Page 66 - Organización y Procedimientos Parlamentarios
P. 66
294. SEGUIMIENTO:
a) Acción o efecto de seguir o seguirse.- SEGUIR: Proseguir o continuar con lo empezado. //
Observar atentamente el curso de un negocio, de una persona o cosa. Tratar o manejar un
negocio o pleito, haciendo las diligencias conducentes para su logro. // Dirigir una cosa por
camino o método adecuado, sin apartarse del intento.
b) Acción o efecto de seguir.- SEGUIR: Ir tras otro, en el tiempo o en el espacio. // Continuar. //
Llevar un asunto, un pleito.
c) Para un mejor seguimiento del procedimiento de un pedido o iniciativa por el autor, debe
implementarse la obligación de tenerlo al tanto del tratamiento que se le está dando. Con el
correo electrónico se ha dado gran avance al respecto.
295. SESIÓN:
a) (Del latín SESSIO,-ONIS) Cada una de las juntas de un concilio, congreso u otra corporación.
// Conferencia o consulta entre varios para determinar una cosa.- ABRIR LA SESIÓN:
Comenzarla.- LEVANTAR LA SESIÓN: Concluirla.
b) Junta. // Reunión. // Concilio. // Intercambio de opiniones de una asociación o Cuerpo o
exposición que en éstos se hace ante todos sus miembros o varios de ellos, especialmente
convocados. // Período en que constitucionalmente, o de acuerdo con la convocatoria, delibera
el Parlamento, sin interrupción de muchos días entre las diversas reuniones del mismo lapso.
Las sesiones se llaman ordinarias cuando se celebran con arreglo a lo preceptuado en los
reglamentos o estatutos de un Cuerpo o asociación, extraordinarias cuando la convocatoria
procede de facultades especiales de su presidente, de autoridad pública superior o de
determinado número de miembros con objeto de tratar tan sólo de los asuntos propuestos, y no
de cualquiera suscitado, como es regla en las sesiones ordinarias, dentro del orden esta-
blecido. Se denominan PLENARIAS aquellas sesiones en que participan, al menos como
asistentes y oyentes, todos los miembros de una asamblea, o representantes de las diversas
comisiones de un Cuerpo que consta de diferentes núcleos deliberantes.
c) El Reglamento se refiere a diferentes tipos de sesiones: publica, secreta, ordinaria,
extraordinaria, solemne, electoral, de instalación, especial. Asimismo: del Pleno, de la Mesa
Directiva, de la Comisión Permanente, de comisiones. A las sesiones descentralizadas en el
interior del país se las denomina también audiencias públicas.
DECLARARSE EN SESIÓN PERMANENTE: Para tratar asuntos especiales o en períodos
igualmente especiales - fin de la legislatura por ejemplo- tanto las comisiones como el Pleno
pueden declararse en sesión permanente, previamente acordada. Durante los meses de
setiembre a noviembre es costumbre que la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la
República se declare en sesión permanente por el corto tiempo para aprobar las leyes
presupuestales.
296. SUBCOMISIÓN:
a) Grupo de individuos de una comisión que tiene cometido determinado.
b) Subdivisión de una comisión, cuando la complejidad o recargo de sus tareas lo requiere con
arreglo a diversas especialidades.
c) Este subgrupo de trabajo debería necesariamente estar conformada por miembros integrantes
de la comisión.
297. SUFRAGIO:
a) (Del latín SUFFRAGIUM) Voto, parecer o manifestación de la voluntad de uno. // Sistema
electoral para la provisión de cargas. // Voto de quien tiene capacidad para elegir.- SUFRAGIO
RESTRINGUIDO: Aquel que se reserva el derecho de voto para ciudadanos, que reúnen
ciertas condiciones.- SUFRAGIO UNIVERSAL: Aquel en que tienen derecho a participar todos
los ciudadanos, salvo determinadas excepciones. - SUFRAGAR: Votar a un candidato o una
propuesta, dictamen, etc.
b) Voto. // Sistema electoral. Como acto electoral, el sufragio puede ser tanto por escrito y secreto
como público y oral, cual opinión declarada en una junta o asamblea.-SUFRAGIO DIRECTO o
de primer grado: Cuando los electores designan a los elegibles, sin necesidad de limitarse a la