Page 43 - 2003\Debate-2003\Debate(4)
P. 43
RIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III Diario de los Debates
P P P P PRIMERARIMERA L LEGISLAEGISLATURATURA O ORDINARIARDINARIA DE 2003 - T 2003 - TOMOOMO III III - Diario de los DebatesDiario de los Debates 2539
RIMERA L LEGISLAEGISLATURATURA O ORDINARIARDINARIA DEDE 2003 - T 2003 - TOMOOMO III III Diario de los DebatesDiario de los Debates
DE
RIMERA
nía esperaba, una adecuada estructura presu- Por otro lado, hemos puesto a consideración del
puestal. presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuen-
ta General de la República un conjunto de artí-
El presupuesto del 2003 estuvo sobrestimado culos adicionales para que sean incorporados en
cuando se le incluyó, como presunta fuente de el proyecto de Ley de Presupuesto que finalmen-
financiamiento, los llamados gastos tributarios te apruebe esta noche el Poder Legislativo.
por la eliminación de exoneraciones tributarias
que jamás fueron eliminadas. Varios de ellos, presentados a través de la con-
gresista Mercedes Cabanillas, están referidos al
El presupuesto del 2004, que ahora estamos de- sector Educación en lo que se refiere a las uni-
batiendo, no incluye los mayores ingresos que se versidades públicas, la mayor parte de los cuales
generarían por el paquete tributario que dará el han sido ya consensuados y esperamos que su
gobierno merced a la delegación de facultades inclusión sea aceptada.
otorgada por este Parlamento para establecer
medidas que permitan obtener una mayor recau- También hemos presentado un artículo para que
dación. Esto lo vemos como un problema funda- se asigne mayores recursos, por un monto de 300
mental. Porque respecto del presupuesto del 2003, millones de nuevos soles, al Agrobanco, de modo
el del 2004 tiene aproximadamente dos mil mi- que éste pueda incrementar el apoyo crediticio
llones de nuevos soles más para pagar planillas destinado a los agricultores de todo el país.
de la empleocracia del sector público, mil millo-
nes de nuevos soles más para pagar bienes y ser- Asimismo, hemos propuesto otro para que se dé
vicios de la administración pública, mil millones preferencia a los gobiernos regionales con rela-
de nuevos soles más para pagar el servicio de la ción a los recursos que se obtendrán de la aplica-
deuda, y, en teoría, cinco mil millones de nuevos ción del paquete tributario, a fin de financiar los
soles menos, por lo menos en el presupuesto ini- proyectos especiales transferidos y los proyectos
cial, para ejecutar obras o proyectos de inversión. de inversión pública de mayor prioridad. Quiero
Naturalmente, si a estos cinco mil millones le recordar el compromiso asumido por el propio
descontamos los tres mil 600 millones de gastos Presidente de la República, Alejandro Toledo, en
tributarios que fueron incluidos artificialmente la ciudad de Chimbote, de dar al Proyecto Espe-
como fuente de financiamiento, tendríamos casi cial Chinecas, en proceso de transferencia a la
mil 500 millones de nuevos soles menos para gas- región Ancash, los recursos mínimos indispensa-
tos de inversión que el presupuesto del 2003. bles para ejecutar las obras programadas.
Éste es un problema grave, señor Presidente. Por Aunque al parecer tenemos un problema al res-
eso en nuestro dictamen en minoría enfatizamos pecto. Nos dicen los asesores del ministro que
el criterio de que deberíamos adelantar la esti- ello no es materia de la legislación presupuestal.
mación de la mayor recaudación como consecuen- Puede que tengan razón. Pero hace un año que
cia del paquete tributario. Y la estimamos en dos estamos bregando para que el Ministerio de Eco-
mil 400 millones de nuevos soles, que serían asig- nomía y Finanzas reduzca la tasa social de des-
nados exclusivamente en inversión social, en edu- cuento que el gobierno de Fujimori subió a 14%.
cación, en salud, pero también en inversión des- Esto permitirá dar viabilidad a la inversión des-
centralizada para atender la ejecución de las obras centralizada en los gobiernos regionales y en las
tan largamente esperadas por la población de municipales del país.
nuestros departamentos.
Si lo que he planteado no se puede incluir en el
En este sentido, consideramos que debió haber proyecto de Ley de Presupuesto, el Ministro de
una mayor diligencia por parte del Ministerio de Economía y Finanzas por lo menos debiera com-
Economía y Finanzas para tener el paquete tri- prometerse a dar la orden para que la inversión
butario listo y tener afinadas, a fin de contar con descentralizada no sea más paralizada por el Sis-
mayores precisiones, las estimaciones que hace tema de Inversión Pública.
dos meses atrás la señorita Presidenta del Con-
sejo de Ministros tenía en líneas gruesas. Esta mañana asistimos a una reunión con el Mi-
nistro de Economía y Finanzas y las autorida-
En suma, la estructura del presupuesto del 2004 des del departamento de Junín. En ella el mi-
no satisface a nadie. Por eso hemos planteado la nistro asumió el compromiso de reconocer los
necesidad de considerar el estimado de la mayor 46 millones 286 mil 130 nuevos soles que deben
recaudación producto de la reforma tributaria en ser transferidos a ese departamento por la
estos otros aspectos. privatización de Electroandes. El ministro, al
32. B S B SESIÓNESIÓN ( (VESPERVESPERTINATINA)) 27-11-2003 - 27-11-2003 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
32. B S B SESIÓNESIÓN ( (VESPERVESPERTINATINA)) 27-11-2003 - 27-11-2003 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
32. B SESIÓN (VESPERTINA) 27-11-2003 - Diario de los Debates
a a a a a
32.
32.