Page 98 - 1999\Debate-1999\Debate(2)
P. 98

mos estos programas porque había el esfuerzo  que esta solicitud la entrego al Presidente de la
                  de mujeres solidarias que querían salir adelan-  Comisión de Presupuesto.
                  te; no solamente a través de una cocina, sino tam-
                  bién capacitándose para este desarrollo humano  La calidad de vida de las poblaciones es goberna-
                  que todos queremos. Y hemos defendido sus pre-  bilidad. Dice un informe de Naciones Unidas: "La
                  supuestos desde que estamos aquí en el Congre-  gobernabilidad y el desarrollo humano son dos
                  so; no solamente en el CCD, sino también en este  conceptos indivisibles. El desarrollo humano no
                  período, desde 1995.                        puede sostenerse si no hay buen gobierno, y el
                                                              gobierno no puede calificarse de bueno si no sos-
                  Hemos defendido sus presupuestos basados en  tiene el desarrollo humano".
                  que ellas, en el trabajo que realizan, con este es-
                  fuerzo que ellas hacen, han podido no solamente  De este desarrollo humano, de esta calidad de
                  cubrir un grave problema de una población ne-  vida, nos hemos preocupado desde el momento
                  cesitada, sino que además han servido como una  que hemos ingresado a gobernar. Si un pueblo
                  red social que nos ha ayudado a salir de muchos  sin salud y educación no puede salir de la pobre-
                  problemas de pobreza.                       za, menos puede pensar en el desarrollo.

                  Los presupuestos no solamente se han incremen-  Es por eso que el énfasis en la inversión social
                  tado sino que los recursos se han entregado rigu-  —no en el gasto social— ha sido siempre en capi-
                  rosamente. Los alimentos han llegado mensual-  tal humano. Eso es gobernabilidad, pensando en
                  mente, así como los subsidios para las señoras  una población de futuro, pensando en una pobla-
                  de Lima y los presupuestos del Vaso de Leche a  ción sana. Ésa es una verdadera apuesta por el
                  través de los municipios, y éstos han ido   futuro, cumpliendo responsablemente la tarea de
                  incrementándose año a año con mucho esfuerzo.  gobernar.
                  Hemos reducido otros presupuestos, pero los del
                  Pronaa y del Vaso de Leche siempre se han res-  El Presupuesto del 2000 persigue varios objeti-
                  petado porque ésa es la labor del Gobierno.  vos, y el principal radica en mejorar los niveles
                                                              de vida y bienestar de las personas de escasos
                  En esta oportunidad, en el presupuesto del Vaso  recursos. Hacia ellos van nuestros esfuerzos, for-
                  de Leche, en que se ha incrementado los 20 mi-  taleciendo los programas sociales y de combate a
                  llones, lo que estamos haciendo nosotros, aten-  la pobreza. El desarrollo de actividades en salud,
                  diendo la solicitud de señoras de diferentes ideo-  educación, nutrición, saneamiento básico y vías
                  logías —de izquierdas, de derechas, del APRA,  de acceso es indispensable y, por tanto, priorita-
                  de Acción Popular, pero que trabajan otorgando  rio. Continuar con estos esfuerzos que hemos
                  leche a niños, a tebecianos y a madres gestantes—,  asumido en el transcurso de estos años resulta
                  es incluir un pedido al Presidente de la Comi-  para nosotros, y también para los que vengan
                  sión de Presupuesto para que conserve los tex-  después del 2000, una obligación.
                  tos originales en sus disposiciones finales y tran-
                  sitorias para que pueda utilizarse la frase "mayo-  No se deben detener ni retroceder los alentado-
                  ritariamente de origen nacional", porque sabe-  res indicadores en salud que hemos conquista-
                  mos que esa leche va a ayudar a dar mayores racio-  do. Año a año hemos ido incrementando la in-
                  nes a los niños y madres gestantes. Definitivamen-  versión social, la cual incluye como componentes
                  te, tiene que ser producto nacional, pero éste tie-  a salud, educación y programas de alivio a la po-
                  ne que ser complementado con la leche en polvo  breza.
                  y los lácteos enriquecidos, que quedarán con un
                  75% de insumos nacionales.                  Por eso, la asignación presupuestal para atender
                                                              el gasto social en el 2000 es de 15 mil 161 millo-
                  Además, teniendo conocimiento de que el Minis-  nes de nuevos soles, que representa el 46,5% del
                  terio de Economía necesita una autorización para  Presupuesto Público total. El componente de gas-
                  variar los índices que se tienen que aplicar a las  to social incluye salud y educación, para los cua-
                  municipalidades distritales, estamos incluyendo  les se está asignando 8 mil 528 millones; progra-
                  un párrafo en estas disposiciones finales para que  mas de alivio a la pobreza extrema, 3 mil 685
                  el Ministerio de Economía y Finanzas establez-  millones; y otros gastos sociales, 2 mil 948 millo-
                  ca, mediante resolución ministerial, los nuevos  nes. (Ver cuadro 84.)
                  índices de distribución para Lima Metropolitana
                  y la Provincia Constitucional del Callao, y así  En este cuadro puede apreciarse claramente la
                  pueda redistribuir equitativamente estos incre-  línea ascendente del gasto social en estos años.
                  mentos que por cuatro años solamente se han  ¿Cómo ha evolucionado este gasto? Ustedes pue-
                  realizado en los distritos y provincias del inte-  den ver la evolución del gasto en extrema pobre-
                  rior del país y no en Lima y Callao. Es por eso  za. Desde 1993 al 2000 se ha ido incrementando.



                                                          1576
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103