Page 41 - 2004\Debate-2004\Debate(4)
P. 41
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2004 - TOMO IV - Diario de los Debates 2735
La señora LEÓN FLORES (PAP).— Permí- Asimismo, nuestra tasa de crecimiento para el
tame treinta segundos adicionales para terminar, 2004 es de 4,2%, proyectada al 4,5% para el año
señora Presidenta. 2005, superando con estos logros macroeconó-
micos a Argentina, Ecuador y Colombia, países
La señora PRESIDENTA (Judith de la Mata cuya inflación es más alta que la nuestra, con una
de Puente).— Dispone usted del tiempo que so- tasa de crecimiento general por debajo del 4%.
licita, señora congresista.
Es indudable que los retos fijados están orienta-
La señora LEÓN FLORES dos a crecer sostenidamente para mejorar el ni-
(PAP).— Muchas gracias, señora vel de vida de la población y reducir el coeficien-
Presidenta. te de endeudamiento de nuestro país, garanti-
zando así la sostenibilidad de las finanzas públi-
Que entienda la Nación entera que cas.
no sólo se pone topes ridículos e irri-
sorios para las operaciones de en- Señora Presidenta, en lo que respecta a los re-
deudamiento de los gobiernos regionales y mu- cursos que financian el presupuesto del sector
nicipales, sino que además las autorizaciones de público, es importante destacar que el ítem del
esas operaciones están supeditadas a la única y canon y sobrecanon para el año 2004 equivale a
absoluta decisión del Poder Ejecutivo, expresa- mil 75 millones de nuevos soles, y que el proyec-
da en el Consejo de Ministros. tado para el año 2005 asciende a mil 156 millo-
nes de nuevos soles.
A esto se aúna un presupuesto desequilibrado,
nominal y socialmente, que no responde a las Esto nos permite observar el aumento del finan-
necesidades urgentes de los sectores más des- ciamiento del presupuesto con recursos provenien-
protegidos del país. tes del canon y sobrecanon para el año 2004 res-
pecto del año 2005.
Resulta vergonzoso señalar que los gastos de in-
versión de los gobiernos regionales sólo significan Pero es preocupante ver, y lo digo como repre-
el 10,4% del total del presupuesto, dispersados en sentante por el departamento de Loreto, que el
los 24 gobiernos regionales, por lo que resulta presupuesto general para nuestra región, que
imposible aspirar a obras de importancia regio- produce el 66% del petróleo peruano, se ha redu-
nal; e igual ocurre con los gobiernos municipales, cido considerablemente para el año 2005.
que tienen que afrontar los problemas de insegu-
ridad ciudadana con míseros presupuestos.
Por ejemplo, en el caso del gobierno regional de
Loreto, se ha reducido la partida para programas
Por ello, proponemos al país el cambio de la es-
tructura del presupuesto, tanto en lo referente de inversión en más de 40 millones 327 mil nue-
al endeudamiento público como en lo que con- vos soles, siendo Loreto la única región que ha
cierne al desequilibrio financiero y, fundamen- sufrido la caída de su presupuesto, a pesar de
talmente, social; exigiendo que se considere, de constituir la región más grande del Perú.
una vez por todas, la decisión de velar por la agri-
cultura a nivel nacional; y en lo regional, reanu- Asimismo, se ha acentuado el gasto corriente y
dar esa gran obra que aspiramos todos los ahora llega al 86%, no obstante tener una menor
liberteños, cual es el proyecto de Chavimochic asignación presupuestal; incluso, para el año 2005
en su Tercera Etapa. se han reducido los gastos corrientes, que en el
presente año es de 411 millones de nuevos soles,
Muchas gracias, señora Presidenta. a 406 millones de nuevos soles; pero, a su vez, los
gastos de inversión han caído al 14%.
La señora PRESIDENTA (Judith de la Mata
de Puente).— Tiene la palabra el congresista Señora Presidenta, el presupuesto para el Gobier-
Almerí Veramendi. no Central muchas veces se incrementa en des-
medro de las regiones, como en el caso de Loreto,
El señor ALMERÍ VERAMENDI que son las que siempre financian el presupues-
(PP).— Señora Presidenta: Es im- to con recursos del canon y el sobrecanon.
portante destacar los logros obte-
nidos por este gobierno, toda vez Es por ello que llamamos la atención del gobier-
que nuestra tasa de inflación para no para que se dicten las medidas correctivas del
el año 2004 es de 3,5%, proyectada caso; porque, de lo contrario, el presupuesto asig-
a reducirse al 2,5% para el año 2005. nado es inviable para cumplir con las metas esta-
22. E S E SESIÓNESIÓN ( (VESPERVESPERTINATINA)) 25-11-2004 - 25-11-2004 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
22. E SESIÓN (VESPERTINA) 25-11-2004 - Diario de los Debates
22. E S E SESIÓNESIÓN ( (VESPERVESPERTINATINA)) 25-11-2004 - 25-11-2004 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
a a a a a
22.
22.