Page 14 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 14
En cuanto a las exportaciones, a fines del pre- talmente el monto de las importaciones. En tér-
sente año se estima que las exportaciones van a minos físicos las importaciones prácticamente
ser del orden de 5,925 millones de dólares. En no han sufrido variación; pero en términos mo-
este cuadro también se muestra cómo ha varia- netarios, efectivamente ha habido un incremento
do este rubro a través de los últimos seis años y en el monto de las importaciones.
cuál ha sido su tasa de crecimiento. (Ver cuadro
Nº 12) Suponemos que para el año 1997, el retorno de
un crecimiento sostenido en el Producto Bruto
Durante los años 1994 y 1995 se han dado los Interno hará a su vez incrementar las importa-
mayores crecimientos, fundamentalmente por ciones en alguna medida. Aquí quisiera mencio-
nar que nosotros estamos proyectando un nivel
los precios. En el año 1996 hemos tenido una
depresión en los precios de las materias primas de importación más alto que aquel que plantea
el Ministerio de Economía y Finanzas, porque
principalmente del cobre y otros productos mi- creemos firmemente que la reactivación del apa-
neros. rato productivo se reflejará en una mayor de-
manda agregada que naturalmente afectará las
También hemos tenido restricciones en cuanto cuentas externas.
a la captura o pesca de la anchoveta. Si bien es
cierto el precio de la harina de pescado ha subi- Aún así, consideramos que las metas macro-
do sustantivamente en el mercado internacio- económicas propuestas para la elaboración del
nal, creemos que no va a llegar a compensar la Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Pú-
baja de la producción del sector pesquero durante blico de 1997 son realmente consistentes y se
el presente año. Aún así, hay otros elementos encuentran dentro del lineamiento general de
que han crecido rápidamente como, por ejem- la política económica del Estado.
plo, la exportación de oro, cuyo precio se ha man-
tenido en niveles sumamente interesantes. Por Quisiera ahora pasar al tercer punto del infor-
tal motivo, se considera que este rubro efectiva- me, referido a los Recursos Públicos.
mente va a bordear los seis mil millones de dó-
lares a fines de este año. El Proyecto de Presupuesto para 1997, como
mencioné al inicio de mi intervención, introdu-
Para el año 1997, aparentemente consideramos ce una nueva metodología para la clasificación
que las cosas en término de precios internacio- de los recursos del Gobierno Central. Hasta el
nales no van a ser mejores que las actuales. Se presente año, los ingresos propios no eran in-
apuntaría más bien a una recuperación de la corporados en su totalidad dentro del Presupues-
producción en el sector pesquero, pero realmen- to de la República. Recién a partir del año 1997,
te no se espera ninguna mejora en cuanto a los es decir, a partir de la formulación del presu-
niveles de precios de los minerales. puesto del próximo año, se incorporan los re-
cursos captados por los Consejos Transitorios de
Administración Regional, Corporaciones de De-
En cuanto a las importaciones, si ustedes apre-
cian el cuadro que se está proyectando en este sarrollo, Organismos Descentralizados Autóno-
momento, de mantenerse esa tendencia debe- mos e Instituciones Públicas Descentralizadas.
De esa manera permite tener una apreciación
ríamos cerrar las importaciones del año 1996 con
aproximadamente unos 7,700 millones de dóla- mucho más completa de lo que son los ingresos
res. El crecimiento de las importaciones con re- que financian el Presupuesto Nacional.
lación al año 1995, se supone, va a ser del orden
del 0.1%; lo cual es consistente con el crecimiento En este contexto, los recursos públicos previs-
del producto bruto interno que vamos a tener tos para el año 1997 se han estimado en 24,765
en el presente año. (Ver cuadro Nº 13) millones de soles, cifra que significa el 14.6% del
Producto Bruto Interno proyectado.
Aunque aquí debemos mencionar lo siguiente:
Una buena fracción de las importaciones ha es- Tenemos el cuadro de los Recursos Públicos para
tado sujeta al incremento de precios de los pro- el año 1997, donde se puede observar clara-
ductos importados. Es el caso de los combusti- mente que del total antes referido el 83% co-
bles, que ha tenido un crecimiento bastante rresponde a Recursos Ordinarios y el 7.3% a
grande y también a la importación de alimen- Operaciones Oficiales de Crédito. De ese 7.3%,
tos. Por ejemplo, tenemos el maíz, el trigo y otros el 7% corresponde al rubro de endeudamiento
componentes y derivados que ha también teni- externo. Esto significa un crecimiento del 5.8%
do una variación, en algunos casos, por encima en términos corrientes en relación al año 1996.
del 20%, lo que en buena cuenta ha inflado to- (Ver cuadro Nº 14)
1370