Page 30 - 1997\Debate-1997\Debate(3)
P. 30
endodoncia, obstetricia, atención de parto, cura- se han perdido cuarenta mil puestos de trabajo,
ción de herida, sutura simple, todos tienen cos- veinticinco mil de ellos en la industria textil. Si
tos. La curación dental, 12 nuevos soles; la a eso sumamos otros sectores de la economía, el
endodoncia, 50 nuevos soles; uso de ambulancia número de cooperativas que ha cerrado, las quie-
a Huari, 40 nuevos soles; uso de ambulancia a bras en el sector financiero como las mutua-
Chavín, 20 nuevos soles; permisos sanitarios, 80 les y los despidos como resultado de las pri-
nuevos soles; permisos sanitarios, 60 nuevos so- vatizaciones, fácilmente vamos a pasar la cifra
les. ¿Así se da atención a la salud del pueblo? de doscientos mil despidos que han habido en este
Hoy día la salud del pueblo ya no es atendida por Gobierno y que no pueden ser imputados a na-
el Estado sin cobrar, es una salud privatizada de die más que a este Gobierno.
facto, porque en las postas médicas de la gente
pobre de nuestro país se cobra por todos esos ser- Trabajos estables y bien remunerados han sido
vicios; por esa razón muchas veces las ambulan- reemplazados por empleos inestables en peque-
cias permanecen sin uso. ñas empresas y con bajas remuneraciones; pero
ése es un problema que este proyecto de Presu-
Se ha dicho, señor Presidente, que el Ministerio puesto no enfrenta.
de la Presidencia debe disolverse. Es escandalo-
so que el veintidós por ciento del Presupuesto se La remuneración mínima ha subido de 132 nue-
dedique a ese ministerio. En vez de tanta infra- vos soles a 365 nuevos soles; sin embargo, desde
estructura que sólo da lugar a la inauguración marzo de 1994 los sueldos de los empleados pú-
de obras que la gente no puede usar por falta de blicos están firmemente congelados. En esa fe-
dinero, debiéramos mejorar la calidad de la edu- cha se dio el último aumento importante del cin-
cación y los ingresos de nuestros profesores, o cuenta por ciento en el sueldo básico.
realizar obras de irrigación y conservación de
suelos para incrementar los ingresos en agricul- Señor Presidente, a través suyo, quiero hacer una
tura. Esa infraestructura que por falta de pago pregunta al Ministro de Economía y Finanzas y
está en desuso se va a malograr, y la inversión es a todos los ministros. ¿Quiénes llevan la peor
de todos los contribuyentes. parte en las remuneraciones del Gobierno? Los
maestros, porque la mayor parte del sector pú-
En cuanto a la descentralización, señor Presiden- blico Salud, Fuerzas Armadas y otros cuen-
te, sería interesante conocer cuánto se gasta en ta con ingresos adicionales por los servicios que
Lima y las ciudades grandes del país, cuánto se presta; es decir, hace una especie de fondo o de
gasta en las provincias y cómo en este Presupues- pozo que redistribuye entre su personal. Esto es
to se han reducido los ingresos que correspon- algo que los maestros no tienen; por eso, ellos
den a las municipalidades, que son los entes fun- son los más perjudicados de este manejo pre-
damentales de un sistema democrático. supuestal y de este manejo de la política de remu-
neraciones. No tendremos un buen Presupuesto
Tenemos que tocar el tema de la pobreza, por- en el Perú hasta que el objetivo central no sea
que finalmente el debate presupuestal no puede otro que pagarles bien a nuestros maestros.
dejar de lado aspectos relativos a la pobreza y el
empleo. No se está invirtiendo correctamente en los ciu-
dadanos peruanos, pues se pasa por alto el prin-
Este Gobierno debe reconocer que, después de cipal problema que tenemos actualmente en el
siete años y medio de gestión, la población no se país: la profunda desigualdad de nuestro capital
recupera del empobrecimiento masivo que ocu- humano para acceder a su educación y a su capa-
rrió entre 1988 y 1990. Y a través suyo, señor Pre- citación.
sidente, quiero decirle al congresista Lam que
sus expresiones de esta mañana en el sentido de Esta situación se traduce en desempleo, margi-
que ha disminuido el desempleo y han subido las nación y pobreza, y para enfrentar esta desigual-
remuneraciones me recuerdan la tristemente dad tenemos que invertir en el capital humano
célebre discusión sobre el presupuesto de infla- constituido por los peruanos y las peruanas.
ción cero. Me parece que esas frases tienen "cre-
dibilidad cero", señor Presidente, porque todos Una de las prioridades presupuestales debe ser
los ciudadanos peruanos saben perfectamente la inversión en el capital humano, porque sólo a
cuántas pérdidas ha habido en el empleo nacio- través de ella una nación garantiza que los nive-
nal. les de vida de la población se eleven en forma
sostenida, ya que los ciudadanos estarán capaci-
Sólo en el sector público se calculan cien mil des- tados para generar riqueza y empleo para sí mis-
pidos, sesenta mil de ellos en Lima. En el sector mos y sus conciudadanos. De ese modo el Presu-
privado, en lo que corresponde a manufacturas puesto pasa a ser un mero instrumento de distri-
2388