Page 43 - Rumbo al Bicentenario - JUlio 2021
P. 43

del Perú ciñéndose a la causa
          independentista debió tener una
          repercusión muy fuerte sobre la
          población, además de una inter-
          pretación legítima e indiscutible-
          mente original que aprovechó
          adecuadamente San Martin para
          sus fines estratégicos.
          La mañana del 21 de octubre de
          1820 fue la realización de la pri-
          mera ceremonia oficial por la in-                          Fuente gráfica: Cuadro de la Primera Jura de la Independencia del
          dependencia en el partido de Ica                                Perú. Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Ica.
          (así se les denominaba a ciertas
          provincias en aquella época) en   Bajo este contexto se puede en-
          el  Virreinato del Perú, la pobla-  tender como el Crel. de Milicias
          ción iqueña de entonces por vez   José María de la Fuente y Me-
          primera mira su nueva bandera y   sía, Marqués de San Miguel puso
          a las tropas de su nuevo ejército   a predisposición incondicional
          formadas y equipadas para pe-     (asumiendo los costos) de 150
          lear por independizar a su país   de sus esclavos como prime-
          del yugo español.                 ros  voluntarios  para  integrarse

          Podemos inferir que San Mar-      al Ejercito Libertador en Pisco
          tin ya disponía de los recursos y   (posteriormente De la Fuente fue
          apoyos necesarios para confor-    nombrado  Ayudante de Campo
          mar la estructura y equipamien-   del Gral San Martin) (Escuela de
          to de estas primeras Unidades,    Caballería del Ejército, 2017). Sin
          teniendo en consideración que     embargo,  no  solo  se  aseguró  el
          era francmasón activo de la Lo-   contingente de este escuadrón
          gia  “Gran  Reunión  Americana”,   (con 96 individuos), el Ejército
          donde fue depositario y parte del   Libertador del Perú ya disponía
          Plan Maitland (Terrago, 2001),    consigo de excedentes de per-
          que ya había implementado una     trechos para elementos de caba-
          Logia Ocasional en el Ejérci-     llería (1190 sables con vaina de
          to Expedicionario (dentro de su   latón y  450 con vaina de  suela,
          ejército) y organizado en cinco   siendo 672 hombres el efectivo
          Logias Laurarinas (temporales),   aproximado de los dos regimien-
          en el Virreinato del Rio de la Plata   tos que conformaban la División
          (Argentina) y en el Virreinato del   de los Andes del Ejército Liberta-                                 43
          Perú, todas estas logias fueron   dor) (Gargurevich Godoy, 2017) lo
          filiales de la Logia “Sociedad de   que nos permite inferir que este
          Lautaro” cuya sede operaba en     armamento ya venía con destino
          Cádiz, España (Pimentel, 2010).   para estas unidades endémicas
          A través de esta estructura ma-   militares que se conformarían en
          sónica obtuvo el financiamiento,   el Virreinato del Perú.
          el apoyo de recursos, las orienta-  Si bien habíamos abordado en                                        Comisión Bicentenario del Congreso
          ciones e influencias a su causa,   los párrafos anteriores parte del
          amparados en el secretismo de     contexto de la época de cómo es-
          esas logias.                      taba valorizado la posesión de un
                                            caballo tanto en las tareas coti-
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48