Page 37 - 2000\Sustentacion-2000\Sustentacion(1)
P. 37
Esto, señora Presidenta, es parte esencial del Es decir, los señores ministros están actuando con
drama del Perú. Parte esencial del drama del Perú la seguridad de que el bloque de la mayoría
es la pobreza; pero lo es también un Estado que oficialista va a votar por confirmar la propuesta
no se quiere replantear. Tiene que replantearse del Ejecutivo. Ojalá que este año cambien las co-
no solamente por un problema de tamaño, sino sas, que se entienda y que se escuche a la Repre-
por un problema de eficiencia en el gasto, por un sentación Nacional en toda su intensidad y en toda
problema de objetivos económicos y políticos que su buena voluntad de querer hacer mejor las co-
no están bien trazados. Hay que replantear mu- sas para el bien de la colectividad nacional.
cho de lo que aquí es el propio debate parlamen-
tario. Yo creo, señora Presidenta, que hay la necesidad
de hacer algunas precisiones.
Por eso coincido con el Presidente de la Comi-
sión de Presupuesto: hay que introducir en este Hoy iniciamos el debate del Presupuesto de la
debate el problema de la renegociación de la deu- República en un contexto definido por movilizacio-
da. No vamos a poder seguir cumpliendo lo com- nes en provincias del interior del país para noti-
prometido si no lo replanteamos ya. ficar a los señores ministros, principalmente al
señor Presidente del Consejo de Ministros.
Esto es evidente con las cifras, porque es obvio
que, con los estimados que hay, al término del Hay movilizaciones y paralizaciones en el inte-
2001 se nos dirá que no lograron cumplir las rior del país. El pueblo de Madre de Dios prácti-
metas. Ojalá que no le echemos la culpa a otro camente se levantó por viejas demandas. Hoy,
fenómeno de El Niño, cuando en realidad no so- precisamente, el pueblo de Quillabamba ingresa
mos capaces de tener una política y un presu- al tercer día de su paro total; y piquetes cívicos
puesto que nos permitan asumir una vía de de- se han trasladado al Cuzco, donde han tomado
sarrollo para el Perú que nos haga crecer en pro- las instalaciones del ferrocarril a Machu Picchu.
ducción y en empleo, que es la única manera de Contamana, en Loreto, y Moyobamba, en San
solucionar los problemas; porque con la mano Martín, están igualmente en lucha. En Moquegua
estirada, con el simple reparto de alimentos, no e Ilo piden que se les restituya el canon minero
para que el desarrollo de sus ciudades no se de-
vamos a resolver el problema. Tenemos que ha- tenga.
cer crecer la producción y el empleo; y eso no es
algo para lo cual sirva este presupuesto, señora Ésta es la situación en la que se encuentra el país,
Presidenta.
porque pareciera que no tenemos la voluntad ni
la valentía de cambiar un programa económico
Gracias. que ha generado mucha pobreza, que ha genera-
do desocupación, y que no sólo está rompiendo
(Aplausos.) los récords del desempleo, sino que está rompien-
do los récords del número de peruanos que quie-
La señora PRESIDENTA.— Gracias, congre- ren irse de nuestra patria en busca de mejores
sista Pease García. niveles de vida, en busca de realizarse personal-
mente.
Tiene la palabra el congresista Morales Mansilla,
por diez minutos. Ante esta situación, cabe preguntarse: ¿el Pre-
supuesto que ustedes han venido a sustentar res-
El señor MORALES MANSILLA (AP-UPP).— ponde a las demandas de la colectividad nacio-
Gracias, señora Presidenta. nal? Obviamente, la respuesta es no.
Por su intermedio, un cordial saludo a los seño- Todos sabemos que este debate es un mero trá-
res ministros que están en el Pleno. mite formal, como dije hace unos instantes, y que
no hay una propuesta de tipo social en el conte-
Los señores ministros que hoy día nos honran nido del Presupuesto General de la República para
con su presencia en este Hemiciclo, desde mi el próximo año.
punto de vista, han venido simple y llanamente
a cumplir una formalidad. Y se trata de una for- Se habla de que se van a dedicar recursos muy
malidad porque, desde hace muchos años, en este importantes a la descentralización. Sin embar-
Hemiciclo se escuchan exposiciones, se inter- go, nos preguntamos: ¿podrá realizarse un ver-
cambian ideas, pero los proyectos de presupues- dadero proceso de descentralización cuando so-
to que remite el Ejecutivo vuelven a él tal y con- lamente se está otorgando a los gobiernos loca-
forme fueron recepcionados por el Congreso de les, base principal de la estructura del Estado, el
la República. 3,44% del Presupuesto General de la República?
703