Page 12 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 12

la vez es consistente con la política financiera  2.41% aproximadamente. Eso significa de que
                  planteada para el período 1997-1998.        el crecimiento del Producto Bruto Interno, en
                                                              lo que va de los tres primeros trimestres de 1996,
                  En ese sentido, se propone lo siguiente:    ha sido en promedio del 1.9%.

                  —Una tasa de crecimiento del producto del 5%.  En el mes de setiembre hemos tenido una pe-
                                                              queña baja en relación a los meses de agosto y
                  —Una tasa de inflación del 9%.              julio, el crecimiento fue solamente del 0.4%, fun-
                                                              damentalmente debido al manejo de la política
                  —Una tasa de cambio promedio de 2.70 nuevos  monetaria excesivamente restrictiva, pero que
                  soles por dólar.                            apunta a tener expectativas de que alcancemos
                                                              un Producto Bruto Interno del orden del 3% para
                  —Un nivel de exportaciones de 6,054 millones  el año 1996.
                  de dólares.
                                                              Desde ese punto de vista, entonces no es iluso-
                  —Un nivel de importaciones de 7,750 millones  rio que el crecimiento del Producto Bruto Inter-
                  de dólares.                                 no para el año 1997 alcance el 5%. Sin embargo,
                                                              cabe mencionar que debemos tener sumo cuida-
                  Veamos ahora lo concerniente al Nivel del Pro-  do en esta variable para no incurrir permanen-
                  ducto.                                      temente en un exceso de demanda como normal-
                                                              mente lo hemos tenido en el transcurso de los
                  Quisiera que se proyecte la gráfica del crecimien-  últimos años, como una medida necesaria. Evi-
                  to del producto bruto interno por trimestre. (Ver
                  cuadro Nº 9)                                dentemente el aparato productivo en nuestro
                                                              país había caído más del 30% en 1990 y de algu-
                  En este cuadro mostramos el Crecimiento del  na manera era necesario revertir esa situación.
                  Producto Bruto Interno por trimestre. La pri-
                  mera barra, sobre la mano izquierda, correspon-  Se ha fomentado el crecimiento del Producto
                  de al cuarto trimestre del año 1994, donde se  Bruto Interno para recuperar la capacidad pro-
                  puede apreciar que el crecimiento del Producto  ductiva del país; sin embargo, a partir de la fe-
                  Bruto Interno fue de un poco más del 14%.   cha debemos apuntar más bien a un crecimien-
                                                              to sostenido regular en el tiempo, que no origi-
                  A partir de esa fecha, durante todo el año 1995  ne desequilibrios ni internos ni externos.
                  empieza un descenso en el crecimiento del Pro-
                  ducto Bruto Interno, hasta llegar a su valor más  Por tal motivo, el suponer o plantear un creci-
                  bajo en el primer trimestre del año 1996. Ya en  miento del 5% del Producto Bruto Interno para
                  el segundo trimestre tenemos un crecimiento del  el año 1997, consideramos que es una posición
                  2.8%, y en el tercer trimestre el promedio fue de  adecuada.








                                              Hasta setiembre de este año, el crecimiento del PBI ha sido
                                              de 2.0%
                                       No existen
                                                        CRECIMIENTO DEL PBI POR TRIMESTRE
                                        rigideces           (Variación Porcentual)
                                         para el
                                                 16
                                      crecimiento
                   (Cuadro Nº 9)      del producto  14
                                      Incremento  12
                                          de la  10
                                        eficiencia
                                       productiva  Variación %  8
                                          como    6
                                      consecuenci
                                                  4
                                         a de la
                                                  2
                                      introducción
                                      de mejoras  0
                                                    IV  I   II  III  IV  I  II  III
                                      tecnológicas  1994                         1995   1996
                                              Fuente: Boletines BCR
                                              Elaboración propia
                                                          1368
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17