Page 21 - Rumbo al Bicentenario 12
P. 21
Desembarco en Pisco
Tras diecisiete días de viaje, el 8 a la suerte de las armas el sostén escribe que la llegada de la Ex-
de setiembre de 1820 la expedi- de los derechos de los pueblos pedición Libertadora a playas y
ción toco tierra y desembarcó en del Perú. El Virrey se dispuso tierras peruanas es, en la histo-
la bahía de Paracas, a 260 Km. a concentrar todas sus fuerzas ria del Perú e Hispanoamérica,
de la capital de Lima y a 10 Km. para dar la batalla, pero la situa- un hito irrevocable que señala el
de la villa de Pisco. Enterado el ción interna del Virreynato pronto atardecer de un tiempo, el anun-
Virrey Joaquín de la Pezuela, en lo sacaría de escena. Luego del cio de la hora de los Libertadores
cumplimiento de la Real Orden motín de Aznapuquio los jefes y del Estado Peruano Indepen-
de Fernando VII pidió a los patrio- realistas impondrían como último diente y de la consolidación de
tas pactar la paz, bajo la garantía Virrey del Perú a José de la Ser- la Emancipación de América del
de la Constitución Liberal de 1812 na. Todos, serían motejados años Sur. Es cierto. Así es.
que había sido restablecida. más tarde como “Los Ayacuchos”
por su derrota en la decisiva ba-
Se organizó la Conferencia de Mi- talla del 9 de Diciembre de 1824.
raflores, pero no hubo acuerdo y
entonces, el Libertador San Mar- José A. de la Puente Candamo,
tín se vio en la necesidad de dejar
21
Fuente gráfica: Wikimedia Comisión Bicentenario del Congreso