Page 37 - 1994\Debate-1994\Debate(2)
P. 37
asegura ganancias para los importadores y tra- referirnos básicamente a un presupuesto equi-
bajo para los agricultores extranjeros. ¿Ésa es librado, y por eso en este mismo Congreso he-
una crítica que puede significar oposición, obs- mos aprobado la Ley de Equilibro Financiero y
trucción? Eso es lo que hemos venido diciendo también la Ley de Endeudamiento Externo,
desde hace mucho tiempo, señor Presidente. como leyes que justamente preceden a la apro-
bación de la Ley del Presupuesto del Sector
Asimismo, creo que ha llegado el momento de Público para 1995.
que el Gobierno también revise su política in-
tegral en relación al agro, empezando por la Antes de ingresar a la discusión de fondo, se-
política tributaria, para que se convenzan que ñor, es necesario tomar en consideración dos
transitoriamente la producción agropecuaria aspectos muy importantes. En primer lugar,
nacional no está en condiciones de pagar tribu- preguntar ¿cómo era la elaboración y la apro-
tos ni el fisco está tampoco en condiciones de bación de los presupuestos del sector público
cobrar, por lo que este sector debe tener una en años anteriores a este Gobierno? Todos re-
liberación total del pago del impuesto general a cordamos que la elaboración del presupuesto era
las ventas. La realidad es que más gasta el Es- un toma y daca, y habían artículos en la ley con
tado en intentar recaudar unos cuantos soles, nombre propio. Eso nadie lo puede negar. ¿Cuál
que lo que efectivamente recauda. era la otra situación? Que al mes de julio de
todos los años ya no había presupuesto, pues
Pero hay una distorsión que es conocida por el ya se había agotado. Entonces, ¿de qué servía
señor Ministro y sus asesores y también lo sa- ese presupuesto? Prácticamente de nada, por-
ben en el Ministerio de Economía, que, como que medio ejercicio presupuestal se encontra-
existe la presunta obligación de pagar el impues- ba desfinanciado.
to, los intermediarios actúan de la siguiente
manera: le preguntan a un ganadero de la puna, Hoy día encontramos una gran cantidad de que-
"¿cuánto quieres por tu vaca? Trescientos nue- jas de parte de varios congresistas, en el senti-
vos soles, señor", contesta el ganadero. El in- do de que no se habrían considerado algunas
termediario le pide entonces su RUC, pero como partidas o algunas obras en el presupuesto que
el ganadero no lo tiene, finalmente le pagan sólo está en debate; pero todos sabemos, señor Pre-
doscientos nuevos soles por su vaca. Ésa es la sidente, que siempre las necesidades y la pro-
forma como actúan los intermediarios, señor, ducción no crecen en el mismo porcentaje. La
quienes se queda con el impuesto y de esta ma- producción de bienes y servicios se da en un
nera el fisco queda burlado y el agricultor empo- sentido aritmético, y las necesidades de la po-
brecido. blación en un sentido geométrico. Ése es un
principio y una enseñanza básica innegable de
Creo, señor Presidente, que son estos hechos la economía. Por lo tanto, nunca la producción
concretos los que debieran conmover el cora- de bienes y servicios podrá satisfacer comple-
zón de Jorge Camet, así como de todos sus aseso- tamente las necesidades de los pueblos.
res, para que de este modo puedan revisar po-
niéndose una mano en el pecho si lo que es- Es conveniente tomar en cuenta el monto del
tán haciendo está bien y abrir el entendimiento presupuesto que está en discusión, que es de
a las propuestas que les llegan del mercado. veintiún mil ochocientos treinta y nueve millo-
nes novecientos setenta y dos mil nuevos soles,
Gracias. con el monto del presupuesto de este año; y si
hacemos una comparación y establecemos cuán-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra to de crecimiento se da, notamos que es del
el señor Tito Chávez, en relación al tema eco- treinta y cuatro por ciento. ¿Y por qué hago esa
nómico. comparación, señor Presidente? Porque quiero
referirme a lo que se viene haciendo en el pre-
El señor CHÁVEZ ROMERO (NM-C90). sente año con el presupuesto de dieciséis mil
Gracias, señor Presidente. cuatrocientos millones de nuevos soles.
En aplicación del Artículo 80º de la Constitu- Precisamente, ayer conversábamos en una reu-
ción Política del Perú, en esta oportunidad nos nión en la que estaban presentes varios congre-
encontramos debatiendo el Presupuesto de la sistas, incluyendo a representantes de la oposi-
República, en el cual podemos participar por ción, y cuando yo decía que hoy, más que nun-
primera vez en la forma como lo venimos ha- ca, podemos encontrar obras bien hechas en
ciendo. lugares donde nunca se había construido algo,
los colegas me decían: "Por favor, tú estás un
Cuando hablamos de presupuesto, tenemos que poco dormido, estás soñando". Señor, las obras
1913