Page 42 - 2003\Debate-2003\Debate(4)
P. 42
2538 Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates
Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2003 - TOMO III
tizar que por más buenos deseos que tenga la tos diseñados por el fujimorismo en la década
Presidenta del Consejo de Ministros, la verdad pasada. Y lo único que hará es seguir retroali-
es que en este presupuesto, que hoy se va a apro- mentando la protesta de los pueblos, porque se
bar, no se evidencia la convicción de adoptar un ha alentado una falsa expectativa que no se sa-
modelo alternativo al del fujimorismo económi- tisface.
co, y en segundo término, para referirme a la
asignación presupuestal de la región Lambayeque. El señor PRESIDENTE (Marciano Rengifo
Ruiz).— Tiene un minuto para concluir, congre-
La partida presupuestal para inversión de la re- sista.
gión Lambayeque muestra una variación nega-
tiva del casi 1% con respecto a la que se le asignó El señor VELÁSQUEZ QUES-
este año. A pesar de los esfuerzos que ha hecho QUÉN (PAP).— Gracias, señor
el gobierno regional solicitando, en forma pacífi- Presidente.
ca pero enérgica, más recursos para inversión,
su demanda no ha sido atendida. Ojalá que con Esperamos que, por lo menos, los
lo que se recaude a través de la reforma tributaria recursos que se recauden mediante
se puedan asignar más recursos al Gobierno Re- la reforma tributaria se puedan
gional de Lambayeque. redistribuir mejor para atender adecuadamente
a los gobiernos regionales.
Lambayeque ha sido una de las pocas regiones
en las que se ha elaborado un presupuesto con la No esperemos a que se repita lo que sucedió en
participación de toda la sociedad civil. Ha alcan- Moquegua y Arequipa. No esperemos a que la
zado al Gobierno Central 34 proyectos de inver- población de Lambayeque cierre carreteras, como
sión. Es lamentable que no se haya podido aten- han hecho otros pueblos para solicitar más re-
der ni uno solo de ellos. cursos.
La partida presupuestal para inversión de Ojalá que se incremente la partida presupuestal
Lambayeque significa sólo 50% más de lo que de la región Lambayeque con los recursos que se
gasta el Ministerio de Vivienda, Construcción y van a obtener de la reforma tributaria.
Saneamiento en publicidad. En efecto, mientras
dicho ministerio gasta dos millones 219 mil nue- Gracias, señor Presidente.
vos soles en la publicidad de los programas Te-
cho Propio y Mivivienda, a la región Lambayeque El señor PRESIDENTE (Mar-
se le asigna para inversión cuatro millones de ciano Rengifo Ruiz).— Tiene la
nuevos soles. palabra el congresista Heysen
Zegarra, por cinco minutos.
Cuando hablo de la convicción de un modelo al-
ternativo de presupuesto, me refiero a la volun-
tad de modificar esta desigual, irregular y defor-
me asignación de recursos en el presupuesto na- El señor HEYSEN ZEGARRA
cional. Más del 60% de éste se queda en el Go- (PAP).— Señor Presidente: Salu-
bierno Central. ¿Por qué éste debe manejar casi do de manera muy especial a la Pre-
el 500% de los recursos para capital que le co- sidenta del Consejo de Ministros,
rresponden a las regiones? quien, conjuntamente con los mi-
nistros, desde hace dos días nos
No ha habido una verdadera voluntad para dictar acompaña en este debate desarro-
medidas de austeridad. Este presupuesto ha debi- llado en esta casa del pueblo.
do diferenciarse de aquel del año que está
feneciendo, en lo que se refiere a darle una mayor Como todos sabemos, el presupuesto es el princi-
transparencia. No se ha dicho nada de cuánto se va pal instrumento de la política fiscal y de la políti-
a gastar para pagar las planillas doradas del PNUD. ca económica de un gobierno. Sin embargo, el
Y a pesar de que los proyectos de inversión se han Poder Ejecutivo ha dado a su debate y a su apro-
trasladado a los gobiernos regionales, el presupuesto bación un carácter formal, de mero trámite, para
del Inade sigue manteniéndose igual. cumplir lo que manda la Constitución.
Por más buena voluntad y buen deseo que tenga En los dos presupuestos que le ha tocado prepa-
la Presidenta del Consejo de Ministros, este pre- rar íntegramente al gobierno del presidente
supuesto en nada se diferencia de los presupues- Toledo no se ha visto plantear, como la ciudada-
Diario de los Debates - a a a a a
Diario de los Debates - 32.
Diario de los Debates - 32. B S B SESIÓNESIÓN ( (VESPERVESPERTINATINA)) 27-11-2003 27-11-2003
Diario de los Debates - 32. B SESIÓN (VESPERTINA) 27-11-2003
Diario de los Debates - 32.32. B S B SESIÓNESIÓN ( (VESPERVESPERTINATINA)) 27-11-2003 27-11-2003