Page 24 - Rumbo al Bicentenario
P. 24

observamos     juntos    cómo     el   Gobierno     indispensable  orden  y  concierto  histórico  -
          Revolucionario de las Fuerzas Armadas ponía una     político  en  el  Santuario  Arqueológico  de
          placa conmemorativa en Punchauca alusiva a las      Pachacamac para que sea expresión cultural
          negociaciones políticas entre San Martin y La       emblemática del Bicentenario.
          Serna; sin embargo, ya nadie parece recordar        Por  éstas  y  otras  razones,  desde  el  2011,
          cuando  desapareció  este  recordatorio  patrio  de   conjuntamente  con  los  historiadores  Edgar
          esta ruina emblemática. Estas conversaciones        Quispe, Santiago Tácunan y José Antonio Benito,
          bilaterales  con  motivo  del  Centenario  fueron   entre  otras  personas  comprometidas  con  la
          perennizadas por Juan B. Lepiani en un cuadro       recuperación de nuestro patrimonio cultural,
          que todavía se conserva en el emblemático Museo     aportamos a la restauración de Punchauca con
          Nacional de Arqueología, Antropología e Historia    miras al Bicentenario; por eso, hace un tiempo el
          situado en Pueblo Libre, distrito creado por San    historiador cuzqueño Donato Amado me envió un
          Martín sobre las tierras que dominaba el curaca     texto del Dr. Raúl Porras Barrenechea, publicado
          Taulichusco y que,  con la fundación de Lima, en    en  El Comercio del Cuzco el sábado 28 de julio de
          1532, los conquistadores designaron como            1951 bajo el título “La entrevista de Punchauca y
       Un testimonio par a la preserv ación de algunas c osas emblemáticas en el Cuzc o y Lima
          reducción de indios consagrada a María              el republicanismo de San Martín” en que, este
          Magdalena.  Sin embargo, ahora observo que el       prominente y probo peruano, reflexiona sobre la
          MNAAHP está a punto de ser desmantelado en          histórica conversación  política  entre San Martín y
          favor del Museo Nacional de Arqueología (el         La Serna que se dio en Punchauca el 2 de junio de
          MUNA) que desde el 2013 se construye sin el         1821 destacando lo siguiente:





                “...los españoles propusieron como prueba de libertad restaurar en el Perú nuevamente la
                Constitución Española de 1812 … pero, ello significaba continuar con la dominación de la
                Metrópoli en los Andes y los patriotas no aceptaban otra fórmula que la independencia
                absoluta del Perú, así como que España reconociera ya la independencia de Chile y
                Argentina que todavía se negaba a aceptar”.





           Los españoles, según Porras, para ganar tiempo     sus respectivos sótanos que se construye a su
           propusieron un armisticio de 18 meses.             lado, sin aparentemente tomar las debidas
                                                              precauciones como está quedando registrado en
           Sin embargo, este ilustre y singular peruano       la «Colección Franklin Pease G.Y. para la historia
           visionario en términos de política internacional   andina del Perú» que pongo en valor en la
           nunca  incorporó  la preservación  de la  Casa     Biblioteca Nacional del Perú, situada en Lima por
           Hacienda Punchauca a su actividad política         ser la capital política de nuestro país. En estos
           nacional; es decir, no intentó encontrar la fórmula   momentos, el destino de esta casa emblemática
           legal   que   permitiera    destinar   recursos    es impredecible por lo que considero pertinente
           económicos públicos o buscar apoyo económico       recordar que el Dr. Luis Alberto Sánchez
           privado  para  conservar  esta  edificación  por  ser   (1900-1994) escritor, profesor escolar y luego
           emblemática de la continuidad de nuestra           maestro universitario, así como paralelamente
           identidad  hispano    andina   desde    tiempos    prominente dirigente del Partido Aprista y que fue
           precolombinos hasta mediados del siglo XX.         presidente del Senado de la República en 1966,
                                                              fue marginado de toda actividad política por el
           Esta incapacidad peruana de relacionar la          Gobierno Revolucionario de la Fuerzas Armadas
           preservación del patrimonio cultural inmueble y    entre 1968 y 1980. Él aprovechó este tiempo para
           mueble con hechos y personajes históricos se       publicar, en 1978, el  libro sobre Pizarro que
           cierne en estos momentos sobre la defensa de la    Porras había dejado inconcluso y promover luego
           Casa Museo que alberga el Instituto Raúl Porras,   su difusión. En el prólogo a esta obra magna, de
       3 |   por haber sido edificada en adobe, quincha y     su amigo y colega en las aulas sanmarquinas, así
                                                              como compañero en las lides políticas de la
           madera, probablemente a fines del siglo XIX. Esta
       2   casa emblemática puede desaparecer porque ha       primera  mitad  del  siglo  XX  en  nuestro  país,
           sido afectada por el mega edificio de 17 pisos, con   Sánchez narra la austera vida que éste singular
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29