante, como parte
específicos. Ahí están las partidas presupuestales de los proyectos. Antes no se consideraban en la
de la ley magisterial y de la reforma de las remu- inversión pública; ahora sí.
neraciones de la Policía y las Fuerzas Armadas.
También está lo que se refiere al sinceramiento Otro aspecto de mucha importancia es la apuesta
y la formalización de los CAS (Régimen Especial por la ciencia y la tecnología. No hay que caer en
de Contratación Administrativa de Servicios), que lo que es porcentaje de producto, porque eso es
también ha sido mencionado en este Congreso verlo de una forma errada. Yo creo que uno tiene
de la República. que verlo en términos de cómo esa asignación
presupuestal adicional reditúa en resultados, en
Se abolió la ley del CAS y ahora todos los regímenes productos. No hay que ver los insumos, sino el
van a entrar (el del Decreto Legislativo 276, el del resultado de esa asignación presupuestal.
Decreto Legislativo 728 y el régimen CAS) a una
nueva carrera que se comenzará a implementar Tenemos fondos: el FINCyT, que se ha aprobado
progresivamente a partir del año entrante. recientemente por US$ 100 000 000,00 con un cré-
Diario de los Debates - 8. sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013
a