Page 18 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 18
La participación del Impuesto a la Renta tam- plantear una utilización de recursos de esta
bién ha crecido sustantivamente en los últimos magnitud.
años, de 1.7% en el año 1991 se incrementó a
3% en el año 1997. Aún así, los impuestos indi- Con respecto al Canon y el Sobrecanon, se hace
rectos siguen siendo uno de los rubros más im- un detalle de los ingresos que van a provenir de
portantes en la recaudación global del Gobier- estos recursos y se calculan que serán del orden
no. de los 113 millones de nuevos soles. Se muestra
en la pantalla cuál es el desglose para cada uno
El Impuesto a la Renta se estima que en el año de los Consejos Transitorios de Administración
1997 será del orden de los 5,151 millones de Regional, por ejemplo, de Loreto, Grau, Ucayali;
nuevos soles, desdoblado en 4,208 millones de la Universidad Nacional de la Amazonia, la Uni-
nuevos soles para el impuesto a las personas versidad Nacional de Piura, la Universidad Na-
naturales y jurídicas, y 943 millones de nuevos cional de Tumbes, la Universidad Nacional de
soles por concepto de regularización del ejerci- Ucayali y el Instituto de Investigación de la
cio fiscal anterior. No vamos a tener, por tanto, Amazonia Peruana (IIAP). (Ver cuadro Nº 19)
un crecimiento sustantivo en cuanto a la recau-
dación del impuesto a la renta, estimamos que Tenemos también un detalle del rubro de los
éste será solamente del 0.7%. Recursos Directamente Recaudados. Aquí nos
estamos refiriendo a los ingresos generados por
Los impuestos por concepto de importación, ya los servicios que brindan las instituciones o de-
le hemos visto, son del orden de los 2,532 millo- pendencias del Estado que de una u otra mane-
nes de nuevos soles. ra generan ingresos propios, cuyo monto total
asciende a 1,314 millones de nuevos soles. (Ver
Pasemos ahora a examinar lo que son los recur- cuadros Nº 20 y 20-A)
sos por Ingresos de Capital:
Los Recursos por Operaciones Oficiales de Cré-
Los recursos por Ingresos de Capital ascienden dito, en el siguiente cuadro que vamos a mos-
a 1,184 millones de nuevos soles y representan trar, comprenden los recursos de fuentes exter-
el 0.7% del Producto Bruto Interno. Aquí se con- nas o internas provenientes de operaciones de
templan los ingresos provenientes de la priva- crédito efectuados por el Estado. En total, como
tización de las siguientes empresas: ELEC- lo mencioné en un comienzo, los recursos por
TROPERÚ-Mantaro, ELECTRO SUR, ELEC- operaciones de endeudamiento se estiman en
TRO ORIENTE, ELECTRO CENTRO, ELEC- 1,817 millones de nuevos soles; de los cuales co-
TRO UCAYALI, CENTROMÍN, BAYOVAR, MI- rresponden a créditos externos 1,735 millones
NERO PERÚ - Michiquillay, Winicocha, MINE- de nuevos soles y 82 millones de nuevos soles a
RO PERÚ - Las Bambas, Alto Chicama. Se esti- créditos internos, que básicamente son deriva-
ma que los fondos de la privatización de estas dos por el Banco de la Nación y FONAVI: El
empresas genererá montos superiores a los 440 Banco de la Nación para gastos del Instituto
millones de dólares, equivalente a 1,184 millo- Nacional de Defensa Civil (INDECI) 80 millo-
nes de nuevos soles, con lo cual se podrán cubrir nes de nuevos soles; y FONAVI, 2 millones de
los requerimientos de los Ingresos de Capital nuevos soles, para creación de infraestructura
exigidos para financiar el Presupuesto de 1997. de distribución de energía eléctrica. (Ver cuadro
Es entonces una estimación consistente la de Nº 21)
3.2 Canon y Sobrecanon
MONTO
ORGANISMOS
(MILL. S/.)
CTAR LORETO 43.9
CTAR GRAU 43.2
(Cuadro Nº 19)
CTAR UCAYALI 12.1
U. N. DE AMAZONIA 5.0
U. N. DE PIURA 3.3
U. N. DE TUMBES 1.0
U. N. DE UCAYALI 1.0
IIAP 3.4
TOTAL 113.0
1374