Page 28 - 2007\Debate-2007\Debate(3)
P. 28
1728 Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2007 - TOMO III
El señor REBAZA MARTELL Entonces, si la orientación, la aceptación econó-
(PAP).— Gracias, señor Presiden- mica social y la vocación de hacer justicia
te. redistributiva es compartida por todos, creo que
debemos aprobar este presupuesto.
En primer lugar, no es cierto que
un documento tan importante como El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho-
el Presupuesto General de la Repú- que).— Ha concluido su tiempo, congresista
blica no tenga pies ni cabeza, sino que depende Rebaza Martell. En todo caso, tiene un minuto
de quien lo perciba. Si el perceptor no sabe dón- más a cuenta del tiempo de su bancada.
de están los pies y la cabeza, definitivamente va
a definirlo así; pero este presupuesto responde a El señor REBAZA MARTELL (PAP).— Se-
la teoría, a la doctrina y a la técnica presupuestal, ñor Presidente, por su intermedio, hago llegar al
que hay que conocerla para podernos pronunciar titular de la Comisión dictaminadora el texto de
sobre él. un artículo adicional por el cual propongo que,
con los recursos del Fondo de Contingencia, se
Se dice que no hay un plan de sustento, pero el financie el incremento de 4 mil plazas docentes
titular del Gabinete, los demás ministros de para las diferentes regiones del país que no han
Estado y los titulares de las instituciones ex- sido atendidas, incluyendo Huancavelica.
pusieron ampliamente sus objetivos y sus me-
tas correspondientes. Por eso no dudo en decir También estoy entregando una propuesta para
que los objetivos son claros, desde la reducción que se incluya un artículo por el cual se autorice
de la pobreza, el crecimiento económico soste- vía resolución ministerial al Ministerio de Edu-
nible, el desarrollo sectorial e integral, el incre- cación, al Ministerio de Trabajo, así como al Mi-
mento del empleo, la reducción del desempleo y nisterio de Transportes y otros, la ampliación de
otros. los acuerdos adoptados con el PNUD para que
puedan realizar acciones estratégicas, ejecutar
Hay metas razonablemente ambiciosas, como en otros programas o contratar personal consultor.
el caso del Producto Bruto Interno, de la reduc-
ción de la pobreza, de la reducción de la desnu- Finalmente, señor Presidente, estoy haciendo lle-
trición y otras. No vale la pena que invierta mi gar un conjunto de propuestas del sector Educa-
tiempo en señalar la coherencia y consistencia ción para que sean incluidas a efectos de viabilizar
de este presupuesto. la adquisición de computadoras para docentes y
estudiantes, al igual que para la incorporación
¿Qué falta? Falta mucho por atender. Quién puede gradual de quienes concursen a la nueva carrera
estar en desacuerdo con que los aguinaldos del pública del magisterio.
personal administrativo, que no se han incre-
mentado durante años, se aumenten ya? Pero en Gracias.
la Comisión de Presupuesto acordamos por una-
nimidad que el Poder Ejecutivo —concretamen- El señor PRESIDENTE (Aldo Estrada Cho-
te el MEF— y el Legislativo impulsemos un es- que).— Gracias, congresista Rebaza.
tudio para hacer un incremento sin caer en exi-
gencias desfinanciadas. Tiene el uso de la palabra el congresista Pérez
Monteverde, por cinco minutos.
Quién va a estar en desacuerdo con que se haga
un incremento remunerativo a los trabajadores El señor PÉREZ MONTEVER-
no docentes de las universidades y a los servido- DE (UN).— Señor Presidente: Creo
res administrativos del régimen del Decreto Le- que, sin duda, en un país con tan-
gislativo N.° 276 y otros regímenes laborales; pero tas necesidades siempre tendremos
es indispensable que esta decisión y este cambio intereses de contar con mayor pre-
se haga responsablemente. supuesto y así ayudar más a los po-
bres, con lo que estoy de acuerdo;
Por ello, señor Presidente, creemos que gradual- pero, además, hay que reconocer que el presu-
mente y paso a paso, conforme la economía vaya puesto ha crecido en 10 mil millones de nuevos
creciendo, se deben adoptar esas medidas. En- soles.
tiendo que todos aceptamos ello, incluso en el
dictamen en minoría se menciona al bono por Yo sí creo que de alguna manera hay algo positi-
crecimiento si nuestra economía crece más del 7 vo en este presupuesto, aunque después me refe-
por ciento en el presente periodo. riré a los aspectos negativos, sobre los cuales
Diario de los Debates a
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates - 9. U SESIÓN (MATINAL) 23-11-2007