Page 60 - 2011\Debate-2011\Debate(1)
P. 60

1396   Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2011 - tOmO ii


                                                 Sustentación del Presupuesto Sectorial 2012
                                            PRESUPUESTO DGER 2012 POR DEPARTAMENTOS
                                                       (EN NUEVOS SOLES)
                               Nº    DEPARTAMENTO  Nº DE   TOTAL 2012  LOCALIDADES  HABITANTES  CONEXIONES  C.E. RURAL   C.E. RURAL
                                               PROYECTOS                     2011  2012
                               1  AMAZONAS       22  11 662 552  62  10 543  2 113  52,4  60,0
                               2  ANCASH         27   8 501 314  79  7 657  1 855  72,0  73,0
                               3  APURIMAC       11  10 547 606  46  5 155  1 054  47,9  55,5
                               4  AREQUIPA       4   18 785 479  92  20 886  5 190  60,7  68,5
                               5  AYACUCHO       15  12 396 060  60  14 886  3 070  72,0  76,0
                               6  CAJAMARCA      14  18 416 546  71  15 872  4 046  50,3  73,9
                               7  CUSCO          20   3 700 089  *  *   *    50,4  50,4
                               8  HUANCAVELICA   56  20 001 329  82  5 715  1 286  63,3  68,7
                               9  HUANUCO        5    1 581 894  *  *   *    50.4  50.4
                               10 JUNIN          3    6 557 531  83  13 450  2 984  63,0  67,5
                               11 LA LIBERTAD    20  45 818 049  471  72 392  16 692  56,1  64,9  Cuadro 74
                               12 LAMBAYEQUE     13   1 940 081  43  8 187  1 861  85,0  87,5
                               13 LIMA           6    4 913 826  62  12 373  2 818  60,8  65,0
                               14 LORETO         21   8 912 555  103  17 462  3 643  66,0  68,0
                               15 MOQUEGUA       2     600 673  12  1 830  402  48,0  52,0
                               16 PASCO          2     930 129  27  9 305  2 115  63,4  64,9
                               17 PIURA          38  20 438 452  165  32 741  7 376  76,7  80,0
                               18 PUNO           26  31 413 396  146  27 330  5 791  68,0  74,0
                               19 SAN MARTIN     32  19 695 495  128  23 966  4 611  56,1  66,5
                               20 TACNA          1    1 073 360  *  *   *    82,3  82,3
                               21 UCAYALI        4    1 028 413  22  5 105  1 160  38,0  45,5
                               A  TOTAL INVERSIONES  342  248 914 829  1 754  304 855  68 066  63,0  69,0
                               B  ESTUDIOS DE PRE-INVERSION (60)  17 236 425
                                 GESTION PROGRAMA FONER - FONDOS
                               C  CONCURSABLES       20 311 019
                                 CAPACITACION EN EL USO EFICIENTE,
                               D  USOS PRODUCTIVOS    1 610 000
                               E  GESTION ADMINISTIVA  9 055 181
                                    TOTAL GENERAL  342  297 127 454  1 754  304 855  68 066  63,0  69,0
                              * OBRAS A CONCLUIRSE DURANTE EL AÑO 2013
                  soles, cuya ejecución comenzará en el segundo   trasunta en la pendiente de la curva, y que de 63%
                  semestre. (Ver cuadro 75).                  llegaría a 85%, con lo cual a fines del quinquenio
                                                              la cobertura eléctrica del país, por primera vez
                  Los fondos para la ejecución de estos proyectos   en su historia, pasaría del 90%, situándose en los
                  provienen de la Ley General de Electrificación   valores que tienen otros países de la región, como
                  Rural, de recursos directamente recaudados y   Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y Chile.
                  de recursos determinados, sin tener que afectar
                  la fuente de recursos ordinarios, que es la que   Por lo que se refiere al Instituto Peruano de
                  normalmente se aprueba en el presupuesto.   Energía Nuclear (IPEN), este tiene como misión
                                                              normar, promover, supervisar y desarrollar la
                  Con estas cifras aparece el número de proyectos   investigación y las aplicaciones nucleares y afines
                  y beneficiarios en el siguiente cuadro, en el que   para mejorar la competitividad del país y la calidad
                  están incluidas las 24 regiones. En todas ellas se   de vida de la nación. El Perú tiene el privilegio
                  señala el coeficiente de cobertura inicial y final   de contar con dos reactores nucleares de poten­
                  (ver cuadro 76). Si uno analiza y compara este   cia cero y de potencia 10 que permiten prestar
                  cuadro con el cuadro 74, se va a encontrar que el   servicios de técnica nuclear en la medicina, en la
                  número de beneficiarios es el mismo, pese a que   industria, en la biología y en muchísimas otras
                  es mayor el número de proyectos y la inversión.   actividades. Son actividades preponderantemente
                  No se trata de un error, sino que los proyectos   científicas y también de carácter industrial.
                  no se contabilizan como tales hasta que no están
                  totalmente concluidos, y muchos de ellos conclui­  En el año 2010 la ejecución presupuestal del
                  rán a inicios del 2013.                     IPEN fue del 77,8%. No se logró mayor ejecución
                                                              debido al Decreto de Urgencia N.° 037­2010, que
                  En  el  cuadro  que  sigue  —cuyas  cifras  no  se   estableció límites y restricciones a la ejecución
                  distinguen fácilmente desde acá— aparecen los   del gasto. Es decir, no se pudo gastar por propia
                  coeficientes de electrificación que se tiene en las   decisión del Gobierno. (Ver cuadro 79).
                  distintas regiones. (Ver cuadro 77).
                                                              En el cuadro que ahora tienen a la vista aparecen
                  Quizá el cuadro más importante sea el que tienen   las metas en función de las distintas actividades.
                  ustedes a la vista, que de alguna manera señala la   Por ejemplo, en la producción de radio isótopos,
                  tendencia en cuanto a prioridades del Gobierno   que se mide en curíes, se programó en mil 100 y
                  (ver cuadro 78). La curva más oscura señala la   se ejecutaron 857. (Ver cuadro 80).
                  cobertura eléctrica en los centros urbanos, que va a
                  ir aumentando desde cerca de 90%, a fines de este   A fines de agosto del año fiscal 2011 se habían eje­
                  año, hasta el 95%, hacia fines del quinquenio. La   cutado 16 millones 611 mil nuevos soles, el 41,9%
                  curva más clara es la que marca el porcentaje de   del PIM aprobado a la fecha. Pero se proyecta que
                  electrificación rural, el cual crecería notablemen­  al cierre del presente ejercicio se ejecutará el 100%
                  te, con una velocidad muchísimo mayor, como se   del presupuesto aprobado. (Ver cuadro 81).


                   Diario de los Debates - 18.   sesión (vesPertina) 23-11-2011
                                      a
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65