Page 24 - Rumbo al Bicentenario Nº 13
P. 24
departamento y compuesta por el presi-
dente de la Corte de Justicia, el presiden-
te de la Junta Departamental, el alcalde
de Trujillo, el presidente de la Cámara de
Comercio, el rector de la Universidad, el
superintendente de los ferrocarriles, el
gerente de la Compañía Luz Eléctrica;
entre otros (02.03.1920). Allí se estable-
ce que la Municipalidad debía elegir un
monumento «que perpetúe la gloriosa
fecha del 29 de diciembre de 1820»: in-
augurado en 1929 y hasta hoy, se yergue
el monumento de La Libertad ubicado
en el centro de la Plaza de armas. Ade-
más, se autoriza la realización de obras
públicas para el embellecimiento urba-
no como la canalización, el desagüe, la
reconstrucción del teatro, la pavimentación de las La misión más importante de la Comisión Munici-
calles, la reconstrucción de la estación central de pal, sin embargo, fue impulsar el reconocimiento
los ferrocarriles y el alumbrado público. nacional de Trujillo en la independencia mediante
Con la anuencia de la “Comisión del Centenario”, la la Ley N° 4185 promulgada por el presidente Au-
Municipalidad Provincial de Trujillo instala el 18 de gusto B. Leguía el 24 de noviembre de 1920. Allí,
octubre de 1920 la “Comisión Municipal del progra- se establecieron tres días de feriados (29, 30 y 31
ma para las fiestas del Centenario” bajo la presi-
dencia del teniente alcalde Cecilio Cox y de los se-
ñores Arturo F. Tapia, Andrés Disleo Herrera, Álvaro
de Bracamonte, Humberto Tealdo. Dicha Comisión Alberto Larco Herrera –alcalde
Municipal se encargaría de la preparación y eje- de Trujillo- publica un artículo en el
cución del programa conmemorativo orientado al periódico La Reforma (1920) donde
desarrollo de las festividades y actos protocolares expone y posiciona a Torre Tagle −a
para lo cual se formaron cinco comisiones:
partir de la proclama del libertador
1. La Comisión de veladas, desfile cívico, funciones San Martín dirigida a Trujillo en
teatrales y demás espectáculos públicos; presidida 1821− como el líder del bando patriota
por el señor Bracamonte.
del norte que logra la liberación de
2. La Comisión de fiestas sociales, bailes y banque- todos los pueblos que integraban esta
24 tes; presidida por el señor Boza. vasta región «La voz de aquel hijo de
3. La Comisión de iluminación, fuegos, retretas y di- todo el ámbito del afortunado Trujillo
la libertad [Torre Tagle] resuena por
Comisión Bicentenario del Congreso el señor Herrera. independencia, y se hace esta gloriosa
versiones populares; presidida por el señor Tealdo.
4. La Comisión del manejo de rentas; presidida por
y de acuerdo con sus sentimientos
unidos á los de todos sus habitantes,
5. La Comisión de alojamiento y atenciones; presidi-
más de cien pueblos proclaman su
da por el señor Moreno.
6. La Comisión del concurso de Tiro al Blanco, cam-
transformación…»
peonato deportivo y desfile escolar; presidida por el
señor Tapia.