Page 56 - 1994\Debate-1994\Debate(2)
P. 56
en las salidas que busca el país, que pensé que influencia inmensa en esos objetivos que se quie-
podía ser tratado también en la primera rueda. ren lograr en la educación.
Para lograr aquellos objetivos que han sido se- Anteriormente, el maestro vivía de su salario,
ñalados por el Ministro del sector sobre la cali- luego tenía su trabajo como docente y también
dad de la educación, sobre esa aspiración de una actividad complementaria que aporta a la
calidad que tiene que ver con capacitación do- economía de su familia. Lo que está ocurriendo
cente, con innovación curricular que comparti- en este momento es que para muchos maestros
mos y que hemos trabajado y por la cual nos la actividad que reporta el mayor ingreso para
preocupamos tanto tiempo, por la moderniza- la economía familiar ya no es el magisterio, de-
ción de la gestión y la administración, que creo bido a los bajos salarios. Esto está produciendo
que es el tema al que debemos abocarnos ma- nefastas consecuencias en la organización de la
yormente, pues todo está por hacerse, tenemos escuela, particularmente en el aspecto curricu-
que ver cómo se maneja el presupuesto. ¿Y cómo lar y pedagógico.
se distribuye este presupuesto, en qué se gas-
ta, señor? Ése es el primer punto que quiero Actualmente, para conocimiento de todos, debo
tratar. informar que está ocurriendo un gran ausen-
tismo de parte de los maestros en sus escuelas.
Si se habla que se gasta en construcción de lo- ¿Por qué están faltando? Porque esta actividad
cales escolares que no es construcción de es- resulta ahora complementaria y ahora lo más
cuelas, y valga la diferencia, debemos seña- importante es buscar recursos por otras vías
lar que independientemente de algunas obser- para mantener a su familia. En esa lógica, los
vaciones en relación a la divergencia de núme- maestros faltan sistemáticamente, y piensan
ro de construcciones que existe entre el Minis- que un descuento que va al CAFAE no retorna;
terio de Educación, de ochocientos locales es- pero si no les descuentan, al final del mes ellos
colares a cargo de INADE, con lo que señala el aportan esos descuentos que son reconocidos
Ministerio de la Presidencia, de trescientos cua- dentro de las escuelas y que son redistribuidos
renta y cinco locales, tenemos que ver también entre todos ellos. Y si tuvieran que escoger en-
otros aspectos que sí son de fondo. En ese sen- tre asistir al colegio o ganar por otro medio el
tido, considero que los componentes necesarios sustento para su hogar, naturalmente que op-
para lograr esta calidad, esta innovación, estas tarían por la segunda vía.
nuevas formas de administrar, tienen que ver
con otros elementos que no están señalados con De igual modo, señor, también es importante
claridad. saber cómo se gasta. Por estrictas razones de
tiempo, sólo voy a señalar algunas observacio-
Yo quiero tratar el tema del salario magisterial, nes en relación a este punto, aunque me gusta-
y no como única reivindicación de un derecho ría hacer muchas más, para buscar la coheren-
de los maestros, que sí es derecho, sino con una cia entre los diferentes elementos que tienen
pregunta. Señor, si se puede predecir cuántas que interactuar para poder optimizar los recur-
escuelas, cuántos buzos y cuántos zapatos se sos con que se cuenta, sobre todo cuando éstos
necesitan comprar, inclusive en términos más son escasos y cuando son fondos que provienen
generales, cuánto se va a pagar por concepto de del endeudamiento, como está ocurriendo con
la deuda externa, ¿por qué no se puede prever el Banco Mundial y otras entidades internacio-
un programa de recuperación del salario nales.
magisterial? No es posible que este aspecto se
deje en una vaguedad grande, a pesar de que en Por ejemplo, se menciona que se va a realizar
el texto del discurso del señor Ministro de Edu- un programa de capacitación para ciento cin-
cación se reconoce que las remuneraciones rea- cuenta mil maestros, entre ellos noventa y nue-
les del docente, entre los años de 1980 y 1985, ve mil setecientos setenta de focalización del
han perdido el cincuenta y seis por ciento de su gasto social básico, veinticinco mil maestros
poder adquisitivo; entre 1985 y 1990, han dis- primarios, veinticinco mil ochocientos directo-
minuido en el orden del cincuenta y siete por res, lo que suma más de ciento cincuenta mil
ciento; y en los cuatro años y cuatro meses de maestros. Este programa va a ser financiado con
este Gobierno se ha perdido el veintitrés por recursos del Banco Mundial.
ciento. ¿Por qué no se señala exactamente en
cuánto va a consistir la recuperación del sala- Sin embargo, en guías metodológicas, sumando
rio magisterial? todo lo que ha señalado el Ministro de Educa-
ción, solamente se consignan setenta y uno mil
Al respecto, voy a poner un ejemplo para que trescientos sesenta guías, lo que definitivamen-
sepan cómo estos diferentes factores tienen una te resulta insuficiente. Todo lo que puede ser
1932