Page 70 - Organización y Procedimientos Parlamentarios
P. 70
b) Palabra o frase que da a conocer algo. En términos legislativos, una de las principales
divisiones de los cuerpos legales, que precede en importancia a los LIBROS y antecede a los
CAPÍTULOS.
314. TOPO:
c) A raíz de la famosa re-reelección del entonces Presidente de la República Alberto Fujimori,
nuevos términos se incorporaron al argot político. Uno de ellos es topo para referirse al
congresista que, sin renunciar al partido o movimiento político que los llevó en su lista al
Congreso de la República, votaba con el partido oficialista, se reunía con dicho grupo y hacía
una oposición demasiado tibia como para ser considerado como oposición.
315. TRANSFUGA O TRASFUGA:
a) (Del latín TRANSFUGA) Persona que huye de una parte a otra. // En sentido figurado, persona
que pasa de un partido a otro.
b) El que huye de un punto a otro. // Desertor. // Quien abandona un partido o causa; y más si lo
hace movido de interés o sentimiento ajenos a una auténtica persuasión. // Traidor.
c) Este término ha sido usado en las últimas 2 décadas para referirse a los legisladores que, a
raíz de la re y de la re-reelección como Presidente de la República del ingeniero Alberto
Fujimori, renunciaban al partido o movimiento que los llevó a la representación nacional para
enrolarse a las filas del partido de gobierno liderado por el mencionado ex presidente. La
Comisión de Constitución del Congreso de la República al dictaminar un proyecto de ley sobre
el tema y que modifica la Ley de Partidos Políticos, considera tránsfuga “al representante
electo sin proclamar, proclamado o incorporado al Congreso, aun gobierno regional o local,
que abandona o renuncia a su bancada o a la agrupación política por la que fue electo”.
También, a aquel que se ausenta de forma injustificada, reiterada y sistemática de votaciones
de interés significativo para la organización política por la que fue electo. No considera trásfuga
“al representante que renuncia o se aparta de una bancada o de una organización política
como consecuencia de sus discrepancias ideológicas y políticas o porque esta adopta
decisiones contrarias a los principios, idearios y planteamientos políticos que estuvieron
vigentes cuando fueron elegidos”.
316. TRANSGREDIR O TRASGREDIR:
a) (Del latín TRANSGREDI) Quebrantar, violar un precepto, ley o estatuto.
b) Quebrantar; infringir; violar ley, reglamento u orden.
- TRANSGRESIÓN O TRASGRESIÓN:
a) (Del latín TRANSGRESSIO,-ONIS) Acción y efecto de transgredir.
b) Infracción de un precepto obligatorio. // Quebrantamiento de una prohibición. // Violación de
ley, precepto, estatuto u otra norma compulsiva.
317. TRANSITORIO:
a) (Del latín TRANSITORIUS) Pasajero, temporal. // Caduco, perecedero, fugaz.
b) Temporal. // De duración limitada a corta. // Perecedero. // De funciones inestables.-
DISPOSICIONES TRANSITORIAS: Cabanellas se remite a DERECHO TRANSITORIO: El
Derecho Transitorio, en suma, configura la condicionada supervivencia del Derecho derogado;
la transigencia temporal con las situaciones más respetables por él creadas. Dándole otro
significado al adjetivo, por Derecho transitorio cabe entender el de duración breve y establecida
por él mismo; como ciertas leyes que declaran su vigencia para tantos meses o años; y
mientras duran estas o aquellas circunstancias.
c) Se usa para referirse a artículos que deben tener una duración temporal o corta. Las
disposiciones transitorias van al final de la ley, antes de las disposiciones finales.
318. TRATADO:
a) (Del latín TRACTATUS) Ajuste o conclusión de un negocio o materia, después de haberle
conferido y hablado sobre ella. // Documento en que consta.
b) Convenio, contrato. // En amplios textos legales, división principal que equivale a la de LIBRO.
// Por antonomasia, convención internacional, suscrita por dos o más príncipes o gobiernos.-