Page 11 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 11

De otro lado, los Pasivos Externos Netos en el  ca económica de los años 1996-1998, que ha sido
                  año 1991 eran de 24,510 millones de dólares, que  ya declarada por el Gobierno.
                  significaba el 58.2% del Producto Bruto Inter-
                  no, y en el año 1995 se elevaron a 32,061 millo-  La política económica comprende a su vez el di-
                  nes de dólares, fundamentalmente por la gene-  seño de varias políticas componentes, como son:
                  ración de intereses durante dicho período. Asi-  la política monetaria, la política fiscal, la política
                  mismo, la inversión extranjera en el año 1995  de tasa de cambio, la política de viabilidad de la
                  con relación a la del año 1991 se ha quintu-  balanza de pagos, la política de aumento de la
                  plicado, variando desde 3.3% del Producto Bru-  tasa de crecimiento económico y la política de
                  to Interno en el año 1991 a 12.2% en el año 1995,  gestión de la deuda externa. Todas ellas compren-
                  siendo ésta básicamente inversión directa.  den la Política Económica del actual Gobierno.
                  En conclusión, debemos tener presente lo si-  Para la formulación de la política monetaria,
                  guiente: Desde que la demanda agregada inter-  naturalmente ésta se tiene que basar en las ten-
                  na ha sido mayor que el producto, el mayor ni-  dencias de la oferta y la demanda agregadas y
                  vel de actividad económica ha involucrado una  debe sustentarse en la capacidad del crecimien-
                  brecha de recursos que ha ido aumentando en  to sostenido de los distintos sectores producti-
                  los últimos años. El ahorro nacional aunque cre-  vos.
                  ciente no cubre todavía el nivel de la inversión,
                  exigencia para incrementar el producto, ha ori-  Por otro lado, también exige una proyección de
                  ginado el aumento de la brecha ahorro-inversión;  la demanda agregada con la finalidad de estimar
                  y naturalmente el flujo de recursos externos tam-  los gastos de consumo, los gastos de inversión y
                  bién aumenta por los requerimientos del apara-  lo que tiene que regular. De esta manera, ante
                  to productivo, crecimiento de la demanda, para  un exceso de demanda, la política monetaria debe
                  mantener el nivel de la actividad económica.  adoptar una posición restrictiva para evitar una
                                                              acelaración de la inflación y un elevado endeu-
                  A su vez, las operaciones del sector público han  damiento; y el mejor instrumento que tiene en
                  conllevado sucesivos déficits durante este perío-  estos momentos es controlando la emisión.
                  do, determinado una brecha fiscal casi constan-
                  te. Aquí no me estoy refiriendo al resultado pri-  En este sentido, el Banco Central de Reserva se-
                  mario, sino a que en forma permanente hemos  guirá utilizando mecanismos como la compra y
                  obtenido resultados económicos negativos que  venta de moneda extranjera en el mercado
                  han tenido que ser financiados para fundamen-  interbancario, las operaciones de mercado abier-
                  talmente poder atender el servicio de la deuda,  to a través de la colocación de bonos del Banco
                  a pesar de que muy poca fracción de esta deuda  Central de Reserva y el manejo de créditos de cor-
                  o de estas obligaciones han sido pagadas en el  to plazo de regulación monetaria o redescuentos
                  transcurso de estos últimos años. Es por este  y encajes adicionales al nivel mínimo legal.
                  motivo que la deuda externa se presenta tam-
                  bién como otra brecha en los activos y pasivos  A lo que apunta permanentemente esta política
                  del país, aunque debemos tener presente que a  monetaria es a que la base monetaria sea con-
                  lo que debemos apuntar es a una Balanza de Pa-  sistente con el incremento de las reservas inter-
                  gos sostenible en el mediano plazo.         nacionales netas para no originar un desequili-
                                                              brio en la economía.
                  La Política Económica para los años 1996-1998,  La Política Fiscal refleja la utilización del Pre-
                  tiene como objetivo general renovar el dinamis-  supuesto del Sector Público a los efectos de in-
                  mo de las reformas del Estado y de la economía,  fluir sobre el gasto interno total y sobre la de-
                  lo cual también apunta a la modernización na-  manda agregada de bienes y servicios.
                  cional, al alivio de la pobreza extrema y al alivio
                  del retraso productivo. Apunta además  a la es-  Voy a omitir los demás puntos de esta etapa para
                  tricta aplicación de un programa económico ba-  pasar rápidamente a otro que considero muy
                  sado en la austeridad fiscal y monetaria, el res-  importante.
                  tablecimiento total de nuestras relaciones finan-
                  cieras internacionales, la vigencia de un régimen  Metas de Crecimiento de la Economía para el
                  cambiario libre, la desregulación de los merca-  año 1997 o  Supuestos Macroeconómicos, como
                  dos, continuar con la privatización de las empre-  también se le conoce.
                  sas públicas y consolidar un marco institucional
                  que favorezca a la libre competencia.       Las metas que se ha planteado el Gobierno para
                                                              el año 1997 son consistentes con el desarrollo
                  Esos son los objetivos a los que apunta la políti-  del manejo económico de los años anteriores y a



                                                          1367
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16