Page 25 - Congreso de la República Nº 7
P. 25
intervención de destacada importancia local y regional, avalada por el Ministerio de
Salud, Seguro Social del Perú - EsSalud y el Colegio Médico del Perú.
A la actualidad, no se ha desarrollado una estrategia de detección precoz de cáncer
similar en nuestro país, ni para cáncer de mama o cuello uterino que son las patologías
oncológicas con mayor incidencia en la población; por lo que considero que el Estado
Peruano debe desarrollar un rol preponderante, en los tres niveles de gobierno y con la
colaboración y/o participación de la sociedad civil, con miras a favorecer y promover la
Telesalud y Telemedicina para la atención integral del cáncer.
La implementación de la telemedicina en el Perú (Ley N° 30421), favorece
el acceso a los servicios de salud en todos los niveles asistenciales,
permitiendo una respuesta coordinada e inmediata de atención.
Además, se debe incidir en la búsqueda de mecanismos que permitan mejorar la calidad
de atención de los pacientes oncológicos con menos recursos económicos del país, a
través de la atención oportuna y menos gravosa en términos económicos, evitando de
esa manera que incurran en gastos innecesarios y ajenos a sus posibilidades.
Sin duda alguna desarrollar la propuesta que expongo denominada: “USO PRIORITARIO
DE LA TELESALUD Y LA TELEMEDICINA PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CÁNCER
EN EL PERÚ” puede ser el inicio de una nueva era en el Perú; donde la Telemedicina sería
el valioso insumo para cubrir la brecha de recursos humanos y salvar vidas de quiénes
demandan atención médica oportuna.
i Wang S, Zhao X, Khimji I et al. Integration of cell phone imaging with microchip ELISA to detect ovarian cancer
HE4 biomarker in urine at the point-of-care. LabChip 2011;11:3411-3418. doi:10.1039/c1lc20479c [doi].
ii Wadhawan T, Situ N, Rui H, Lancaster K, Yuan X, Zouridakis G. Implementation of the 7-point checklist for
melanoma detection on smart handheld devices.
Conf Proc IEEE Eng Med Biol Soc 2011;2011:3180-3183. doi:10.1109/IEMBS.2011.6090866 [doi]
iii Saffle JR, Edelman L, Theurer L, Morris SE, Cochran A. Telemedicine evaluation of acute burns is accurate and
cost-effective. The Journal of trauma. 2009; 67(2):358–65. Epub 2009/08/12. PMID: 19667890.
iv Gonzalez G, Blumrosen A, and Rubinsky V., Remote monitoring of internal bleeding based on magnetic
induction and cellular phone technology: A potential application in poor regions in Mexico. Comput. Sist., vol.
14, no. 2, pp. 187–195, 2010.
v Coskun AR, Nagi K, Sadeghi S, et al. Albumin testing in urine using a smart-phone. Lab Chip, vol. 13, no. 21, pp.
4231–4238, Aug. 2013.
vi Hasselberg M, Beer N, Blom L, Wallis LA, Laflamme L. Image-based medical expert teleconsultation in acute
care of injuries. A systematic review of effects on information accuracy, diagnostic validity, clinical outcome,
and user satisfaction. PLoS One. 2014; 9(6):e98539.
vii Maitra A, Kuntagod N. A Novel Mobile Application to Assist Maternal Health Workers in Rural India. SEHC 2013,
San Francisco, CA, USA
vii Xu X, Akay A, Wei H, et al. Advances in Smartphone-Based Point-of-Care Diagnostics. Proceedings of the IEEE LA MADRE PATRIA
| Vol. 103, No. 2, Feb 2015
JUNTO A ELLA LA BANDERA Y ESCUDO DEL PERÚ.
VITRAL UBICADO EN LA SALA DEL HEMICICLO RAÚL PORRAS BARRENECHEA
DE SESIONES PLENARIAS DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LIMA - PERÚ.
24 25
Fuente: Archivo Fotográfico del Congreso.